Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias
El ser humano, es comprendido como un todo, somos seres biopsicosociales y tenemos una estructura tan compleja e increíble, que nos da la oportunidad de sentir no solo lo físico, sino, lo que está más allá de lo visible o palpable.
Desde que nos empezamos a desarrollar empieza una mezcla de nuestro ámbito social, emocional y psicológico; aprendemos de valores, reglas de convivencia y más para poder desarrollar una vida humana, en sociedad; generamos vínculos con nuestros cercanos, tenemos la capacidad de amar, sentir enojo , disgusto, sentir miedo, felicidad, tristeza, etc.
Además de todo lo que nos hace quienes somos hasta ahora, está lo congénitamente arraigado a nosotrxs, como puede ser cualquier trastorno hereditario. Debemos comprender que todo esto es parte de nuestro día a día y no lo podemos dejar atrás, es por eso que existe el término “Salud Mental”, porque este abarca nuestro bienestar social,psicológico y emocional.
A lo largo de los años hemos crecido con esta gran invalidez hacia lo que no se ve ante los demás, lo que no pueden ver ni sentir como unx mismx, nuestras emociones, nuestros problemas entre y con los otrxs, y lo que es más fuerte e inexplicable ante los demás como un trastorno mental.
Se entra en un tema social muy fuerte que incluye homofobia, misoginia, machismo, discriminación etc., todo lo que ha hecho tener que reprimir lo que somos y lo que sentimos por miedo a que estamos ante una sociedad que sataniza un trastorno mental, que critica a la neuro divergencia y reprime de manera machista a un hombre con algo que todos hacemos como lo es llorar, como reprimen hasta poder amar a quien tu quieres y como quieras.
Todxs tenemos la libertad de expresarnos pero siempre hay que encontrar la manera de hacerlo sin que nos perjudique ni a nadie y poder mejorar e ir avanzando siempre. Para eso, necesitamos atención psicológica, psiquiátrica y neurológica, que de por sí ya es muy difícil de adquirir económicamente, también debemos romper el patrón como sociedad de seguir invalidando lo que está dentro de nosotrxs, porque la salud mental es igual de importante, médica y necesaria como la salud física, así que hasta cierto punto es un privilegio poder adquirir estos servicios pero gracias a internet tenemos información muy valiosa para poder desahogarnos, buscar alternativas, leer, entre otras cosas, que nos ayudarán a seguir aprendiendo de quienes somos, cómo manejar emociones, identificar cosas de nuestro entorno que no estén bien y encontrar la ayuda que necesitemos.
Es muy difícil poder cambiar algo que está tan arraigado a nuestra sociedad, pero siempre se empieza por el amor a quienes somos, lo que merecemos como seres humanos y lo que estamos dispuestos a hacer por tener una salud completa.
Debemos promover la información para que cada uno vea como va cambiando la vista de los demás hacia lo que siente, animar a alguien a que pida ayuda y promover lo que es sano para nuestra mente.
Todxs tenemos derecho a estar sanos, si fuera una moda ojalá nunca pase de serlo y tiene que dejar de ser un privilegio porque todxs lo merecemos.
Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal
Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?
Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos
Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas
Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas
Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales
Una respuesta
Una excelente reflexión Alejandra. ¿Todos tenemos derecho a la salud? De acuerdo, y hay mucho por hacer. La enfermedad mental es la “cenicienta” de todas las demás enfermedades. No sólo en el aspecto presupuestal también-todavia- como estigma social. Los esfuerzos por la inclusión de los más vulnerables, en este caso, de los pacientes psiquiátricos, es un tema pendiente y de una gran complejidad. Le felicito.