TlaltehpakTlakayutekatl/UNIVERSAL

Evaristo Hernández Martínez

Evaristo Hernández Martínez

Originario del pueblo San Martín Chalchicuautla, de la Huasteca de San Luis Potosí, una región rica en tradiciones y cultura. A los 13 años, debido a las circunstancias económicas que enfrentaba su familia, tomó la difícil decisión de emigrar a la Ciudad de México en busca de mejores oportunidades. Con solo la educación primaria y un deseo ferviente de ayudar a los suyos, llegó a la capital con la esperanza de sobresalir y brindar un futuro más prometedor a sus hermanos más pequeños.

Gran parte de su tiempo lo dedica a la medicina tradicional y  a trabajar en la construcción, pero también ha cultivado otras facetas que lo han convertido en un referente cultural. Como poeta, ha logrado transmitir las emociones y sabiduría de su comunidad a través de la lengua náhuatl. Además, se ha comprometido con la preservación de esta lengua al ofrecer talleres de náhuatl y realizar traducciones entre el español y su lengua materna. La música también ha sido una parte importante de su vida, y como baterista en un grupo musical, ha integrado su pasión por el arte en su día a día.

29 marzo, 2025

TlaltehpakTlakayutekatl

 

Yun Teotl, yun yulkatlalli, yun tlatsakuillis,

yun tlakayutlachillis, yun tlaltlahtlantsaktli.

 

Na ni tlaltehpaktlakayutekatl wah ni

tlakatlalli,

ni mu tlakayuti para se siwatl y ihti,

nu tlakayu ax ki ixmati yun se tlatsakuillis, 

wah ni mu tlalus keh ki chwa ahakatl.

Ni mu tlakayuti wah nech mixiwilti se

siwatl,

nech chichiti nu nana y chichiwal wah nech tlamakak nu nantsi tlalli.

 

¿ keski nih wikilliah tenantli ?

¿ keski kih wikilliah siwatl ?

¿ wah keski tu nantsi tlalli ?

¿ ka keski ni ki ixtlawas tlawalikallis,

ini mawistik paxalulli?

 

Pah nel ihtiku nu tlakayu nih weyichiwa, nih tepanita wah ni mu

ixpachuwa

pah inuh siwawisuhnehnemillis,

ahke weliskiya ki alaxus y tlatemikillis, ahke weliskiya y tlaxkalkaktli ki pachus

Wah… ¿ ahke ki tsakuiliya ? Y

ujuinehnemillis.

 

Pah weyialtepemeh, pah y chinanku u pah y chantli,

pah y iskaltillis, kemah ichpukatl u kemah

tenansiwatl,

Xinulla, masewalsiwatl u seyuk y

tlachiyallis,

kati mu machti, kati ax mu machti u ki piya seyuk y nemillis.

 

Tewah siwatl tih piya yehyekysi mu wikatl

tewah tleh ti tsunchipawak wa ti

kechwehkuliwi kemah ti nehnemi

tewah tleh kemah ti asatuk ti tlatemiki wah kemah ti kuchi, ax weli ti mu siahketsas,

tewah ti milkasiwatl u ti siwachantli u

weyialtepesiwatl,

tewa wah sah teewah ni mits maktiliya inih wikatl…

 

Yun Teotl, yun yulkatlalli, yun tlatsakuillis

ti tlakatki ti tlaltekpasiwatl,

yun tlakayutlachillis, yun tlatsakuillis

tleh-ti siwatlaltekpanehnenketl.

 

UNIVERSAL

 

Sin Dios, sin patria, ni barrera

sin género ni frontera.

 

Soy hijo del universo y de la tierra, 

fui gestado en el vientre de una mujer,  

mi alma no reconoce barrera alguna,

ni frontera o género en el ser.

 

Fui enviado libre del universo 

Sin Dios, ni patria y sin barrera, 

para correr como lo hace el viento. 

Fui gestado y parido por una mujer,

amamantado por los pechos de mi madre 

y alimentado por la madre tierra.

 

¿Cuánto le debo a la madre? 

¿cuánto a la mujer le debo? 

¿y cuánto a la madre tierra?

¿con cuánto pago ese transporte,

de este maravilloso viaje? 

 

Desde lo más profundo del ser

honro admiro y me inclino 

ante ese cadencioso caminar de mujer,

Quién pudiera acariciar sus sueños,

Quién pudiera las suelas de su calzado pisar.

Mas… ¿Quién osa interrumpir? su suelo por andar.

 

En la ciudad, en el campo o el hogar,

En la infancia, juventud o madurez,

Blanca, morena o de color, 

profesionista, sin estudios o de diferente capacidad. 

 

A ti mujer que dulce es tu cantar,

A ti de pelo encanecido y enconvarda al caminar,

a ti que despierta sueñas y al dormir, te es difícil descansar,

a ti mujer de campo, de hogar o de ciudad, 

a ti y sólo a ti dedico este cantar…

 

Sin Dios, ni Patria y sin barreras,

nacida universal,

sin géneros, ni fronteras 

habitante terrenal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − 4 =