En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Edgar Negrete Lira cuartoscuro.com
Picture of Indra Jimena Cardiel Rivas

Indra Jimena Cardiel Rivas

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Hola!. Soy Jimena Cardiel, estudio ciencias de la comunicación en “Polakas” y tengo 18 años. Soy piscis, me gusta mucho el color rosa y la moda de los 2000´s, también me gusta mucho aprender muchas cosas (porque la vida es un gran proceso pedagógico), cantar, tomar fotos, el teatro musical y desde el año pasado, la política.

Una ciudadanía consciente hace un país consciente

Número 13 / ABRIL - JUNIO 2024

Y tú, ¿te interesas por la política?

Picture of Indra Jimena Cardiel Rivas

Indra Jimena Cardiel Rivas

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Hace algunos meses por diferentes situaciones (incluyendo mi ingreso a primer semestre  de la carrera en la Facultad de Ciencias Políticas), me empecé a adentrar un poco más en el  tema político, al cual antes no le daba el mismo interés que ahora, pero que sin embargo  estudiarlo ha hecho cambiar mi postura, mi perspectiva de ver al mundo y sobre todo lo  más importante el poder de poco a poco deconstruirme socialmente a mí misma con base  a mis experiencias. 

A través de este proceso, en el cual gran parte del tiempo convivo con gente de mi  rango de edad; me detengo a pensar que es sumamente importante que nosotros los  jóvenes nos comencemos a involucrar en temas políticos sin importar cuál será la actividad  a la que nos dedicaremos dentro de algunos años, únicamente por el hecho de que todos en este país vivimos dentro de una sociedad democrática liderada por representantes que  nosotros (la ciudadanía) mismos elegimos a través de un ejercicio electoral. 

Se me viene rápidamente a la mente un ejemplo propio: pienso en la mayoría de mis amigos de la preparatoria que decidieron irse a una carrera de las demás áreas que no eran la tres,  principalmente de la uno y la dos; en el momento de conversar cotidianamente con ellos, noté que lamentablemente no suelen estar tan informados en las cuestiones de política “básicas” por  diversas razones principalmente la falta de interés que muchos de nosotros los jóvenes manifestamos por ciertas ideas previas (por su general erróneas) que se comparten con  respecto a lo que es en realidad la política. 

En mi punto de vista, es una situación bastante preocupante no solo por el proceso electoral de este año en nuestro país; mismo que por cierto, me llena de incertidumbre por la cantidad de personas nuevas que llegan al poder, sino por todo lo que conlleva que la  gran parte de la población joven que en los años posteriores será quien dirigirá al país, población que no no siempre está correctamente informada sobre quiénes son las personas que dirigirán la política de nuestro  territorio, y que queramos o no, influyen enormemente en nuestras vidas. 

Por lo tanto, es momento que nosotros los jóvenes seamos los que actuemos a favor de la esperada revolución, un cambio urgente que necesitamos como país para modificar lo que  no es justo y está mal. Además, como punto muy importante para recalcar es que esta  generación de jóvenes constituimos un gran porcentaje dentro del padrón electoral de  estas elecciones, lo cual sin duda es crucial en los comicios y fuera de ellos.

Involucrarse en la política no solo es buscar un cargo público, sino también  informarse de todo lo que pasa en nuestro país, conocer quiénes son las personas que están  postuladas por una candidatura para representarnos, actuar conforme lo podemos llegar a  hacer como ciudadanos por la mejora del país, etc. Y aunque es un tema demasiado amplio,  afortunadamente gracias al “boom” del internet que se detonó más después de la  pandemia del 2020, que nos obligó a todos a hacer uso de todas esas herramientas para poder seguir conectados con el mundo mientras un virus amenazaba a la humanidad; ahora  tenemos la oportunidad de adentrarnos o incluso de también compartir a la comunidad, un poco de política desde nuestras manos dentro de nuestros mismos espacios, esto con el fin de poder emitir un juicio político propio más consciente y preparado acerca de lo que está bien o no, y tomar las mejores decisiones como ciudadanos para el México presente y el futuro. Y aunque suene muy romántico, lo digo así: el cambio viene de nosotros, la ciudadanía, una  ciudadanía consciente hace a un país consciente.

Más sobre ¿Qué es el amor?

¿Es la amistad un sinónimo del amor?

Por: Itzel Pérez Soriano
Una de las formas en las que el amor se manifiesta es en la amistad

Leer
¿Qué es el amor?

¿Qué es el amor?

Por: Aide Fernanda Coyote
El amor es la manera en que nos conectamos con todo lo que nos rodea

Leer
El amor en todas sus manifestaciones

El amor en todas sus manifestaciones

Por: Farid Carpio
El amor se resume en los pequeños actos de bondad que hacemos por los demás

Leer
Lo que confundimos con amor

Lo que confundimos con amor

Por: Alondra Alarcón
Aunque esquivo y confuso, nos acerca un poco más a nosotros mismos

Leer
La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Una ciudadanía consciente hace un país consciente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seventeen − 10 =