Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Crédito: Facebook PINCC UNAM
Picture of Oscar Enrique García Rodríguez

Oscar Enrique García Rodríguez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Mi nombre es Oscar, soy tesista de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública, actualmente estoy realizando mi servicio social en el Programa de Investigación en Cambio Climático de nuestra universidad. Soy fanático de la movilidad, el urbanismo, la ecología política y otros temas afínes en los cuales invierto mi tiempo.

Todavía podemos salvar el planeta

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

La universidad contra el cambio climático

Picture of Oscar Enrique García Rodríguez

Oscar Enrique García Rodríguez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM es un espacio académico que genera, promueve, divulga, comunica y apoya las bases científicas y metodológicas que permiten entender, integrar y coordinar los esfuerzos de investigación de la comunidad científica sobre el tema de cambio climático desde diversas áreas del conocimiento, con la finalidad de contribuir a informar la toma de decisiones en el país. 

Uno de los esfuerzos interinstitucionales que recientemente lideró el PINCC fue la publicación de “Estado y perspectivas del cambio climático en México. Un punto de partida”, un documento elaborado por personas expertas en distintas disciplinas que nos informa sobre el cambio en el clima observado en el país, sus impactos y los escenarios futuros. 

Además, este programa promueve, por medio de seminarios, conversatorios, foros, mesas de debate, proyectos de investigación y talleres especializados, la investigación en materia de adaptación, mitigación y de reducción de riesgos socioclimáticos que, en conjunto, contribuyen a mejorar el bienestar de la población actual y futura de México, así como a la conservación y recuperación de sus sistemas naturales.

Adicionalmente, se tiene el compromiso de comunicar y vincular a la agenda de investigación en cambio climático a las juventudes estudiantiles. Para ello, cuenta con un espacio interactivo para que lxs estudiantes compartan su investigación relacionada con el cambio climático y ambiental, la cual es retroalimentada por investigadores expertos en el tema. También gestiona concursos que premian los trabajos de tesis relacionadas con el cambio climático. Además, ofrece cursos de manera gratuita impartidos por expertos en temas de medio ambiente y cambio climático.

El Programa cuenta con apoyo económico para el servicio social, donde se desarrollan labores de comunicación, divulgación científica, diseño y educación ambiental. Tenemos participación activa en los Quioscos Universitarios para sensibilizar, informar y comunicar más sobre este tema en estudiantes del nivel medio superior y superior de la UNAM. Así como un blog de artículos de divulgación que coordina la Red Universitaria de Cambio Climático (REDUCC). Esta Red es un espacio multidisciplinario donde los jóvenes aprenden, complementan y amplían sus conocimientos sobre cambio climático desde sus causas, consecuencias y acciones para enfrentarlo, mediante el intercambio de ideas, el debate y el análisis crítico.

En suma, el PINCC es un espacio que busca vincular la ciencia, la política y las acciones sociales que contribuyan a mitigar, reducir las vulnerabilidades socioambientales y los riesgos a los impactos del cambio climático. 

Si tienes interés en conocer más sobre la intersección entre estos temas y cómo incidir desde la producción y promoción de la información; acércate al PINCC. 

Más sobre Comunidad Puma

¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Todavía podemos salvar el planeta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 2 =