Publicaciones PUEDJS
Compartimos contigo un acervo de materiales digitales, actualizados de forma permanente, para incentivar tus reflexiones acerca de la construcción de la democracia en México.
Debido a que esta construcción no puede entenderse sin las luchas para incentivarla, gran parte de este acervo está dedicado a visibilizar la historia e impactos de los movimientos sociales alrededor del mundo y en nuestro país:

Libros

El movimiento zapatista
:30 años construyendo otros mundos posibles
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Marco Antonio Aranda Andrade
Precio
$200 MXN
Detalles
El movimiento zapatista
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Marco Antonio Aranda Andrade
Editorial
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Marco Antonio Aranda Andrade
Año
2025
El 1 de enero de 1994 es una fecha indeleble para la memoria de los mexicanos. Aquel día por la mañana, en Chiapas, se llevó a cabo el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Desde entonces, tanto el EZLN como las comunidades zapatistas no han desistido en su lucha por un país más justo y democrático, donde realmente se atiendan las demandas y necesidades de los pueblos indígenas, como de los demás grupos históricamente marginados en el país. En 2024 se conmemoraron los 30 años de la emergencia pública del movimiento; el grito que surgió en las montañas décadas atrás resuena aún fuerte con el eco de “nunca más un México sin nosotros”. La presente obra reúne los textos de 16 autores y autoras que han acompañado la causa zapatista desde distintas visiones, disciplinas y experiencias, lo que constituye un esfuerzo colectivo para entender e interpretar su evolución, sus modos de hacer arte y ciencia, su incidencia en el proceso electoral en el 2018 y su proyecto autonómico, desde el análisis histórico. Con este libro, recalcamos la importancia del zapatismo como uno de los movimientos sociales más relevantes de los últimos años, que hoy sigue buscando alternativas con su digna rabia frente al capital en su defensa de la vida y “el común”, para que así se continue esparciendo su enseñanza y la esperanza por construir “otros mundos posibles”.

Los movimientos estudiantiles en México
Reflexiones sobre su potencia transformadora.
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza y Roberto Osorio Orozco
Precio
$200 MXN
Detalles
Los movimientos estudiantiles en México
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza y Roberto Osorio Orozco
Editorial
PUEDJS-UNAM, INEHRM.
Año
2024
La contienda por la democracia en México sería impensable sin el valor y la fuerza de los movimientos estudiantiles, semillas de los grandes cambios sociales que hoy seguimos intentando conquistar. A través de una colección de ensayos, este libro reúne a algunos de los expertos más importantes en el tema para analizar la relevancia de los activismos estudiantiles desde una perspectiva histórica y analítica, además de repensar la vigencia de sus demandas y reflexionar sobre la necesidad de continuar con su potencia transformadora. Desde las emblemáticas manifestaciones de 1968 contra la represión, la exigencia del derecho a la educación pública y gratuita del CGH de la UNAM, pasando por las movilizaciones estudiantiles en Sonora y Veracruz, o las demandas del #YoSoy132 contra la corrupción, hasta las marchas de los últimos años por la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y las protestas en las universidades contra la violencia de género, esta obra se convierte en un compendio fundamental de la rebeldía juvenil, que no cesa en recordarnos que lo más vital es la memoria; no olvidar a quienes lucharon antes, quienes luchan ahora y quienes lucharán mañana por la dignidad de un país entero.

Culturas políticas del movimiento feminista en México: una aproximación en diez tesis
Autor(es)
Erika Pérez Domínguez, Angeles Palama López, Pilar Godínez Mejía
Precio
$200 MXN
Detalles
Culturas políticas del movimiento feminista en México: una aproximación en diez tesis
Autor(es)
Erika Pérez Domínguez, Angeles Palama López, Pilar Godínez Mejía
Editorial
PUEDJS-UNAM / Universidad Veracruzana
Año
2024
En un contexto de urgentes transformaciones sociales, el feminismo se erige como un faro hacia el cambio radical. En Culturas políticas del movimiento feminista en México: una aproximación en diez tesis se redefinen los contornos de la política desde lo personal, lo afectivo, lo corporal y todo aquello que ha sido históricamente entendido como no político, convirtiendo estos principios en el motor que impulsa la organización y la acción colectiva.
Resultado de una investigación cualitativa que abarca entrevistas con activistas, observaciones de campo y un sólido marco teórico, esta obra se adentra en los valores, los principios y las trayectorias que mueven al feminismo. Muestra una cultura política que desafía las dicotomías tradicionales, uniendo razón y emoción en un tejido rico y complejo de historias, luchas y utopías. A través de diez tesis, se propone una visión del feminismo como un movimiento disruptivo y libertario, esencial para la democratización, haciendo de cada acto de resistencia y de cada gesto de cuidado un paso hacia un futuro más digno para todas.
Con este libro, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM y la UV buscan sembrar las semillas de nuevos mundos posibles.

Humanismo y Cuarta Transformación: apuntes en torno al “Humanismo Mexicano”
Autor(es)
Jaime Cárdenas Gracia, John M. Ackerman, Daniel Márquez Gómez, Pastora Melgar Manzanilla.
Precio
$200 MXN
Detalles
Humanismo y Cuarta Transformación: apuntes en torno al “Humanismo Mexicano”
Autor(es)
Jaime Cárdenas Gracia, John M. Ackerman, Daniel Márquez Gómez, Pastora Melgar Manzanilla.
Editorial
PUEDJS-UNAM / Tirant Lo Blanch.
Año
2024
El humanismo actual, como sistema de pensamiento y praxis moral, tiene raíces en distintos episodios cumbres de la civilización: la antigüedad grecolatina, el cristianismo, el Renacimiento y, por supuesto, también el humanismo “ateo”. Nuestro actual gobierno nombra a aquella ideología que orienta sus políticas como “Humanismo Mexicano”, lo que es, según algunos de sus defensores, una continuación de los grandes procesos del país desde su independencia, a partir de 1810. En Humanismo y Cuarta Transformación: apuntes en torno al “Humanismo Mexicano”, el lector encontrará un debate abierto, con aproximaciones que confrontan la visión estatal y otras que contribuyen a reforzarla. Así, se asocia al humanismo con la dignidad, la historia y la lucha del pueblo por los derechos humanos, aludiendo a sus implicaciones ético-políticas en el presente. Se toma en cuenta, a la vez, su recepción e incorporación como filosofía de la Cuarta Transformación, y la construcción de una posible neoreligión como efecto de ello. Además, se agregan reflexiones en torno a la dignidad como fundamento del Estado, la regulación jurídica de los derechos humanos, y el bien común como finalidad de todo gobierno. La variedad de enfoques y temas propuestos compone una obra que, por su vigencia y originalidad, es punto de partida para comprender la historia contemporánea de nuestro país.

Los feminismos en México. Reflexiones analíticas sobre su potencia histórica y política
Autor(es)
Martha Erika Pérez Domínguez, Pilar Godínez Mejía y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Precio
$150 MXN
Detalles
Los feminismos en México. Reflexiones analíticas sobre su potencia histórica y política
Autor(es)
Martha Erika Pérez Domínguez, Pilar Godínez Mejía y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Editorial
PUEDJS–UNAM, INEHRM
Año
2023
El feminismo se ha convertido en la fuerza política e intelectual de mayor relevancia alrededor del mundo, llevando a cabo una profunda transformación en distintas capas de la sociedad contemporánea. Su importancia se ha visto reflejada en la diversidad de posturas, el auge de teorías, y la constante producción de obras académicas y literarias que florecen a diario como una forma de entender y conceptualizar el pasado, la actualidad y el futuro de la lucha feminista. En este sentido, el presente libro, surge del debate exhaustivo de distintas especialistas que abordan la potencia feminista desde múltiples perspectivas, generando un enfoque transdisciplinario para el análisis de temas como la desigualdad económica, las vías institucionales de cambio, los presupuestos teóricos y antecedentes históricos, así como la violencia de género y las formas de resistencia y activismo en la búsqueda de un país más democrático, donde se reconozca el papel de las mujeres en México y se consiga la justicia que tenazmente se ha perseguido. Desde el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México invitamos a las lectoras y lectores a escuchar la pluralidad de voces presentes en estas páginas, que convergen para contribuir a la discusión y comprensión del movimiento más revolucionario de los últimos años.

Pablo González Casanova. Democracia y pensamiento radical
Autor(es)
John M. Ackerman, Ambrosio Velasco, René Ramírez
Precio
$150 MXN
Detalles
Pablo González Casanova. Democracia y pensamiento radical
Autor(es)
John M. Ackerman, Ambrosio Velasco, René Ramírez
Editorial
PUEDJS, Coordinación de Humanidades-UNAM
Año
2023
En homenaje a la vida y la obra del gran universitario Pablo González Casanova, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México han reunido un distinguido elenco de sociólogos, filósofos, periodistas, investigadores y académicos para ofrecer una visión plural e interdisciplinaria de las tesis y las acciones de este imprescindible sociólogo mexicano de talla mundial. A lo largo de estos breves pero sustanciosos ensayos se abordan temáticas como el colonialismo interno, la lucha por la democracia en México, la dependencia económica de América Latina, los movimientos sociales, la necesidad del pensamiento interdisciplinario y los retos de la universidad pública. Además, se retratan los momentos más relevantes de su vida, como su participación y solidaridad con los movimientos estudiantiles de 1968, su desempeño como rector de la UNAM, así como su lucha en la defensa de los pueblos indígenas que culminó con su nombramiento como “Comandante Contreras” por el EZLN. La riqueza de temas y la diversidad de visiones en torno a González Casanova hacen del presente libro no solo un homenaje a uno de los universitarios más destacados de nuestro país, sino también un documento valioso de análisis y divulgación que servirá de consulta para las futuras generaciones que deseen estudiar a un pensador fundamental de nuestro tiempo.

América Latina contra el neoliberalismo volumen II. Grandes líderes y pensadores de la Cuarta Transformación en México
Autor(es)
John M. Ackerman
Precio
$250 MXN
Detalles
América Latina contra el neoliberalismo volumen II. Grandes líderes y pensadores de la Cuarta Transformación en México
Autor(es)
John M. Ackerman
Editorial
PUEDJS
Año
2023
En este segundo volumen de la serie América Latina contra el neoliberalismo dirigimos la mirada hacia México para reunir catorce diferentes voces que desde distintas trincheras han hecho importantes contribuciones en la lucha en contra del neoliberalismo.
En las páginas de este libro las y los lectores se encontrarán con grandes escritores como Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II, con ejemplares funcionarios como Clara Brugada, Rocío Nahle, María Elena Álvarez-Buyllá, Nadine Gasman, Jenaro Villamil, Hugo López Gatell, Jorge Alcocer y Gustavo Reyes Terán, y con periodistas e intelectuales como Fabrizio Mejía, Fernanda Tapia, Ana Buquet y Rafael Barajas.
Los capítulos recogen tanto el horizonte utópico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, iniciado en 2018, como las disputas históricas en que se vio inmerso desde el primer día de su gestión, incluyendo el cierre de los ductos petroleros en respuesta a la crisis del “huachicol”, los intentos de “golpe blando” por medio de noticias falsas y guerras jurídicas, la lucha por la igualdad de género y la respuesta a la pandemia de COVID-19, entre otros.
El volumen incluye versiones curadas y editadas de las entrevistas realizadas en la televisión pública mexicana a cada uno de los personajes, así como breves pero sustanciosos ensayos biográficos sobre sus vidas y obras con el fin de conocer mejor al hombre o la mujer atrás del nombre, la humanidad atrás del cargo y el alma atrás de la pluma.

La disputa por la democracia en las redes y los medios: Desinformación, narrativas e intereses en el México actual
Autor(es)
John M. Ackerman y Adrián Escamilla Trejo
Precio
$200
Detalles
La disputa por la democracia en las redes y los medios: Desinformación, narrativas e intereses en el México actual
Autor(es)
John M. Ackerman y Adrián Escamilla Trejo
Editorial
Ediciones Akal, PUEDJS-UNAM
Año
2023
Las redes sociodigitales han tenido un impacto profundo en la reconfiguración de las relaciones humanas y su forma de interactuar con el mundo. En este sentido, el espacio social y político no ha sido ajeno a estos cambios. Las redes sociales se han convertido en importantes escenarios para la lucha democrática y la organización ciudadana; no obstante, también han sido territorios susceptibles a la desinformación y el uso tendencioso de discursos partidistas. Por lo tanto ¿qué papel han jugado las redes sociodigitales en la pugna política de nuestro país? Este libro explora, desde algunas coyunturas emblemáticas en la historia reciente de México, la trascendencia de estos nuevos mecanismos de comunicación en la conquista por la democracia.

Las derechas en México. Debates analíticos y estudios de caso
Autor(es)
John M. Ackerman, Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Adrián Escamilla Trejo e Israel Jurado Zapata
Precio
$150 MXN
Detalles
Las derechas en México. Debates analíticos y estudios de caso
Autor(es)
John M. Ackerman, Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Adrián Escamilla Trejo e Israel Jurado Zapata
Editorial
PUEDJS-UNAM, INEHRM
Año
2023
El libro “Las derechas en México. Debates analíticos y estudios de caso”, ofrece la perspectiva de una veintena de destacadas figuras académicas que estudian el tema de las derechas en México y el mundo, su devenir histórico y su rearticulación en torno al proyecto neoliberal. Se propone además, como una apuesta intelectual colectiva que busca dar respuesta a controvertidas interrogantes sobre las formas de acción de los grupos de derecha. ¿Cuál es la relación de las derechas con la democracia? ¿Qué expresiones políticas tiene la derecha en México? ¿Qué acciones la distinguen en comparación con otros países? Esta obra es resultado de un esfuerzo colectivo por comprender las nuevas coordenadas de las derechas como actor político central de la disputa por el sentido y la orientación de la democracia en el siglo XXI.

América Latina contra el Neoliberalismo. Grandes líderes y pensadores internacionales del siglo XXI.
Autor(es)
John M. Ackerman
Precio
$150 MXN
Detalles
América Latina contra el Neoliberalismo. Grandes líderes y pensadores internacionales del siglo XXI.
Autor(es)
John M. Ackerman
Editorial
Miguel Ángel Porrúa
Año
2022
¿América Latina es hoy la punta de lanza en la lucha global contra el neoliberalismo? ¿La izquierda en Europa y otros países tienen mucho que aprender del dinamismo político y social de nuestra región? Este libro ofrece el contexto y el contenido de los apasionantes diálogos que John M. Ackerman ha sostenido en la televisión pública mexicana con algunas de las figuras públicas e intelectuales críticos más importantes de México, América Latina y Europa. Todos estos personajes emblemáticos, que han hecho grandes contribuciones a favor de la justicia social, señalan el papel fundamental que juega América Latina en la coyuntura civilizatoria actual y nos inspiran a poner cada quien nuestro granito de arena a favor de la lucha por democratizar la esfera pública a escala global.

La cultura política de la CNTE. Democracia y educación para la transformación social
Autor(es)
John M. Ackerman y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Precio
$100 MXN
Detalles
La cultura política de la CNTE. Democracia y educación para la transformación social
Autor(es)
John M. Ackerman y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2022
¿Cuáles son los valores y principios de la CNTE? ¿El magisterio democrático es el germen de la transformación educativa en México? El libro, a través de 10 tesis, presenta los resultados de una amplia investigación sobre la cultura política de la CNTE que nos permite dar cuenta del magisterio como un actor que posee una cultura democrática, combativa, libertaria y liberadora, sustentada en la defensa de lo colectivo y en una visión crítica de la sociedad en la que la educación y la democracia son dos instrumentos imprescindibles para la transformación social.

La CNTE y el magisterio democrático en México: Historia de una larga lucha.
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Jurado Zapata
Precio
$100 MXN
Detalles
La CNTE y el magisterio democrático en México: Historia de una larga lucha.
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Jurado Zapata
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2021
¿Por qué y para qué lucha la CNTE? ¿Qué importancia tiene estudiar su devenir histórico? En este libro, a través de 10 capítulos ampliamente documentados, se realizó un recuento histórico de todas las batallas y esfuerzos, y da cuenta del compromiso social del movimiento magisterial por un país democrático, justo e igualitario, mostrando la importancia de la CNTE y el magisterio no sólo como actores sociales clave de la historia contemporánea de México, sino también como portadores de una cultura política que sin duda podría ayudarnos a construir un mejor futuro.

Las luchas de la CNTE: Debates analíticos sobre su relevancia histórica.
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Precio
$100 MXN
Detalles
Las luchas de la CNTE: Debates analíticos sobre su relevancia histórica.
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza
Editorial
PUEDJS-UNAM, INEHRM
Año
2020
¿La CNTE es sinónimo de democracia? ¿Cuál es la relevancia histórica de la CNTE? El libro analiza y detalla profundamente la cultura política y los mecanismos de lucha y participación democrática de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), vista como un referente tangible del movimiento magisterial. A través de sus páginas se destacan las contribuciones de la Coordinadora al ideario democrático, así como la constante y ardua lucha por la defensa de la educación pública en nuestro país.

Pos-COVID/Pos-Neoliberalismo
Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis.
Autor(es)
John M. Ackerman, René Ramírez Gallegos y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza.
Precio
$100 MXN
Detalles
Pos-COVID/Pos-Neoliberalismo
Autor(es)
John M. Ackerman, René Ramírez Gallegos y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza.
Editorial
Siglo XXI Editores, PUEDJS-UNAM, INEHRM.
Año
2021
¿Será la era pos-COVID más o menos neoliberal? ¿Aprenderá la humanidad a ser más solidaria y generosa tras la dura experiencia de este periodo de crisis o prevalecerá un egoísmo aún más arraigado? Antes de la pandemia, los pueblos del mundo ya habían comenzado a dar los primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y la reducción de la responsabilidad del Estado. Este libro reúne las voces de más de una treintena de pensadores críticos para iluminar el futuro pospandémico y analizar las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable cambio democrático. En el texto se reflexiona sobre cómo podemos trabajar juntos para construir un futuro más justo, equitativo, solidario y sostenible.

Miradas artísticas sobre la pandemia
Autor(es)
PUEDJS
Precio
MXN
Detalles
Miradas artísticas sobre la pandemia
Autor(es)
PUEDJS
Editorial
PUEDJS-UNAM, Fondo de Cultura Económica
Año
2021
¿La pandemia de COVID-19 nos arrebató la esperanza? Las obras incluidas en este libro son la muestra palpable de la capacidad de exploración, manifestación y reinvención del ser humano; contamos con el talento de transformar y representar sentimientos tales como la angustia, ira, zozobra y miedo en bellas expresiones artísticas.

Las derechas en México en los siglos XX y XXI. Fuentes para su estudio
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Isidro Navarro Rivera
Precio
Gratuito
Detalles
Las derechas en México en los siglos XX y XXI. Fuentes para su estudio
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Isidro Navarro Rivera
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2023
Estudiar a los grupos de derecha en México es fundamental para entender sus formas de pensar y de actuar en un contexto de disputas por el sentido común de la política y la democracia. A través de un análisis de las fuentes para su estudio, el presente libro contribuye al conocimiento de la cultura política y la diversidad de grupos de derecha existentes durante los siglos XX y XXI en nuestro país, además de exponer la variedad de fuentes bibliográficas que han abordado este tema desde distintos ángulos de estudio. Luego de una revisión general, el libro pone énfasis en el conocimiento de las derechas a nivel regional al abordar los casos de Nuevo León y Guanajuato, que son los estados donde las derechas tienen mayor fuerza y presencia desde hace décadas. En su conjunto, esta obra pretende ofrecer una aportación novedosa que permitirá a los interesados en el tema conocer el devenir histórico y la acción política de las derechas para incentivar nuevas investigaciones.

Cultura democrática del feminismo en México: Un recorrido a través del tiempo y las fuentes para su estudio
Autor(es)
Martha Erika Pérez Domínguez, María de los Angeles Palma López, Pilar Godínez Mejía
Precio
Gratuito
Detalles
Cultura democrática del feminismo en México: Un recorrido a través del tiempo y las fuentes para su estudio
Autor(es)
Martha Erika Pérez Domínguez, María de los Angeles Palma López, Pilar Godínez Mejía
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2023
El maremoto feminista ha irrumpido en la vida de nuestra sociedad gestando un movimiento plural y diverso con una cultura política particular, distinta a la de otros movimientos. La cultura política feminista es un campo de saberes, emociones y prácticas que nutre la lucha de las mujeres por la igualdad y la vida. Este libro presenta dos vías para su estudio: por una parte, una revisión de la producción académica sobre el tema y, por la otra, su genealogía histórica en México. La primera sección se trata de un estado del arte sobre el feminismo en México en los siglos XX y XXI; esta revisión no plantea una perspectiva meramente documental, sino que funciona como un aparato crítico que ordena y analiza las ideas de las autoras a la luz de este concepto. La genealogía feminista,
a su vez, despliega una historia crítica que aborda los cambios de las actoras, las demandas, así como las formas de protesta en la Ciudad de México en los últimos cincuenta años. En su conjunto, este libro, no solo sirve como una valiosa introducción al feminismo en México, sino también como un aporte integral para académicas, estudiantes y cualquier persona interesada en adentrarse en el análisis riguroso de este movimiento. Con un enfoque innovador, se presenta como una guía que invita a explorar las complejidades del feminismo en nuestro contexto social.

La batalla por las pantallas, los medios y las redes. Elecciones Estado de México 2023
Autor(es)
Julián Atilano, Lorena Treviño Peláez
Precio
Gratuito
Detalles
La batalla por las pantallas, los medios y las redes. Elecciones Estado de México 2023
Autor(es)
Julián Atilano, Lorena Treviño Peláez
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2023
En cada proceso electoral se fusionan prácticas arraigadas en nuestras culturas políticas con estrategias innovadoras, desde los tradicionales mítines y debates televisivos hasta la explosión digital en plataformas como Facebook, TikTok y Twitter. La batalla por las pantallas, los medios y las redes representa una constante disputa entre proyectos políticos por el sentido común y la confianza ciudadana, entrelazando emociones, valores, identidades e ilusiones. Las elecciones del Estado de México en 2023, marcaron hitos históricos: el ascenso de la primera mujer a la gobernatura, el quiebre de la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la irrupción de una propuesta liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) con promesas de un futuro alentador para la población mexiquense. Este libro esencial, desarrollado por el Tlatelolco LAB, Laboratorio Digital del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, no solo emplea metodologías innovadoras como el análisis crítico del discurso, de las redes y la imagen pública, también reflexiona sobre los legados y oportunidades de una elección que actuó como compendio de métodos de comunicación política. Una investigación funadamental para comprender los desafíos contemporáneos en este campo.

La CNTE y el movimiento magisterial democrático. Fuentes para su estudio
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Navarro Rivera
Precio
Gratuito
Detalles
La CNTE y el movimiento magisterial democrático. Fuentes para su estudio
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Navarro Rivera
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2021
¿Magisterio democrático? ¿La CNTE es un aliado de la democracia en México? El libro ofrece un panorama global de la CNTE y el movimiento magisterial, a través de un análisis crítico de más de 230 obras, destaca los aspectos centrales de la cultura política y pone de manifiesto la visión democrática del magisterio a nivel nacional y con atención especial a los casos de Chiapas, Oaxaca y Michoacán.

Emergencia y continuum histórico de las derechas en México: Del conservadurismo al neoliberalismo
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Jurado Zapata
Precio
Gratuito
Detalles
Emergencia y continuum histórico de las derechas en México: Del conservadurismo al neoliberalismo
Autor(es)
Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Jurado Zapata
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2023
Los grupos de derecha en México crecen y se posicionan día a día frente a la coyuntura actual. Los vemos realizando marchas, ocupando las plazas, formando alianzas con las derechas de otros países o disputando las redes sociodigitales a través de narrativas y emociones que refuerzan su mensaje.
Pero, ¿de dónde vienen y cómo surgen estos grupos?,¿cuál es su proyecto de nación y qué intereses defienden?,¿cuáles son sus demandas?,¿cómo se organizan?. Para dar respuesta a estas y otras preguntas, el presente libro analiza a las derechas desde una perspectiva histórica, identificando las disputas que han protagonizado a lo largo del tiempo, desde el final del mundo colonial hasta nuestros días, pasando por coyunturas importantes como la construcción del Estado nacional moderno, la etapa posrevolucionaria, el auge desarrollista, hasta llegar al periodo neoliberal. El libro también nos muestra a los personajes y agrupaciones más relevantes en la historia de las derechas, así como su formación en dos regiones, Nuevo León y Guanajuato, donde estos grupos tienen sus principales bastiones político-culturales actualmente.
Esta obra es resultado de un esfuerzo colectivo e interdisciplinario realizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM para conocer a las derechas en México, comprender su diversidad y sus principales hitos, así como sus planteamientos y procesos de articulación regional e internacional, todo ello con el fin de identificar los desafíos a la democracia que representa su crecimiento actual.

En Pos de la autenticidad democrática: Lecciones de la observación universitaria de las elecciones federales de 2021
Autor(es)
Equipo PUEDJS
Precio
Gratuito
Detalles
En Pos de la autenticidad democrática: Lecciones de la observación universitaria de las elecciones federales de 2021
Autor(es)
Equipo PUEDJS
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2022
¿En México hay elecciones libres y auténticas? ¿Falta poco o mucho para consolidar nuestra democracia? Este libro documenta y señala las irregularidades cometidas por actores políticos e institucionales durante las elecciones federales de 2021 en México, así como la guerra sucia ocurrida en las redes sociales en el marco de las campañas y la jornada electoral del 6 de junio; dejando ver que, a pesar de los avances de las últimas décadas, en nuestro país persisten diversas prácticas fraudulentas que mantienen en vilo a nuestra democracia, generando problemáticas que urge superar.

La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global.
Autor(es)
John M. Ackerman y René Ramírez
Precio
Gratuito
Detalles
La disputa por la democracia en América Latina. Perspectivas y desafíos en una era de transformación social global.
Autor(es)
John M. Ackerman y René Ramírez
Editorial
LXIV Legislatura de la H. Cámara de Diputados, PUEDJS-UNAM
Año
2020
¿Latinoamérica está en disputa? En este libro encontrarás debates apasionados y profundas reflexiones de grandes exponentes del pensamiento latinoamericano que dilucidan la batalla constante que se libra en América Latina para definir la estructura y la orientación de los regímenes políticos y económicos de nuestras sociedades.

El árbol de la democracia. Una introducción al pensamiento sobre la democracia a través de 100 autores y autoras
Autor(es)
Walter M. Arellano, Mariana Hernández, Lorena Moreno y Rodolfo J. Velázquez
Precio
Gratuito
Detalles
El árbol de la democracia. Una introducción al pensamiento sobre la democracia a través de 100 autores y autoras
Autor(es)
Walter M. Arellano, Mariana Hernández, Lorena Moreno y Rodolfo J. Velázquez
Editorial
PUEDJS-UNAM
Año
2021
¿Quién promovió más la democracia, Lenin o Aristóteles? ¿Sabías que Harriet Taylor en realidad ayudó a escribir muchos de los textos de John Stuart Mill? Este texto recapitula las grandes polémicas de la democracia y revela algunos “secretos” de la larga historia de este ideal, mostrando que el pensamiento democrático no ha tenido una trayectoria lineal, sino que está nutrido de diversas tradiciones, debates y fracturas, muchas de las cuales se encuentran enraizadas en las luchas por la transformación social.

El cambio democrático en México: Retos y posibilidades de la “Cuarta Transformación”
Autor(es)
John M. Ackerman
Precio
Agotado
Detalles
El cambio democrático en México: Retos y posibilidades de la “Cuarta Transformación”
Autor(es)
John M. Ackerman
Editorial
Siglo XXI Editores
Año
2019
¿Cuáles son las aspiraciones, posibilidades y retos de la “Cuarta Transformación”? ¿Las elecciones de 2018 tendrán un impacto significativo en la historia de México? Este libro explora el estado de la democracia en el país, analizando las causas y las implicaciones de los resultados de la elección presidencial de 2018 y los desafíos de la llamada “Cuarta Transformación”. A través de la mirada crítica de más de cuarenta expertos nacionales e internacionales, se aborda el contexto internacional de reflujo autoritario y se destaca el papel de México como faro para las luchas democráticas a nivel global. Se examinan temas como la corrupción, la seguridad, la justicia, la economía y el medio ambiente, y se proponen soluciones para avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y sostenible.