Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Las Margaritas (1990) Věra Chytilová
Picture of Julio Reyes

Julio Reyes

Facultad de Filosofía y Letras

Maestro en Estudios Latinoamericanos, licenciado en Filosofía, ambos por parte de la UNAM. Me gusta la intervención social desde la perspectiva estética, la reforestación y los trabajos comunitarios que ayuden a la reconstrucción del ambiente y la comunidad.

La indiferencia destructiva en Las Margaritas de Věra Chytilová

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

Una obra maestra para reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en la sociedad

Picture of Julio Reyes

Julio Reyes

Facultad de Filosofía y Letras

Las Margaritas (Daisies), dirigida por Věra Chytilová en 1966, es una obra maestra del cine experimental y una crítica incisiva de la sociedad moderna. La película, mediante su narrativa no lineal y su estilo visual provocador, aborda temas como la rebelión, el consumo y la decadencia moral. Estas temáticas, aunque desarrolladas en un contexto histórico específico, resuenan poderosamente en la actualidad, especialmente en relación con la indiferencia destructiva que caracteriza a muchos aspectos de la vida contemporánea.

Las protagonistas de Las Margaritas, Marie I y Marie II, deciden vivir sin restricción moral alguna, reflejando una actitud de despreocupación y nihilismo. Su comportamiento caprichoso y anárquico es una protesta contra las normas sociales y políticas de su tiempo. Destruyen propiedades, engañan a hombres y se deleitan en su caos autoinfligido. Este comportamiento, aunque aparentemente frívolo, tiene un subtexto profundo: la indiferencia hacia las consecuencias de sus acciones refleja una crítica a una sociedad que, según Chytilová, ha perdido su rumbo moral.

La indiferencia destructiva de las Maries se refleja en muchas actitudes contemporáneas. Hoy en día, la apatía y la falta de compromiso con las consecuencias sociales y ambientales de nuestras acciones son visibles en el consumo desenfrenado y el uso irresponsable de los recursos naturales. La cultura del desecho, donde todo es reemplazable y nada tiene un valor duradero, es una manifestación de este mismo nihilismo.

Las redes sociales, con su énfasis en la gratificación instantánea y la superficialidad, fomentan una forma de existencia donde las acciones a menudo carecen de profundidad y responsabilidad. Las tendencias de “cancelación” y la viralización de contenidos también reflejan una indiferencia hacia el impacto real y humano de nuestras palabras y acciones en línea. Así como Marie I y Marie II en Las Margaritas rechazan las normas establecidas sin ofrecer una alternativa constructiva, muchos individuos hoy parecen desconectados de una ética que priorice el bienestar común. La película de Chytilová, al mostrar el absurdo y la futilidad de la rebelión sin propósito, invita a una reflexión crítica sobre la necesidad de reevaluar nuestras prioridades y acciones.

En lugar de una destrucción sin sentido, la sociedad actual podría beneficiarse de una reconstrucción basada en valores como la responsabilidad, la sostenibilidad y el respeto mutuo. La indiferencia destructiva sólo puede llevar a un deterioro mayor de nuestro entorno y de las relaciones humanas.

Las Margaritas no sólo es una obra de arte visualmente impresionante, sino también un comentario perspicaz sobre la naturaleza humana y la vida moderna. Si buscas una película que desafíe tus expectativas y te obligue a reflexionar sobre la sociedad y tus propios valores, esta es una opción imprescindible. Su mezcla de humor, absurdo y crítica social la convierte en una experiencia cinematográfica única. No solo ofrece entretenimiento, sino también una oportunidad para meditar sobre cómo nuestras acciones, indiferentes o no, impactan en el mundo.

Más sobre Ventana Interior

¿Cómo escribir una carta de amor?

¿Cómo escribir una carta de amor?

Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta

Leer
Cuerpo habitado

Cuerpo habitado

Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer
Icnocuícatl

Icnocuícatl

Por Luan Xanath Castillo Alcalá
¡La lucha por nosotrans!

Leer
La calidez de Matilde en una taza de café

La calidez de Matilde en una taza de café

Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida

Leer
¡Oh, poeta!

¡Oh, poeta!

Por Ámbar Carreón Cruz
Versos dedicados a los amigos que amamos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La indiferencia destructiva en Las Margaritas de Věra Chytilová

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen − 6 =