En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
George Shervashidze
Picture of Samantha Díaz Patiño

Samantha Díaz Patiño

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos

No data was found

La necesidad de querer mejorar

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

Es necesario trabajar por preservar nuestra salud mental

Picture of Samantha Díaz Patiño

Samantha Díaz Patiño

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5 José Vasconcelos

Muchas personas mencionan que el querer tener una buena salud mental es algo innecesario, critican a las “generaciones de cristal” por querer acudir a terapia psicológica y olvidarlo con sólo decir que es “una etapa de la adolescencia”. Suponer que el padecer de ansiedad, depresión, etc es solamente para querer llamar la atención de la sociedad.

A partir de la pandemia, se empezó a notar con un aumento elevado los casos de una mala salud mental (en especial en jóvenes), en consecuencia, muchxs personxs no sabían cómo actuar al percatarse de padecer algún trastorno mental por miedo a muchas cosas. Todo esto fue a causa de un aislamiento social, rupturas amorosas debido a la distancia, problemas en casa, deserción escolar, desempleo, entre muchos otros factores. El acudir a terapias psicológicas fue una buena alternativa para buscar ayuda ante esta serie de casos de una mala salud, sin embargo, en la mayoría de los casos no se logró contar con esto, ya que la situación económica en la sociedad no era muy buena; afortunada y/o desafortunadamente las terapias psicológicas tienen un costo muy elevado, aunque existen gratuitas, pero sabemos que la mayoría de terapeutas particulares ofrecen sus servicios bastante caros. La salud mental es parte integral de la salud,,, no hay salud sin salud mental.

En las relaciones amorosas es importante considerar tener una buena salud mental, personal y mutuamente, para poder saber qué es lo que cada persona quiere de la relación y formar un vínculo afectivo. También es bueno alejarse de relaciones que nos perjudique personalmente, pues daña nuestra salud mental y es mejor darse cuenta a tiempo que es una relación llena de toxicidad; en este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.

La salud mental individual se determina por diversos factores (sociales, biológicos y psicológicos). La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física.

Es cierto que el contar con una buena salud mental nos hace ser una mejor persona, en general, pues podemos vivir sin tantas preocupaciones, sin padecer apego ansioso y nos ayuda a mejorar día con día ante cualquier situación que se nos presente.

Es importante considerar que distraernos (de la forma que más nos gusta), ayuda a mejorar nuestra salud mental. Así que es momento de que salgamos con quien o quienes queremos salir; lee ese libro que has pospuesto por leer tantos meses, practica un deporte… sal de la rutina, todxs lo queremos y necesitamos.

Todxs necesitamos de una buena salud mental, pocxs somos quienes queremos hacer algo por conseguirla.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La necesidad de querer mejorar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 3 =