En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Pixabay
Picture of Julio César Rodríguez Ramos

Julio César Rodríguez Ramos

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Julie Ramos, estudiante de la vida que busca aprender siempre nuevas cosas. Me encantan las plantas curativas y el olor del mar en otoño.

Derecho, moda y obvio que es privilegio

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

Lo más importante de esta generación es la salud mental

Picture of Julio César Rodríguez Ramos

Julio César Rodríguez Ramos

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Hablar de salud mental hoy en día representa uno de los temas en los que se puede debatir con relación a la percepción individual de cada persona. Sin embargo, con la transformación del espacio público, el Estado, los medios de comunicación y todos los subsistemas en los que nos interrelacionamos, han posicionado a la salud mental como tema de interés general y foco de atención ante una sociedad vulnerable.

Seguramente si le preguntáramos a nuestros abuelos sobre los problemas emocionales que llegaron a enfrentar en la juventud nos darían a conocer que su contexto los obligó a enfrascarse en otros aspectos que la sociedad consideraba importante, por ejemplo, el hecho de ser mujer menor de edad y ser raptada por tu futuro marido a la edad de 13 años, verse en la necesidad de trabajar para comer una vez al día o tener que pasar el inicio de tu adolescencia siendo padre o madre. Lamentablemente, la sociedad senil de la actualidad no tuvo la gran oportunidad que hoy en día los jóvenes contamos, la posibilidad de auto explorarnos en una infinidad de opciones.

Ser joven y entender que la salud mental debe ser una prioridad en tu día a día, es un derecho que como seres humanos nos hemos adjudicado y que a comparación de las generaciones pasadas afortunadamente gozamos de ese privilegio, el cual debemos de aprovechar, porque nuestra mente y cuerpo debe ser un recinto de paz, tranquilidad y de armonía. En ese sentido, las juventudes tienen que hacer resonar en todos los espacios la necesidad de normalizar la atención de los gobiernos, los medios digitales y las familias en la atención psicológica como una vanguardia del desarrollo mundial.

Además, es impactante la rapidez en la que el mundo adquiere nuevas preocupaciones en la población, porque el resultado de que se hable de salud mental en redes sociales, se hagan series o películas en plataformas de entretenimiento o se le dé un espacio en un periódico estudiantil para dar a conocer la postura de lxs jóvenes, representa un crecimiento humano en aras de darle importancia a la prevención de malestares mentales que fueron la pesadilla del pasado y que ahora es el reto del paradigma actual al cual hay que analizar, atender y priorizarlo.

La salud mental es un derecho que la humanidad tiene que hacer valer, es una moda que debe hablarse para hacerse transparente en todos los rincones y es un privilegio que debemos valorar para seguir transformando nuestro entorno y el de las generaciones futuras.

Más sobre ¿Qué es el amor?

La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer
Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos

Leer
El rol masculino tradicional y sus problemáticas

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas

Leer
¿Amor o idealización?

¿Amor o idealización?

Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas

Leer
¿Amar es un acto político?

¿Amar es un acto político?

Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Derecho, moda y obvio que es privilegio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 2 =