Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia
Mientras estoy sentada frente a una bella puesta de sol, escribo estas líneas que deseo compartir. Este 2024 es mi primera elección federal, así como la de muchos jóvenes. Algo que resulta importante señalar es que en esta elección nos encontramos en un mundo inmerso casi en su totalidad de redes sociales.
En el 2018 (año en que fue la última elección) claro está que ya existía Facebook, Instagram o Twitter. Sin embargo, en el 2020 personalmente percibí que hubo un cambio en la forma en que nos relacionamos particularmente con el uso de la tecnología y las redes sociales. Precisamente fue en la pandemia en donde se empezó a expandir el uso de TikTok e Instagram para comunicar noticias o simplemente contenido digital de una forma más consistente y a gran escala.
Hoy en día la forma en la que podemos acceder a casi cualquier tipo de contenido es inmediata. Numerosos sectores de la población han sabido sacarle ventaja al hecho de la masificación de las redes sociales, y los políticos no se han quedado atrás. Muchos políticos de nuestro país hacen uso de las redes mencionadas anteriormente, con tal de acercarse a más sectores de la sociedad. Como propaganda, las redes podrían resultar útiles y muchas personas podrían dejarse llevar por lo que vean allí.
Pero, ¿qué tanto conocemos la agenda política de los candidatos?, ¿conocemos sus propuestas?, ¿sabemos qué problemáticas son las que más les interesa resolver? Todas esas preguntas considero que deben ser clave para el ciudadano que desea hacer ejercicio del voto y que debe decidir por quién votar. Por otra parte, hay que seguir reconociendo que estamos viviendo en un mundo en constante crisis (social, ambiental y económica) y por lo tanto, es muy importante no bajar la guardia frente a dichas circunstancias.
Finalmente, no solo hay que pensar en el presente sino también en el futuro y en el país que se dejará a las futuras generaciones. Es sumamente importante que nos preguntemos sobre qué aspectos de la realidad social son importantes para nosotros y nuestra comunidad, y que a partir de ahí decidamos nuestro voto.
Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine
Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos
Una respuesta
La importancia de las redes sociales ha sido de suma importancia en el pasado proceso electoral. Allí se gestó en gran medida el triunfo de la hoy presidenta electa, en un marco de histórica elección. Sirvieron a los jóvenes para determinar una inclinación a tal o cual candidato. Aunque considero deben ser reguladas por el Estado.