En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Autor: Ariel de Jesús González Huerta | Facultad de Filosofía y Letras
Picture of Ariel de Jesús González Huerta

Ariel de Jesús González Huerta

Facultad de Filosofía y Letras

Mi nombre es Ariel de Jesus Gonzalez Huerta. Soy un ser humanx que le encanta aprender sobre cosas nuevas y tambien ser solidario con mi comunidad. Me gustaria participar en el periodico para poder expresar mis puntos de vista y compartirlos con los demas.

Historias que inspiran

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

Entrevista a Fermín de la Piedra

Picture of Ariel de Jesús González Huerta

Ariel de Jesús González Huerta

Facultad de Filosofía y Letras

Hoy quiero compartir la historia de Fermín de la Piedra, un ejemplo de perseverancia y éxito que puede resonar especialmente entre quienes, como jóvenes universitarios, estamos buscando inspiración para trazar nuestro propio camino profesional. 

Fermín, un ingeniero mecánico electricista, egresado de nuestra universidad en la generación de 1975-1979, específicamente de la FES Cuautitlán, ha dejado una marca indeleble en el sector eléctrico de México, y su trayectoria evidencia que el esfuerzo y la determinación permiten superar obstáculos, alcanzando metas extraordinarias. 

Fermín me contó en entrevista acerca de la persona que lo impulsó a ser el gran ser humano que es hoy: su padre. De origen vasco y con ideales socialistas, su padre participó activamente en la Guerra Civil Española, luchando por el bando de la República. Durante los últimos meses de la guerra, estuvo prisionero en Casablanca, donde, con astucia, utilizó unos clavos para infligirse una herida que imitaba perfectamente la mordedura de un perro. Esta ingeniosa idea le permitió ser trasladado a la enfermería, desde donde orquestó una audaz y exitosa fuga. Tras concluir la guerra, decidió migrar a México y llegó a tierras aztecas en 1941. Todas estas experiencias provocaron que los ideales de su padre fueran transmitidos a sus hijos, incluyendo a Fermín, quien nos cuenta que siempre los lleva marcados en su espíritu, guiándolo tanto en su trayectoria profesional como personal.

Siguiendo con su relato, Fermín me dijo que un punto de inflexión en su carrera ocurrió justo al concluir sus estudios, cuando tuvo la oportunidad de ingresar a SIEMENS en 1979 como ingeniero de servicio. En esta empresa, estuvo a cargo de poner en operación las subestaciones de media y alta tensión. 

Cuenta que, al solicitar el empleo en SIEMENS, fue entrevistado por su futuro jefe y amigo, el señor Hemkel. Durante su entrevista, Hemkel le hizo diversas preguntas sobre temas que acababa de aprender en sus últimos meses de estudio, por lo que no le fue difícil ser aceptado en la compañía. Sin embargo, su primer año en SIEMENS no fue sencillo debido a la diferencia entre los sistemas de diagramas eléctricos. Al ser una compañía europea, utilizaban diagramas eléctricos europeos, mientras que en la universidad Fermín había aprendido a trabajar con diagramas americanos. Esto le obligó a estudiar arduamente durante los primeros meses para adaptarse a las exigencias de su trabajo.

En esta etapa, tuvo la oportunidad de viajar por varias partes de la República, energizando numerosas subestaciones. Durante estos viajes, adquirió una valiosa experiencia trabajando con las primeras subestaciones en México de 230 mil volts encapsulados en SF6. En la industria minera de México, en San Luis Potosí, tuvo la oportunidad de trabajar con una de estas subestaciones, que contaba con dos transformadores de la marca Trafo Union, equipados con un sistema de paralelamiento automático y transformadores de 66 MVA con dos etapas de enfriamiento forzado, cada una con doce motores de un caballo de potencia para mantener frescos los transformadores. Este trabajo no solo le permitió expandir sus conocimientos técnicos, sino también desarrollar habilidades en la gestión de proyectos y la coordinación de equipos.

Además, tuvo la oportunidad de colaborar con expertos en el campo, lo que le brindó una perspectiva más amplia y profunda sobre las innovaciones y desafíos en la industria de la energía eléctrica. Finalmente, Fermín decidió terminar su relación laboral con SIEMENS en 1984 para emprender sus proyectos personales.

Fermín lleva 30 años trabajando de manera independiente y cuenta con varios clientes fieles gracias a su capacidad y trabajo profesional. Actualmente, colabora con Drako Energy, una compañía que ha introducido en México una nueva tecnología de almacenamiento de energía a partir de supercapacitores. Esta innovación promete ser una alternativa revolucionaria en el sector energético.

Más sobre ¡En efecto es cine!

Memorable y mágico amor

Memorable y mágico amor

Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Los Power Rangers SPD

Los Power Rangers SPD

Por: Esther Gómez Parra
Problemas del mundo real para infancias

Leer
Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Sex and the city: serie que se adelantó décadas a su época

Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?

Leer
Taxicinema

Taxicinema

Por: Christian Villalobos
Una conversación más que peculiar a bordo de un taxi

Leer
La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

La Sustancia, un filme repugnante, pero esperanzador

Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Historias que inspiran

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nineteen + 1 =