Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Filosofía y Letras
Tic Tac. Tic Tac. Han pasado ya ene número de días y mi autorretrato luce más lejano. Pienso y existo, casi de forma separada. La decimotercera hoja de mi maltratada libreta de notas yace rota y arrugada junto con una cáscara de naranja, una bolsa de cacahuates y otras tantas ideas derrotadas por la insatisfacción. Súbitamente, se juntan mis símbolos culturales y me ayudan a comprender quién soy. Soy más de ese metro ochenta y uno, tengo un sillón azul, en mi cuarto hay un baúl… Soy resistencia. Soy corazón. Soy libertad. Paz, humanidad y coraje. Soy también Latinoamérica, sus frases y composiciones. Tic Tac. Tic Tac. Soy historia y no cualquiera: historia de la vida. Experiencia humana.
De vez en vez, observo todo lo que nos tocó vivir. Con cuidado, me detengo y veo a la persona sin hogar tratando de divertir, limpiar o asustar al que tiene más privilegios, con el propósito de comer ese día. Aquel escenario me envuelve, me desanima y me preocupa. Urbe dedicada a las maromas. Gran circo es esta ciudad, como diría el grupo cuyo nombre recuerda a un complejo habitacional para personas en situación difícil. La crueldad me lastima y la impotencia me consume, como un fuego que abrasa sin cariño. Me cubro en Miño: “Mi alma que desborda humanidad ya no soporta tanta injusticia”.
Esta injusticia provoca movimiento. Las personas que la viven no son sujetos pasivos que reciben golpe tras golpe como pera en gimnasio. No. Son sujetos activos que resisten y actúan en consecuencia. Existen manifestaciones, protestas, actos simbólicos y un (afortunado) etcétera. Creo que todos los movimientos comparten inconformidad, desesperación, enojo e impotencia. Todos quisieran que la vida fuese distinta: no sé si en algún momento se deseara con tanta intensidad que las cosas cambiaran o que fueran diferentes. Finalmente, todos los movimientos resisten y existen. Todos los movimientos exigen y corean lo mismo que Jara: El derecho de vivir en paz.
Finalmente, todo lo que vemos es un reflejo del actuar de nosotrxs a nivel de seres cercanos. Entre amigxs, entre familia, nos deseamos fuerza y cariño. Nos abrazamos a la distancia y nos escuchamos cuando la vida decide apretar el puño. Después de todo, no importa el rendimiento escolar, ni mucho menos qué tanto hayamos vivido. Bueno, tal vez sí importa, pero no es necesario. Porque claro, puedo entender estrechez de mente, soportar la falta de experiencia, pero no voy a aguantar ¡estrechez de corazón!
Tic Tac. Tic Tac. El reloj anuncia el fin de la oda. Sin embargo, el tiempo sigue su curso, al igual que el corazón. Tic Tac. Tic Tac.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo