Facultad de Arquitectura
Facultad de Arquitectura
Un día en mi búsqueda de retroalimentación para la creación de un logo en respuesta a la convocatoria lanzada por el comité de catalogación del patrimonio cultural de la UNAM, me di a la tarea de buscar información acerca de los orígenes que llevaron a ciudad universitaria a ser reconocido como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
En el proceso de búsqueda me atacaron muchas emociones y entre ellas la frustración y la tristeza de la invisibilización del papel de la mujer en el proceso de planeamiento y construcción de ciudad universitaria.
Es preocupante la mínima difusión de la participación de mujeres arquitectas en proyectos de gran envergadura como la planeación y construcción de una ciudad universitaria, que hasta hoy en día, después de muchos años, sigue siendo una magnífica obra. Pero a pesar de que hubo bastantes involucrados, en los medios de difusión es poco, sin exagerar a atreverme a decir, nulo el reconocimiento del papel de las mujeres que estuvieron involucradas, incluso en los medios oficiales de la propia universidad. Por lo que mi crítica va a la importancia de reconocer y destacar el trabajo de las mujeres arquitectas que han contribuido a la construcción de ciudad universitaria y no solo de esta magnánima obra, sino también de nuestra sociedad a través de la historia.
Así que quiero darles este espacio a estas mujeres de mi profesión que, a pesar de ser bastantes, mencionaré a algunas de ellas, en el cual su papel fue crucial para hacer realidad a esta ciudad universitaria.
Durante la presidencia de Miguel Alemán, 5 mujeres arquitectas jugaron un papel importante en la planeación de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Ellas son:
Estas mujeres arquitectas hicieron importantes contribuciones en la construcción de la Ciudad Universitaria y es importante reconocer su trabajo y dedicación.
Este escrito se lo dedico a la reflexión y a las generaciones que vienen, a mis compañeras para que nunca dejen de alzar la voz y a alentar a otras a seguir impulsando la inclusión de más mujeres en este campo, brindándoles igualdad de oportunidades y promoviendo su participación en proyectos de gran envergadura como éste.
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico