En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Creditos: Getty Images
Picture of Yolotzin Jaimes Oñate

Yolotzin Jaimes Oñate

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Soy como una detective de la política, siempre husmeando entre titulares y blogs como si fueran pistas. Me considero una maestra en el arte del pensamiento crítico, un ninja de la verificación de información. Mis superpoderes incluyen valorar la integridad y la transparencia, y lanzar dardos de sarcasmo a políticos que no cumplen sus promesas.

De mitos a identidad: La influencia de las leyendas en nuestra cultura

Número 12 / ENERO - MARZO 2024

Las leyendas no sólo configuran la identidad colectiva, también nos conforman como sujetos

Picture of Yolotzin Jaimes Oñate

Yolotzin Jaimes Oñate

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan

Desde tiempos inmemoriales, los seres humanos han compartido historias para entender el mundo que les rodea y su propio ser. Las narrativas, a menudo, se desdibujan entre la realidad y la fantasía, creando un rico tapiz de mitos y leyendas que persisten en nuestra cultura. Criaturas fantásticas, encuentros con seres de otros mundos, habilidades mágicas y experiencias sobrenaturales, han sido parte integral de nuestras conversaciones cotidianas. Algunos son creyentes fervientes, mientras que otros son escépticos; sin embargo, estas narrativas influyen de manera significativa en nuestra sociedad y en nuestra identidad personal y colectiva.

Los aluxes, esos diminutos seres mágicos que habitan en la naturaleza según la tradición maya, son un ejemplo de cómo los mitos se conectan con la tierra y la historia de una comunidad. Estos relatos no solo entretienen, sino que también transmiten conocimiento sobre el respeto por la naturaleza y la importancia de la armonía con el entorno.

Los extraterrestres y sus avistamientos, por otro lado, han capturado la imaginación de muchas personas en todo el mundo. Aunque no haya evidencia sólida de vida inteligente más allá de nuestro planeta, estas historias nos hacen reflexionar sobre nuestra posición en el universo y nuestras limitaciones en la comprensión del cosmos.

Las brujas, figuras icónicas de la magia y la hechicería, ilustran cómo las leyendas pueden ser usadas para señalar a grupos marginales o desafiantes en la sociedad. A menudo, las brujas eran mujeres independientes y sabias que desafiaban las normas establecidas, y sus historias reflejan la tensión entre el poder y la resistencia en la historia humana.

Las narrativas de lo sobrenatural y lo fantástico no solo son entretenimiento; son espejos que reflejan nuestros temores, deseos y esperanzas. Configuran el imaginario colectivo de una sociedad y, en última instancia, contribuyen a la formación de nuestra identidad. ¿Quiénes somos?, ¿a qué tememos?, ¿qué anhelamos? Estas son preguntas que las leyendas intentan responder.

Algunos argumentan que estas narrativas son sólo distracciones o mecanismos de control social. Pero en realidad, son una parte fundamental de nuestra historia cultural y de cómo entendemos el mundo. Todos hemos oído hablar de alguien que ha tenido una experiencia sobrenatural, y esas historias a menudo nos llevan a explorar lo desconocido.

Personalmente, reconozco la importancia de estas leyendas en nuestra cultura y cómo influyen en nuestra percepción del mundo. La clave está en mantener un equilibrio entre la imaginación y el escepticismo crítico. En última instancia, estas historias trascienden las fronteras de lo real y lo imaginario. Son una parte intrínseca de quiénes somos como seres humanos, y debemos abrazarlas y explorarlas para entender mejor nuestra propia existencia.

En conclusión, los mitos y las leyendas, ya sean sobre aluxes, extraterrestres o brujas, desempeñan un papel importante en la configuración de nuestra cultura y nuestra identidad. A través de estas narrativas, exploramos nuestro mundo y nuestros propios corazones. ¿Crees en ellas o no?, la respuesta puede ser menos importante que el hecho de que estas historias siguen desafiando nuestra comprensión y estimulando nuestro pensamiento.

 

Más sobre ¿Qué es el amor?

El papel de la mujer en el cine

El papel de la mujer en el cine

Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje

Leer
El amor como imposibilidad

El amor como imposibilidad

Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad

Leer
El enamoramiento a través de las ciencias

El enamoramiento a través de las ciencias

Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?

Leer
El vínculo vital

El vínculo vital

Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs

Leer
Quererse bien

Quererse bien

Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse

Leer
“Y aun así me quedé”

“Y aun así me quedé”

Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

De mitos a identidad: La influencia de las leyendas en nuestra cultura

Una respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + 5 =