LINEAMIENTOS DE ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS

Además del Director, el Comité Editorial y el Equipo de Redacción, Revista Tlatelolco: Democracia Democratizante y Cambio Social, cuenta con un Consejo Editorial y un Comité Científico Internacional, compuesto este último por destacadas personalidades del ámbito internacional de las ciencias sociales y las humanidades adscritos a diferentes universidades de gran prestigio.

A. Obligaciones del Consejo Editorial

  1. El Consejo Editorial está formado por destacados investigadores mexicanos y extranjeros, cuya opinión ha sido fundamento para conservar y mejorar la calidad, el prestigio y la dedicación de la revista a las Ciencias Sociales, las Humanidades y las Epistemologías del sur.
  2. Son tareas del Consejo Editorial procurar y recomendar la publicación de artículos, y colaborar en el dictamen de las contribuciones que reciban, o bien, sugerir dictaminadores calificados, así como evaluar la pertinencia de los artículos que integrarán cada dossier y discutir y resolver cualquier polémica que se presente durante las gestiones de la revista.

 

B. Obligaciones del Comité Editorial y la Dirección de la revista

  1. Considerar los trabajos presentados para su publicación, a partir de sus méritos académicos y científicos, y sus aportaciones a las ciencias y saberes, a la cultura y a las epistemologías del sur, garantizando su relación con los temas o ejes de la revista.
  2. Vigilar que todos los textos sigan las normas para la entrega de originales establecidas por la revista (Criterios Editoriales), así como la mantener la continua observancia del código de ética de la revista.
  3. Tienen la responsabilidad de aceptar o rechazar una propuesta de publicación, basándose en la toma de esta decisión en el predictámen y los dictámenes anónimos correspondientes.
  4. Mantener el principio de doble ciego en el proceso de dictaminación en todo momento y no dar a conocer los nombres de los dictaminadores bajo ninguna circunstancia.
  5. En caso de que los dictámenes no coincidan, el Consejo Editorial y la Dirección enviarán el texto a un tercer dictamen.
  6. Notificar a los articulistas los resultados de la evaluación de sus propuestas, así como los procedimientos a seguir para integrar sus correcciones y documentos relacionados como la Carta de originalidad o el Formato de metadatos que corresponde a cada artículo. 

 

C. Obligaciones de los autores

  1. Seguir los “Criterios Editoriales” y demás información establecidos en las reglas de operación y código de ética de la revista.
  2. Presentar investigaciones originales; pues no se aceptarán investigaciones ya publicadas.
  3. No presentar simultáneamente el mismo artículo para su dictaminación y publicación en otras revistas.
  4. Hacer constar en las citas y referencias, así como en la bibliografía, las fuentes utilizadas para su investigación.
  5. Confirmar si los resultados presentados en sus respectivas propuestas son fruto exclusivo de su investigación, confirmar que tienen los derechos de publicación del trabajo y que no infringen los derechos de autor de otras personas.

 

D. Obligaciones de los dictaminadores

  1. Evaluar de manera objetiva los textos que acepte revisar.
  2. Si considera no estar calificado para juzgar un trabajo, deberá devolver el texto al Comité Editorial de la revista en un plazo no mayor de diez días.
  3. Tratar el texto bajo revisión como un documento confidencial.
  4. Hacer la revisión del texto en no más de veinte días.
  5. Razonar su evaluación sobre la base de su conocimiento sobre la materia.
  6. No utilizar información, argumentos o interpretaciones no publicadas, contenidas en el documento que dictaminan, sin el consentimiento del autor.
  7. Explicar claramente su evaluación, para que el Comité Editorial, la Dirección y el autor entiendan el fundamento analítico de sus comentarios y observaciones.

 

E. Proceso de evaluación por pares

Durante el empleo de nuestro estricto sistema de arbitraje a doble ciego; los evaluadores que invitamos a participar son elegidos de entre diversos directorios de investigadores nacionales y extranjeros de reconocido prestigio en sus áreas de especialización. Cada artículo se les hace llegar (sin los datos del autor, ni nada que le relacione con el texto en evaluación) a dos dictaminadores, que pueden aceptarlo sin cambios, aceptarlo con sugerencias, condicionarlo a cambios mayores o rechazarlo. En caso de discrepancia entre los dictaminadores, el artículo se remite a una tercera evaluación de un nuevo investigador invitado. Si el trabajo es condicionado a realizar cambios mayores, la nueva versión recibe una segunda lectura por parte del o los dictaminadores que así lo hayan sugerido, y se le solicitará al autor el envío a la Comité Editorial de una carta explicando las modificaciones que haya realizado, para poder recibir una respuesta definitiva sobre la publicación de su propuesta.

Durante el proceso de evaluación y, en su caso, durante el proceso de edición, el Comité Editorial, la Dirección de la Revista y el Equipo de Redacción pueden solicitar algunos cambios, así como consultar al autor cualquier aspecto de forma o contenido que resulte relevante.

Los textos de los autores no se someterán a evaluación hasta que se cumpla con todos los requisitos establecidos en los criterios editoriales determinados por la revista.

CONVOCATORIAS PASADAS