Nacida en San Miguel Soyaltepec, Oaxaca: el 22 de agosto de 2005. Desde muy pequeña ha, sentido amor y respeto a sus raíces étnicas, con lo que siempre se ha sentido orgullosa de poder hablar su lengua materna; el Mazateco, la lengua que se habla en la parte baja de esa región. El mazateco es una de las herencias que sus abuelos le han heredado, por lo que siempre quiere mantenerla viva. Es poeta, escritora y traductora Mazateca. Tiene colección de poemas, relatos y cuentos en español, pero también ama escribirlos en su lengua materna. La mayor parte de sus trabajos permanecen inéditos.
Ha participado en varios concursos tanto de poesía como de oratoria; en lengua materna. En los años, 2022 y 2023 ganó dos concursos de poesía en lengua materna; en el estado de Oaxaca. En 2024 participó como traductora a la presentación de los libros de textos gratuitos de la SEP; en las 20 lenguas indígenas nacionales, quien tradujo uno de los libros, a su lengua: Én naxijen-Mazateco de Soyaltepec. En diciembre de 2024, fue acreedora de los premios CaSa en la lengua Mazateca; en la categoría de narrativa.
Actualmente; estudia la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas; en la ciudad de México, en la ULIM: (Universidad de las lenguas indígenas de México).
Tu̱ ku tjínña nga̱nde̱,
Nginde̱ngiꞌe nga ma a̱senña;
Se̱na su̱n xi án tje tsjuána̱,
Ndu̱be̱kjé tsjén tsjénna,
Ta tsa nga án xi je me̱jena bitjuénra;
Jí kumeje̱njínri bitjuénna.
¡Time̱jena!
Inda inda, tsjuá tjín tsjuá tjín ku kjua̱ ki̱tsáji,
Nde̱tsa nitjín nga̱jín tjó fue̱tjén;
Tu̱ ku kui xi sꞌendú kꞌui nitjín tsjua̱kún xi kikitjáña;
Tsa̱ kja̱ntꞌe tsꞌó ndaꞌna,
“Ndiꞌí tu̱ ku kui xi ꞌbejñá kixúnꞌe”
¡Ngi te nicha̱jajíña nitjín!
Te kjuꞌmíre chjine̱nguiyána;
¿Jmá nga̱tjén kijí?
Tu̱ sa ndá nga ngu̱ tse chu̱ba̱ tijñá chúnña,
Je̱ tse ngutjú tse ñá;
Ku nchojún ma̱re tsa ngu tse kjua̱fuetsjénꞌe nitjínña b’uyaña.
“Time̱jena”
¡Kua̱ niín ji xu ku xi kjantꞌe je cha̱jaꞌán!
Ngatꞌae tsa án xi kjueꞌán;
Ku̱me̱jéri niku̱ꞌbé ngisá nitjín.
“Time̱jena kja̱ntꞌe”
Tu̱ “nchojún” jí ꞌbejníri;
Nga̱tꞌae xi ma “nchojún” kjie fue̱ꞌéjí:
Ku mare̱ tsa kui “nchojún”;
Je̱ te ngují nitjín xcha̱ña xi̱ngui̱ña.
Aún hay tiempo,
Antes de que amanezca;
Cántame mi canción favorita,
Abrázame fuertemente,
Que cuando yo quiera soltarte;
Tú no quieras a mí soltarme.
¡Quiéreme!
Despacio, bonito y sin prisa,
Que aunque el tiempo en el aire vuele;
Quedarán momentos únicos en la vida;
Si hoy se apaga ésta voz,
“El fuego siempre dejará cenizas”
¡Ya no perdamos el tiempo!
Ni siquiera en preguntarnos;
¿Dónde se ha ido?
Mucho mejor sería vivir en un segundo,
Ya que solo somos un simple momento;
Y mañana quizá un recuerdo de la vida.
“Quiéreme”
¡Hazlo como si hoy me fueras a perder!
Que cuando yo me vaya;
Querrás el tiempo devolver.
“Quiéreme hoy”
No lo dejes para “mañana”;
Que el “mañana” aún no llega:
Y quizás “mañana”;
Jamás nos volvamos a ver.
__________________________________________________________________
“Mi lengua indígena; es el idioma de los Dioses, el idioma que se escucha en las milpas, en los altares y en los montes. Es el canto, la música y poesía; que florecen en mi pueblo, la lengua es movimiento, es arte, es conocimiento, es sabiduría. A través de ella conocemos todos los saberes y las historias, las memorias históricas que han quedado marcadas; y de esas tantas; que se las ha llevado el viento”.
Ficha técnica del poema: |
Lengua: Mazateco del Noreste del Estado de Oaxaca.
Variante: De San Miguel Soyaltepec (En naxijen) Autora: Na̱xu̱ꞌe sa/Flor de Luna (Dewy Scarllet A. Chino) Fecha de creación: febrero de 2024.<xzcxv |
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
REVISTA TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL, Vol. 1, Núm. 2, enero – junio 2023, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, URL: https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Editor responsable: John Mill Ackerman Rose. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título: 04-2022-111112043400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: John M. Ackerman Rose, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818, ext. 49787. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2023.
El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores, o de los miembros del Comité Editorial, ni la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.