Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Crédito: Hasán López Ángeles / Facultad de Derecho
Picture of Alexa Adamaris Casarrubias Reyes

Alexa Adamaris Casarrubias Reyes

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

“Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser”

Número 15 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2024

Así nos despedimos del CCH

Picture of Alexa Adamaris Casarrubias Reyes

Alexa Adamaris Casarrubias Reyes

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

¿Quiénes somos? Es una constante incógnita que vivimos durante nuestra adolescencia, con un montón de ansiedad por definirlo, pero a la vez con temor de saberlo. Esta pregunta se transformará en un camino de descubrimientos que nos acompañará a lo largo del CCH.

Ahora, al mirar atrás, me doy cuenta que CCH es amor, felicidad, tristeza, enojo, amistad, nostalgia, diversión, autonomía, pero sobre todo es un hogar. Un hogar que nos dio ese sentido de pertenencia en el que muchas veces nos refugiamos, pero que a la vez era un espacio revolucionario lleno de ideologías, posturas, cultura.

Conforme pasó el tiempo, gracias al apoyo de nuestros compañeros, profesores y amigos, fuimos formando nuestra identidad, esa que nos dio una voz propia.

En el CCH aprendimos a ser y entendimos que quienes somos define lo que hacemos, no es fácil tomar la responsabilidad de nuestra educación, sin embargo son las experiencias buenas o malas las que nos enseñan a crecer, a elegir con sabiduría las decisiones, pero sobre todo a asumir las consecuencias.

Es así que descubrimos la importancia de aprender a escuchar, observar y a reflexionar. Aprender a aprender no sólo sirve en la vida académica, sino en la personal, nos permite descubrir nuevos caminos, explorarlos sin miedo, buscar siempre soluciones y en el proceso disfrutar de momentos inolvidables.

Mi paso por el CCH fueron tres años de contemplar los atardeceres acompañados del canto de los pájaros, esos silbidos que marcaban el inicio de la noche y el final del día. Los pasillos, edificios, bancas y salones, así como pastos, serán el recuerdo de lo feliz que fui ahí. 

El tiempo fue fugaz, las jacarandas que hace unos días estaban retoñando hoy se las lleva el viento de octubre y pronto llegó el día que tanto temía.

Sí, ese momento que nunca creí que llegaría hoy toca a mi puerta para confrontarlo y decirle al CCH:  “Adiós, me hiciste muy feliz, no te quiero dejar pero así debe ser, gracias por esas experiencias, por las personas que conocí, por darme todo, por aquellos momentos efímeros, por esos que creí que siempre estarían ahí, que nunca pensé en su final pero que terminaron cuando menos lo pensé”.

Más sobre Comunidad Puma

3 de septiembre de 2018 no se olvida

3 de septiembre de 2018 no se olvida

Por: Zaid Gael Hernández Olguín
Quieren borrar esta historia, ¡no lo permitamos!

Leer
¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

“Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seven + 8 =