En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
crédito: Lorenzo Aita
Picture of Eduardo Pérez Monterrosas

Eduardo Pérez Monterrosas

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

Mi nombre es Eduardo, soy un amante de los detalles de la vida, me gusta apreciar todo a mi alrededor. Disfruto la naturaleza, caminar al aire libre, escuchar a los demás, tocar la guitarra y tomar fotografías.

Tus sentimientos sí importan

Número 6 / AGOSTO - OCTUBRE 2022

Todo lo que sientes es válido e importante y merece ser escuchado

Picture of Eduardo Pérez Monterrosas

Eduardo Pérez Monterrosas

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 Pedro de Alba

En ocasiones es difícil hablar sobre cómo nos sentimos, ya sea por sentir que no tenemos con quien desahogarnos, porque no tenemos en quien confiar o incluso porque ni siquiera nosotros mismos sabemos expresar nuestro sentir. Tantos sentimientos cruzados, tantas cosas ocurriendo al mismo tiempo, todo nuestro mundo dando vueltas, todo viniendo a invadirnos como un tornado. Cada uno de nosotros enfrentamos críticas a diario, enfrentamos estrés e incertidumbre por lo que el destino nos depara, preocupados por un futuro incierto.

Sumado a esto una pandemia de dos años aumentó los problemas de una u otra forma; hablamos de una pandemia que nos tuvo aislados de nuestros amigos y de las cosas y personas que amamos, nos privó de grandes experiencias. Cada día que pasaba la ansiedad aumentaba, el no saber cuándo todo volvería a la normalidad, el constante vivir empapado de tareas y clases en línea, que en la mayoría de las ocasiones no entendíamos completamente y apenas nos dejaban tiempo para respirar. Con todo esto a muchos nos surgieron huecos emocionales, inseguridades, miedos que no conocíamos, cosas que recién tratamos de reparar y entender.

Aquí es donde a muchos nos surge la duda sobre nuestra salud mental, empezamos a analizar más nuestro comportamiento y cómo nos sentíamos. Pero hablar sobre salud mental es un tema que parece prohibido para muchas familias, para otras suena a algo innecesario y afortunadamente para otras es una prioridad. Aún así, a la mayoría de nosotros y en más de una ocasión se nos ha tachado de “exagerados” por contar cómo nos sentimos, o por hacer un comentario sobre alguna situación que nos afecta. Invalidar las emociones ajenas es de las peores cosas que puedes hacer y que pueden hacerte. Y es que bien dicen que, cada cabeza es un mundo, todos experimentamos las cosas de diferente manera y no porque alguien haya vivido la experiencia de tal forma quiere decir que el resto de las personas lo harán o sentirán así. Incluso en ocasiones las inseguridades surgen por esto, por intentar comparar nuestros problemas o sentimientos con como lo hacen los demás.

La salud mental es un tema que por fortuna cada vez se habla con más naturalidad y es que así debe de ser, todos merecemos ser escuchados y expresarnos: lamentablemente no todos cuentan con estas oportunidades. Estoy seguro de que más de uno de los que lee esto conoce a alguien que ha dicho: “Quisiera ir al psicólogo”; incluso nosotros mismos tal vez lo hayamos dicho por una u otra razón. Sin embargo, hay una limitante para la mayoría de las personas y es que acceder a ayuda profesional es un privilegio para muchos pues no todas las familias se pueden permitir pagar por un servicio de este tipo o puede que por pena no hablemos de cómo nos sentimos y temamos buscar ayuda, a veces por no dar explicaciones cuando la gente nos pregunta “¿Cómo estás?”, y nosotros sólo respondemos “Bien”, cuando sabemos que la realidad no es así. Y aún cuando nos atrevemos a contar la verdad a nuestras familias o a alguna persona y expresar que quisiéramos ayuda profesional por cómo estamos realmente muchas veces somos silenciados con un “No lo necesitas”, reprimiendo así nuestro progreso.

Está claro que la salud mental es algo necesario y un derecho sin embargo no siempre es posible tratar nuestras emociones como se debe, todos tenemos cosas guardadas en nuestra mente, heridas, cosas que nunca hemos sacado a la luz, todos tienen sus razones y saben por qué no las cuentan. A pesar de ello, yo, como estudiante que entiende lo estresante que a veces puede llegar a ser, como amigo que ha escuchado los problemas de las personas que quiero y sobre todo como alguien que en múltiples ocasiones se ha sentido triste o inseguro por cientos de cosas. Quiero que quien sea que lea esto sepa que no está solo, sus problemas y emociones son perfectamente válidos, todo lo que sientes es válido e importante y merece ser escuchado. Nuestra salud mental es importante y es prioridad. Tratemos de nunca reprimir lo que sentimos, alzar la voz cuando algo no nos parezca, expresar como nos hace sentir algo, dejar las inseguridades y comparaciones a un lado y vivir lo nuestro, nuestros momentos.

Y aunque en ocasiones las cosas parezcan difíciles recuerda que no estás solo, puede que tengamos amigos que son nuestro refugio, familia que a pesar de los desacuerdos siempre estará ahí, puede que tengamos pasatiempos que disfrutamos, pequeños detalles de la vida que nos hacen sentir bien, todos tenemos ese “algo” o “alguien” especial.

Tu eres el factor más importante para tu salud mental ya que a lo largo de la vida enfrentaremos muchísimos problemas que, aunque no lo queramos, son vitales para crecer como personas y ser quienes somos. Algo que personalmente me ha ayudado ante un problema es primero respirar profundo, intentar calmarme y analizar la situación, buscar mis opciones y pensar en una manera de resolverlo yo mismo. Incluso algo que ayuda es recurrir a alguna cosa que nos tranquilice, puede ser una actividad como pintar, jugar algún videojuego, caminar, escuchar música, etc. Lo importante es alejarse de lo que te causa el problema, en la medida de lo posible. Una vez hecho esto y un poco más calmados podemos recurrir a alguna persona de confianza para hablar de nuestro sentir o de ser posible con ayuda profesional, hay instituciones que brindan servicios gratuitos.

Lo importante es siempre tener en mente que todo tiene solución, nuestros sentimientos y emociones son importantes y válidas, que no estamos solos. Y sí, puede que en momentos te sientas tan triste o derrotado que pienses que no puedes más. Pero sinceramente, cuántas veces no hemos dicho la frase: “No puedo” y sin embargo seguimos aquí, día con día superando los obstáculos de la vida. Así que sí, tú puedes.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer
Amar callejoneando

Amar callejoneando

Por Kiram Alejandro Castro Campos
Masculinidad, heterosexualidad y machismo en las estudiantinas

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Tus sentimientos sí importan

Una respuesta

  1. Gracias. Mil gracias, leerte me hizo sentir mucho mejor. He intentado hablar de lo q siento con mis seres queridos de algo que me dolió muchísimo pero solo me he topado con un “exageras, estás loca, no es para tanto” y eso me hizo sentir mucho peor, más sola q nunca, como si lo q yo sintiera no fuera importante, como si yo no fuera importante:( . Pero leerte me hizo sentir q no estoy loca y q tal vez no estoy tan sola. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × five =