Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

Caótico el mantenimiento a la Línea 9

Actualidad

Opinión

Aciertos y desaciertos en la reparación a la Línea 9 del Metro

Picture of Diana Burgos Estrada

Diana Burgos Estrada

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Sin previo aviso el 10 de septiembre del 2024 se dio la reapertura de las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán, pertenecientes a la línea 9, o café, del metro de la Ciudad de México.  Las estaciones cerraron sus puertas el 17 de diciembre del 2023 bajo la premisa de trabajos de renivelación de vías. La reapertura tomó por sorpresa a los usuarios, quienes, en su desconocimiento, estaban próximos a descender en la estación Velódromo. Durante casi nueve meses, para suplir el cierre de la línea 9, se establecieron dos rutas emergentes gratuitas de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (RTP): Agrícola Oriental- Lázaro Cárdenas y Velódromo-Pantitlán, mismas que apoyaron para el traslado de 300 mil usuarios. 

Se habló sobre la reapertura en mayo del 2024, fecha cuestionada por tener como precedente la considerable cantidad de tiempo que tardó el mantenimiento de las líneas 12 y 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

La línea 1 Pantitlán-Observatorio, fue factor directo de cancelación del servicio en la línea 9, Tacubaya-Pantitlán, dado que hasta septiembre del 2024 no fue inaugurada en su totalidad, después de dos años desde la suspensión de actividades. La línea 9 surgió como una opción expresa para los usuarios al cerrar la Línea 1, por tal razón el sobrecupo afectó a la infraestructura. 

Aparecieron nuevas problemáticas, entre ellas el tiempo de la movilidad. En contraste con la línea rosa o línea 1, donde el servicio emergente consistía en viajes lineales y sin mucho desplazamiento, en el caso de la línea café o 9, la ruta de autobuses RTP presentó una amplia gama de problemas.

Las unidades del Metrobús, Mexibús y RTP eran ineficientes. Ante esta ineficiencia el público optó por buscar nuevas rutas, lo que ocasionó un incremento al dinero asignado al pasaje, entre 36-50 pesos diarios. Las unidades de apoyo RTP no hacían paradas más que en las estaciones terminales (Lázaro Cárdenas y Agrícola Pantitlán), lo que dejaba pasajeros sin poder abordar en Chabacano, Jamaica,  Mixiuhca y Velódromo. El tiempo para realizar el transbordo duraba hasta dos horas, además de que en ocasiones se cobraba un nuevo viaje. Los puestos localizados en las instalaciones de la línea A y 5 de la estación Pantitlán reportaron pérdidas económicas. Hubo mala organización por parte del personal de apoyo para agilizar, ordenar y dar respuesta ante accidentes o imprevistos y, en la víspera de su reapertura, se realizaron pruebas en el tramo elevado durante horas hábiles, generando nuevos retrasos.

Sin embargo, también se presentaron ventajas, como el incremento de ventas en negocios aledaños a las estaciones Agrícola y Pantitlán, emergieron nuevos negocios y las rutas Tepalcates- La Valenciana, Águilas, Tepozanes, Mercado, Perla-Reforma, Piedras negras y Ayotla, se vieron beneficiadas al recibir más usuarios. 

A modo de comparación, en las experiencias ante la suspensión del servicio de la línea 1 en el Metro de Madrid en 2016, la cual alteró la vida de 200 mil usuarios, quienes añadían 40 minutos extras a su recorrido, resalta el método elegido para el mantenimiento de la línea. Los trabajos comenzaron el 3 de julio de 2016 y concluyeron el 13 de noviembre del mismo año. La reapertura se dio en tres periodos, el primero fue en septiembre con siete estaciones renovadas, el segundo con otras siete en octubre,y el último, el 13 de noviembre con nueve estaciones, 23 estaciones rehabilitadas en cuatro meses. 

Las reparaciones se hacían durante la noche, para no entorpecer los recorridos cotidianos. La jornada del metro fue de 24 horas, de 6:00 a 1:30 hrs. brindaba servicio al público y de 1:30 hrs a 6:00 hrs. se realizaban las remodelaciones. 

Estas dos experiencias permiten discutir temas globales de ciudades que no piensan en la diversidad de su población, la importancia del urbanismo, la relación calidad-precio, y las desigualdades sociales presentes en los servicios públicos que afectan los recursos económicos de las personas.

Más sobre Actualidad

Justicia para Berenice y Miguel

Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?

Leer

Los riesgos de la IA en el arte

Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Gastronomía francesa con alma mexicana

Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Leer

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Caótico el mantenimiento a la Línea 9

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three × three =