Facultad de Economía
Facultad de Economía
La mayoría de los autores revisados a lo largo de la carrera son y han sido en su mayoría (por no decir que en su totalidad) hombres. A partir de las protestas que se han hecho en la facultad y en la UNAM en general por parte de diversos colectivos feministas, se han dado algunos avances en cuanto a intentar introducir dentro de la bibliografía obligatoria de los cursos de diversas asignaturas literatura producida por mujeres, sin embargo siguen siendo una minoría los y las docentes, materias y áreas que se han unido a esta “iniciativa”, sobre todo en el área de la economía cuantitativa desde mi perspectiva y la de algunas compañeras, en esta área es donde existe una menor presencia de mujeres.
Existe también invalidación y desplazamiento de consideraciones relacionadas con cuestiones de género al momento de realizar trabajos académicos e investigaciones, en general debido a que llegan a no considerarse como factores reales o “relevantes”. Si bien es cierto que ha habido cierta apertura y apoyo por parte de algunos docentes para tratar ciertos temas con una perspectiva feminista o de género existente también docentes que invalidan ciertas realidades o no las consideran lo suficientemente relevantes para tratarse o simplemente deciden que cosas como el “machismo” no existen y por eso trabajos realizados entorno a estas problemáticas resultan no ser válidos para ellos y esta disconformidad se ve reflejada en la calificación recibida.
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico