En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Juan Pablo Zamora Pérez cuartoscuro.com
Picture of Analiz Guadalupe García Carreño

Analiz Guadalupe García Carreño

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia

Soy Analiz, estudiante de Ciencias Ambientales. Me considero una persona alegre a la que le encanta aprender cosas nuevas. Me gusta mucho la poesía, la escritura, la lectura, el cine y la música.

La política es de todxs

Número 13 / ABRIL - JUNIO 2024

¿Qué tanto conocemos la agenda política de los candidatos?

Picture of Analiz Guadalupe García Carreño

Analiz Guadalupe García Carreño

Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia

Mientras estoy sentada frente a una bella puesta de sol, escribo estas líneas que  deseo compartir. Este 2024 es mi primera elección federal, así como la de muchos jóvenes. Algo que resulta importante señalar es que en esta elección nos encontramos en un mundo inmerso casi en su totalidad de redes sociales. 

En el 2018 (año en que fue la última elección) claro está que ya existía Facebook, Instagram o Twitter. Sin embargo, en el 2020 personalmente percibí que hubo un cambio en la forma en que nos relacionamos particularmente con el uso de la tecnología y las redes sociales. Precisamente fue en la pandemia en donde se empezó a expandir el uso de TikTok e Instagram para comunicar noticias o simplemente contenido digital de una forma más consistente y a gran escala. 

Hoy en día la forma en la que podemos acceder a casi cualquier tipo de contenido es inmediata. Numerosos sectores de la población han sabido sacarle ventaja al hecho de la masificación de las redes sociales, y los políticos no se han quedado atrás. Muchos políticos de nuestro país hacen uso de las redes mencionadas anteriormente, con tal de acercarse a más sectores de la sociedad. Como propaganda, las redes podrían resultar útiles y muchas personas podrían dejarse llevar por lo que vean allí. 

Pero, ¿qué tanto conocemos la agenda política de los candidatos?, ¿conocemos sus propuestas?, ¿sabemos qué problemáticas son las que más les interesa resolver? Todas esas preguntas considero que deben ser clave para el ciudadano que desea hacer ejercicio del voto y que debe decidir por quién votar. Por otra parte, hay que seguir reconociendo que estamos viviendo en un mundo en constante crisis (social, ambiental y económica) y por lo tanto, es muy importante no bajar la guardia frente a dichas circunstancias. 

Finalmente, no solo hay que pensar en el presente sino también en el futuro y en el país que se dejará a las futuras generaciones. Es sumamente importante que nos preguntemos sobre qué aspectos de la realidad social son importantes para nosotros y nuestra comunidad, y que a partir de ahí decidamos nuestro voto. 

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La política es de todxs

Una respuesta

  1. La importancia de las redes sociales ha sido de suma importancia en el pasado proceso electoral. Allí se gestó en gran medida el triunfo de la hoy presidenta electa, en un marco de histórica elección. Sirvieron a los jóvenes para determinar una inclinación a tal o cual candidato. Aunque considero deben ser reguladas por el Estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =