La guerra de los 12 días desde la complejidad. Lecciones de aprendizaje de la República Islámica de Irán

Ronald Sánchez

Ronald Sánchez

Licenciado en Desarrollo Endógeno y en Historia, con Diplomado en Filosofía Islámica impartido por la Universidad Internacional Al Mustafa-Repùblica Islámica de Irán, de la cual es actual colaborador. También es profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Docente del Programa de Formación de Grado en Relaciones Internacionales. Fue Director General de Registro y Sistematización de Sanciones del Viceministerio de Políticas Antibloqueo en el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas (2024-2025). especialista en Gestión Cultural y Asesor adscrito a la Presidencia del instituto autónomo Consejo Nacional de Derechos del niño, niña y adolescente de Venezuela (2023-2024).
Su trayectoria incluye formar parte del equipo fundador de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) (2019-2023), asì como del Observatorio Venezolano Antibloqueo (2020). ronaldsanchez11@gmail.com

4 julio, 2025

“El pueblo de Irán, bueno, esa es una gran República, de las potencias intermedias; ahora la está amenazando Estados Unidos, porque Irán está desarrollando un programa de energía atómica. Y como ellos lo han dicho, y yo no tengo por qué dejar de creerles, les creo, Irán está haciendo eso con fines pacíficos”. (Hugo Rafael Chávez Frías (11 de enero de 2007). Centro de Convenciones Olof Palme, Nicaragua).

INTRODUCCIÓN

Decenas de bases militares de los EE.UU. y la OTAN en el Caribe y la cuenca de la amazonia, generan un arco en influencia y agresión permanente a los países de la región Latinoamericana. Su objetivo es evidente: el control del agua, la biodiversidad y la energía, de la que depende el funcionamiento del modelo post-industrial occidental. Esto se debe a la regresión a esquemas de extracción propios de épocas coloniales, ello forzado por el declive de las economías europeas y estadounidense. La desesperación haría añorar a Washington, Londres y Bruselas respectivamente, con una versión moderna de: “el Dorado”, a modo de una riqueza de tales dimensiones que evoque la acumulación originaria de capitales, que en tiempos pasados daría un empuje determinante al mercantilismo y a la Revolución Industrial.

Ahora, la intención es emplear la riqueza para brindarle una bocanada de aire a un cuerpo decadente: el capitalismo financiero, que agoniza dada la diversificación del desarrollo de las fuerzas productivas, expresadas en ciencia, tecnología y proyectos nacionales de corte soberanista. Estamos pues, ante un mundo bajo nuevas reglas, valores y proyectos que comienza a emerger junto con un orden multilateral; empero éste no carece de enemigos que harán lo imposible para, por medio de la guerra, continuar el saqueo y, con acciones filibusteras, retrasar su advenimiento. El sistema capitalista necesita urgentemente oxigenar sus economías y la salida más expedita conforme a sus comportamientos históricos se encuentra en el conflicto por pillaje. En esto, el oxígeno necesario traducido en reservas petrolíferas, se encuentra fundamentalmente en dos regiones del planeta: una es la República Bolivariana de Venezuela, rodeada por las bases militares, y la otra en la República Islámica de Irán (también rodeada de instalaciones militares estadounidenses). ¿Casualidad o causalidad?

En este sentido, pese a las distancias geográficas y brechas culturales, ambos pueblos (el venezolano y el iraní) se reconocen como “diferentemente iguales” en contexto y ante la necesidad de avanzar sobre agendas comunes destinadas a incrementar el concepto de: “Poder Nacional”. Estas afirmaciones se pusieron a prueba recientemente a raíz de la agresión del ente sionista y ocupante de Palestina el pasado 13 de junio de 2025 hacia el pueblo iraní. Desde el mismo momento de la agresión, el mundo cambió para siempre y no por los resultados propiamente del “ataque preventivo”, (modo eufemístico de disfrazar la falencia legal y desatino diplomático de la acción belicista), sino por la respuesta subsiguiente. Por tal motivo y con la intención de contribuir desde el campo académico al fortalecimiento del Poder Nacional de iraníes y venezolanos frente a los retos presentes y futuros, compartiré algunas reflexiones e  ideas relacionadas a la seguridad integral, desde el prisma de la complejidad, propia de la geopolítica en conflicto.

NUEVE LECCIONES DE APRENDIZAJE

1.- LAS FECHAS NO SON CASUALES

A mediados de junio de 1978, se completaría la retirada del sur del Líbano de las fuerzas de Israel, en lo que se conocería mediáticamente como “Operación Litani”. A la misma le sucedería en 1982 la operación “Paz para Galilea”. En ambos casos Israel fracasó en su tentativa anexionista dirigida a la recreación fantasiosa de un “Israel Bíblico”. Otro detalle a nivel de paralelismo en las fechas lo encontramos en que, un 22 de junio de 1941, las tropas del III Reich de Hitler invadieron a la URSS, en la conocida “Operación Barba Roja”, extrañamente la agresión estadounidense a Irán se registraría un 22 de junio, solo que 84 años después. Las fechas son símbolos, no son seleccionadas al azar, en la guerra no se juega a los dados, por lo que, las coincidencias en los momentos y escenarios buscan hablar, decir mucho sin o con el uso de pocas palabras. El mensaje es claro: Pudiésemos interpretarle como declaración: la guerra mundial, como elemento activador de la economía; buscan un plan Marshall, solo que con base en Asia occidental.

2.- ES HORA DE LA GUERRA SILENCIOSA E INDIRECTA

El asesinato de científicos y académicos iraníes desde hace una década ha sido parte de una guerra silenciosa, no desprovista de mártires. Al respecto, debemos estar preparados para una ofensiva en este campo. No está demás pensar en una ola de sabotaje interno de distinta intensidad, dirigida a minar la capacidad de resistencia popular, buscar su agotamiento. El blanco ideal serán los servicios públicos, pretendiendo socavar las bases de la cotidianidad. Es importante mencionar que, dentro de los limitados logros del agresor sionista en el contexto actual, se encuentra el haber penetrado el territorio e instalado células durmientes bajo diferentes modalidades y fachadas. Al respecto, la optimización de controles fronterizos, especialmente a lo que atañe a rutas de comercio terrestre, deben ser objeto del más concienzudo cuidado y consideración. La reputación del MOSSAD fue destruida.

3.- ACTIVARÁN LA 5TA COLUMNA

La búsqueda del descontento solo es útil políticamente si se cuenta con una estrategia dirigida a garantizar el cambio de régimen. Ya en el pasado, bajo pretendidas banderas de reformismo, se han enmascarado los intereses más turbios con la pretensión de menoscabar la paz y la funcionalidad del estado iraní. Es el objetivo estratégico de las autodenominadas revoluciones de colores. Ahora, debemos esperar un acto interno de falsa bandera, dirigido o encabezado por grupos de mujeres, jóvenes, estudiantes o alguna individualidad que funja de justificación para la movilización interna. Libertad de expresión, derechos laborales o protestas inspiradas en reivindicaciones económicas serán la mascarada imperial. En tanto, es meritorio mencionar que el enemigo, de antemano, reconoce la ineficacia de sus acciones internamente, pero ha de reconocerles que internacionalmente dicha estrategia aún se muestra funcional, dado el manejo político de los mass media.

4.- LA GUERRA COMUNICACIONAL Y COGNITIVA SE AGUDIZARÁ

Con el dinero de algunas de las monarquías cercanas, se pretenderá pagar por una mercancía sumamente peligrosa: el caos. Afortunadamente frente a la agresión imperialista, la unidad de la sociedad iraní se ha mostrado casi monolítica. Frente a ello, podemos considerar que los impulsores de la guerra dentro del Estado de Israel, son una banda de asaltantes herederos del grupo Irgun y Stern; sin embargo, han sabido vender comunicacionalmente una versión en la que los asesinos se convierten en víctimas. El uso extensivo de la justificación por pena derivada de la II Guerra Mundial les confirió una especie de manto de invulnerabilidad durante gran parte del siglo XX, no obstante, quien se atreve a condenar o señalar las prácticas genocidas israelíes, que pasan por el encarcelamiento de niños, hasta la mutilación de mujeres embarazadas con el uso de “bombas inteligentes” es inmediatamente estigmatizado. Ahora, este manto, especie de velo de Isis, cayó al piso, para no poder ser levantado: la crueldad del genocidio en Palestina aunado al demoledor efecto psicológico de las operaciones “Promesa Verdadera I, II y III cambiaron drásticamente la percepción psicoemocional de la opinión pública de base, la de los comunes.

La crueldad y el ensañamiento contra inocentes han generado una transmutación en la percepción de la gente, el ciudadano común que antes observaba a Israel como un oasis de espiritualidad infundido por la mediática y el aparato de entretenimiento cultural californiano, ya no se deja convencer tan fácilmente. La duda y el rechazo son dos trofeos invalorables, son dos sentimientos que han retoñado en el corazón de ciudadanos de todas las religiones, clases sociales y nacionalidades. Hoy, podemos considerar que Israel perdió cualquier ápice de legalidad, legitimidad y reconocimiento, y son vistos como los descendientes de los homicidas de Sabra y Shatila. PERDIERON LA GUERRA MORAL. Empero, harán todo lo necesario por convertir al mundo de la ficción en realidad y confundir la realidad con el campo de la ficción. Por ello, podemos esperar:

  • Un aluvión de informes venidos de ONGS, que hablen de los DDHH y temas concomitantes.
  • El diseño de una ofensiva cultural, compuesta por películas y documentales que justifiquen la agresión a la República Islámica de Irán
  • La búsqueda desesperada de elementos internos entre las filas del pueblo iraní, sujetos a traición o delación, para convertirlos en voceros contrarios a los intereses de Teherán.

Como dato curioso encontramos la aparición de descendientes de Reza Pahlavi aupando al levantamiento del pueblo iraní contra sus instituciones, con miras al restablecimiento de la monarquía; acción sin asidero o sentido que delata el grado de desesperación de Occidente al carecer de voceros con algún grado de credibilidad.

Diferentes investigadores nos hablan sobre la existencia de una guerra subyacente a todos los conflictos militares, que se basa en la disputa por los sentidos; a modo de las formas de sentir, reaccionar y pensar de la población. Para el profesor Fernando Buen Abad (de origen mexicano) y para Carlos Sierra (especialista venezolano en comunicación política), ambos fundadores de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, nos encontramos librando una guerra cognitiva, tendiente a la resignificaciòn de conceptos y categorías de convivencia en sociedad. La edición unilateral de todos los contratos sociales. ¿Quién es capaz de ganar la mente de las personas? en particular de potenciales enemigos. Ganarán súbditos, quienes pensarán y actuarán con impulsos inoculados, influenciados en la ficción del libre albedrío, pero actuando como se quiere que actúen: sin libertad.

5.- LOS PAÍSES ÁRABES Y LA DEUDA MORAL

Los países árabes brillan por su ausencia, sus voces son silenciosas, pese al grito ensordecedor de los pueblos que claman por hacer frente al sionismo en defensa de sus derechos y territorios. Con Promesa Verdadera I, II y III, la República Islámica de Irán dio una lección al mundo musulmán. Tendió la mano al necesitado y con esto, acercó a millones de sunitas a la admiración hacia los descendientes del Iman Husein. Irán puso en ridículo a las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y de la Liga Àrabe, al pasar del tintero y las declaraciones temblorosas y conciliatorias de las monarquías regionales, a las acciones determinantes con pulso firme e índices apuntando a los territorios invadidos y ocupados.

Pero las dichas monarquías están debilitadas moralmente frente a sus súbditos, por lo que buscarán cohesionar sus políticas, pretenderán mejoras económicas y cerrarán filas en defensa de las potencias occidentales, demostrando así que siguen compartiendo sus intereses. Lamentablemente, parecieran estar dispuestas a seguir el camino de Ucrania, postura que no será necesariamente compartida al unísono por todos los sectores de la sociedad en sus respectivos países, incluyendo el estamento militar. Esto podría traer la inestabilidad apoderándose de la región, no por movimientos externos, sino por la propia presión de las fuerzas internas en el seno de las petromonarquías. Vientos de cambio, de génesis diferentes a las revoluciones de colores se avizoran en el firmamento. ¿Un posible despertar del mundo árabe?

6.- FRENTE JURÍDICO DE DENUNCIA

La agresión israelí es contraria al ordenamiento legal internacional y carece de toda base normativa. El ocupante israelí de Gaza lo sabe y por eso, empleó sus capacidades internas en la OIEA para, mediante declaraciones ambiguas, justificar una agresión militar contra Irán. Ante los ojos del mundo, la guerra fue responsabilidad de Tel Aviv, pero dicha percepción debe ser ratificada mediante una ofensiva jurídica. Denuncias individuales de especialistas del derecho internacional, colectivos de juristas y pronunciamientos de estudiantes en sus distintos niveles de las ciencias del derecho, tendrán un peso importante al fungir como combustible, nutrir de argumentos y mantener en la palestra pública la denuncia internacional a los crímenes de guerra israelíes.

No podemos permitir que los crímenes sean sepultados en un mar de infodemia; “No debemos renunciar a la sangre de nuestros mártires” Abandonar el camino de la justicia, es una traición al recuerdo de los inocentes. Al respecto, se recomienda la diversificación de las demandas, por ejemplo, contra pilotos de aeronaves, responsables de drones, o comandantes operacionales del ejército israelí, que deben ser catalogados como “criminales”. ¡que la justicia les persiga por el resto de sus días! 

7.- SOBRE EL MANDO Y LA SEGURIDAD

A modo propagandístico, el sionismo se ufanó de haber desmantelado el alto mando militar del ejército y del Cuerpo de la Guardia de la Revolución Islámica en sus primeros ataques. Dicha acción se habría revestido de múltiples preparativos, especialmente en el área de inteligencia. Pero a la luz de los hechos, la estructura de mando y control iraní se sostuvo, lo que facilitó una pronta y decidida respuesta de los sistemas de defensa para, inmediatamente, pasar a la ofensiva. Este tipo de comportamiento representa un llamado de atención dirigido a la desconcentración física de las jefaturas. Reuniones presenciales, innecesaria burocracia serán puntos de estudio del agente israelí con miras a la implementación del terrorismo como recurso político.

8.- LA FRUSTRACIÓN SIONISTA EN CONTRA DE LOS ALIADOS DE IRÁN

¿Israel fue derrotado? Bajo los cielos de Al Quds recibieron una derrota moral y en las pantallas de TV recibieron una humillación a cada fallo de su otrora infalible “Cúpula de hierro”. Una cosa muy diferente es enfrentarse a la heroica resistencia palestina y libanesa, que enfrentarse a un ejército profesional apoyado por su nación, desde el criterio de guerra de todo el pueblo. Para los iraníes, el martirio es una expresión cercana, de raíces culturales, históricas y religiosas; y su decisión firme de marchar al paraíso con confianza y determinación hizo temblar las bases del Estado Israelí. Por ello, podemos considerar que la frustración es el estado de ánimo imperante en Israel, por lo que su dirigencia buscará exacerbar las hostilidades a través del ensañamiento contra civiles. Mujeres y niños volverán a ser el blanco de las bombas israelíes. Gaza, Yemen y el sur del Líbano, serán esporádicamente objeto de agresión, buscando el mayor daño posible a la infraestructura civil. Estas acciones serán una provocación, para forzar a la República Islámica de Irán a la actuación en nuevos escenarios de conflicto.

9.- SOBRE LA NECESARIA ACTIVACIÓN DEL FRENTE ACADÉMICO CONTRA EL SIONISMO

No solo los niños de Gaza y la Palestina ocupada se encuentran en peligro por las balas infanticidas; mientras el sionismo continúe todos los niños del mundo poseen un enemigo que atentó contra su derecho al desarrollo. Francotiradores, bombas de racimo cargadas de fósforo, balas de goma, tanques, bloqueo y hambruna. Todo forma parte de crímenes que deben ser objeto de condena internacional y reflexión permanente; en este sentido, los centros de investigación, universidades y colectivos de artistas e intelectuales deben impulsar la realización de encuentros dentro y allende las fronteras de la República Islámica de Irán, con énfasis en Europa y Latinoamérica, para abordar temáticas como: el respeto a la carta de las Naciones Unidas y la paz mundial.

También resulta deseable la instalación de centros de producción de contenidos académico-comunicacionales en alianza entre universidades y canales de Tv Iraní. Diseñar una estrategia de posicionamiento comunicacional multimodal tendiente a la saturación del ciberespacio con información sobre la guerra de los 12 días y los antecedentes de la misma. Estas y otras tantas acciones tienen por objetivo acompañar desde el campo científico y comunicacional, la comprensión, por parte de la opinión pública, de la complejidad e intereses que subyacen a este conflicto y los que están por venir. 

Bibliografía 

Frases y Pensamientos de Hugo Chávez (2014). “El Legado” Edición Especial para la FANB. Carlos Herrera.

Nolin, T. (1971). La Haganah: El Ejército Secreto de Israel. París. 

Sierra, Carlos (2021). “Comunicación para la defensa de la verdad en Venezuela”. https://www.hispantv.com/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eighteen − two =