Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Leonardo Abigail Castro Sánchez / Facultad de Ciencias
Picture of Leonardo Abigail Castro Sánchez

Leonardo Abigail Castro Sánchez

Facultad de Ciencias

Lic. de Filosofía por la H. Facultad de FFyL de la UNAM. Estudiante de Mtría. en Filosofía del Derecho por la H. Facultad de Derecho de la UNAM. Estudiante de Lic. de Matemáticas por la H. Facultad de Ciencias de la UNAM.

Del huevo a la computadora

Número 10 / JULIO - SEPTIEMBRE 2023

¿Alexa tiene problemas existenciales?

Picture of Leonardo Abigail Castro Sánchez

Leonardo Abigail Castro Sánchez

Facultad de Ciencias

Tullido en mi mullido sillón, recordaba ayer que venías de allá hacia acá, y te pregunté: ¿De dónde vienes y hacía dónde vas? Tu más que contestarme, me preguntaste mientras me bebía mi caldito de pollo: ¿Podemos tener una ciencia de la computación sin el concepto de computadora?, ¿Qué es la ciencia de la computación?; e inmediatamente que intenté resolver las incógnitas, dejé mi cuenca en la mesa y al buscarte, ¡ya no estabas!

Yo, molesto al no entender el destino de la pregunta, intenté lo siguiente: ¿Se puede pensar el caldito de pollo o el huevo sin la gallina? Y sí, claro que sí se puede. Por pensar, sólo es cosa de mentar o concebir una imagen de aquello, y voíla, allí está pensando. Pero, en cuanto sonreía al tener la verdad en mano, me dije: ¿cómo puedo pensar la gallina sin haber visto a la gallina o que alguien me hubiese hecho saber lo que una gallina es? A saber, yo nunca he visto un hoyo negro -y creo nadie más tampoco-, sin embargo, los datos, la información, las fotos, o los relatos de los doctos me traen a cuenta aquello, y es como puedo pensar aun cuando nunca lo he visto yo, percibido, sentido, gustado o hecho tangible.

Dando tumbos, percibí, ¡ajám!, ¿y qué es una computadora? ¡Alexa, tú que eres una computadora, dime qué eres! Alexa, tonta como siempre, no sabe decir qué es ella misma. Me marca errores y decía no entender mi pregunta; y bueno; ¿acaso yo entiendo la pregunta de quién soy, y que quizá pueda yo también ser una computadora? ¡Ay en el hocico! 

Molesto ya y con hambre -de nuevo-, un caldito en mano y chasqueando los dedos pretendí lo último. Me alivié al entender que computadora es todo aquello que computa cálculos matemáticos y pues yo, no computo. Se puede pensar el concepto, sí, pero no creo que se conciba sin haber visto pues o generado un previo al concepto per se. Pero ¿la ciencia del caldito de pollo puede pensarse sin el concepto de huevo? Considero que no, y quizá pueda realizarse esa ciencia pollil aun cuando nunca se haya visto o comido un huevo, porque puede generarse simple y sencillamente -todo- de forma teórica. La ciencia del pollo como de la computadora a fortioti necesita de su concepto fundacionista para ser en términos o bien puros teóricos, físicos o mestizos (sic).  Lo que sí hay que acordar hoy y siempre, es que la ciencia pollil daría hambre sólo de pensarse, y la ciencia de la computadora da mucha hambre. ¡Osh, se enfrió mi caldito!

Más sobre Ventana Interior

¿Cómo escribir una carta de amor?

¿Cómo escribir una carta de amor?

Por Armando Arteaga
Cuatro pasos infalibles para lograr la misiva perfecta

Leer
Cuerpo habitado

Cuerpo habitado

Por María Esther González Paredes
De las fronteras entre el cuerpo, el otrx y el universo

Leer
AmArte

AmArte

Por Kathy García Reyes
Si nada nos salva de la muerte, el amor al arte nos salva la vida

Leer
Icnocuícatl

Icnocuícatl

Por Luan Xanath Castillo Alcalá
¡La lucha por nosotrans!

Leer
La calidez de Matilde en una taza de café

La calidez de Matilde en una taza de café

Por Diana Laura Yáñez Toro
Sobre el amor a las abuelas y las amistades que duran toda la vida

Leer
¡Oh, poeta!

¡Oh, poeta!

Por Ámbar Carreón Cruz
Versos dedicados a los amigos que amamos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Del huevo a la computadora

Una respuesta

  1. Transmite pasión al ver como caen las gotas de vino sobre la copa.
    Una pintura que sin tener mucho conocimiento de sobre el arte podemos deleitarnos, lo majestuoso que es ver y saber que a través de trazos como una persona puede transmitir su pensamiento y sentir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − 8 =