Poeta, intérprete, traductora y narradora ayuujk (mixe). Diplomada en Literatura y Promoción y Manejo Cultural. También realizó estudios de Licenciatura en Derecho. Es integrante de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas (ELIAC). Fue coordinadora y traductora del himno en la lengua ayuujk en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Se ha desempeñado como perito cultural en la Organización de Traductores, Intérpretes, Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas OTIGLI y ha participado como intérprete en el Consejo de la Judicatura Federal (CFJ), Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México. Fungió como traductora del español al mixe en la obra Términos jurídicos en lenguas indígenas. Ha colaborado en Moojk Tsiky (Sinfín), La Otra Cara de la Literatura, el suplemento Ojarasca, de La Jornada y El árbol enigmático, de la Gaceta de la Universidad Obrera de México. Fue colaboradora y coeditora del libro Te’nte’n ja’ mëjjä’ätyëjk myatyä’äkt (Historias mixes de Ayutla).
Ux pëjy, xëëë’n mejts mkuno’oky
Ku atyä’äky mti’uk’apëjpaky ux.
Ku xëë tëë nyayu’ujtsën,
nipyu’ts oy mti’uknaxyöxy
jëts jujky’äjtë’n xak’öy ku kyootsën.
Makjotkujk’atpy jä’äy pën koots yö’öpy.
Pën wijy napyëktääjkëp, ja’ te’n ja’y t’ejxp ja mtsuj’äjtë’n.
Pën jujky’äjtë’n tkamëjä’ëp ka’t ja’ m’ijxy ku mjënaxy,
jaanëm m’ejxpätë’t konëm ja’ jyënmä’äny kyä’pxt.
Ux pëjy,
kä’t mejts kajuun në’ejxtu’uty,
jayë’m mejts nmëyeeky nmëtso’oky.
Flor del atardecer, brillas como el sol
cuando lentamente abres tus corolas al anochecer.
Cuando el astro se ha ocultado,
vistes de un amarillo silencioso
y al anochecer brindas serenidad a la existencia.
Llenas de alegría al viajero de la noche.
Sólo el que sabe de la vida puede percibir tu belleza.
Aquél que no le da sentido a la vida transita a tu lado sin mirarte,
sólo te verá hasta que su pensamiento tenga claridad.
Flor del atardecer,
en ningún momento te pierdo de mi vista,
he crecido contigo y desde siempre estarás en mí.
Konk Oy jayen yakmëkajpxp
jëts në’ë tu’u y’awä’ts’et.
Yak’ämtoop yakpaktsoop
mëjk’ajtën oyajtën
mëët pä’äk nëëj
tëkëëk oojk yaktamtä’äky yakwä’äxtä’äky.
Ääyooty, ujtsooty
konk Oy kyunë’ëkxy
ku patu’u yakyo’oy
jëts pujxtëkemp yaknënijkxy.
Oypy jempy yak’netso’omp.
mää näjxën tëjkën
kä’t pu’ux tyak’axëëk,
ja’ yaknënëjkxp.
Jatu’uk et, jatu’uk nääjx,
jatu’uk ayuujk, jatu’uk juujky’äjtën.
Jakam ja’ et tëë tyän,
tsyäm tu’u nëtemykyëxp
tunk yo’oy mää jä’äy në’ë’tspëm tsyëënë’n
mää nipën kyanamyëkajpxyë’n,
yaktaxekp pën katuknäxëp jä’äytë mëët.
Yaktajotmaapy jëmpetk,
yakjamyajtsp, pëjy xuuky,
tun kojpk, jëën tëjk,
ja’ kyujë’ëyëp kyuyääjxëp ää joojt.
Ojts takmä’äy teetymyä’äy
y’ää y’ayuujk tkë’yäkt,
akëpajkpy ojts ja’ tyany
jëts tsuj oy jyëmpet
mää putsk ojts yaknyi’ipyë’n.
Primero pedir permiso a Kong Oy
para despejar el sendero.
Entrega de palabras, peticiones
de salud y bienestar
con dulce néctar de maguey,
ofrendado en tres gotas a la tierra.
Entre follajes y hojas
Konk Oy ofrece su bendición,
al transitar por la vereda,
e ir al encuentro del fierro rodante.
En busca de “progreso y modernidad”,
donde transitan y se internan los pasos
sin que enmugre el polvo,
se dirige el caminante.
Otro espacio, otro suelo,
otra lengua, otros conocimientos.
En la lejanía quedó el territorio,
ahora en la selva del asfalto,
avanza el trajinar entre el borbotón de la gente
quienes no otorgan palabras de amistad,
sino risas irónicas excluyendo al desigual.
El corazón ansía el regreso,
recuerdos de infancia, aromas de flores silvestres,
montañas verdosas, calor de hogar,
por lo que llora y grita el alma.
Los grandes abuelos
entregaron sus palabras
que resguardan la memoria
para asegurar el feliz regreso
donde se sembró el ombligo.
Pe’kpy tsuuj tyimywijy
ku xyëntya’aky.
Ja’ tsejk yakjotmay’ätp,
jets kä’t jajp äjktsetpy muk’ejtnë’t
tsijy, tsijy, tsijy,
te’n të’ëts äjkts tsyijy’aty
ku ntanëkkë’tstu’uty.
Nixyekn nixyon nay’expaatyëm
kajaa x’oy jaw ku mak’ëjkxy,
jakxon mtsapxi’iky.
Awëjpajkp m’ayuujk, ku makkëxnuuky wejkxkyëxp,
jëts mpëtë’ëky tam poop päkën,
m’äätsetpy maktakë’may m’ayuujk.
Kä’t täm kya’oy ku mejts nëtsejktu’uty.
Nmööpy mejts n’ää n’ayuujk
mëte’p n’ääts xtakë’maapy
mët’ep ja’ takmä’äy ojts taktso’ontä’äkt
yëts u’unk anä´äjk takjënkaxë’ëkt
tam mejts moojk yon pyëtsimyë’n.
El sueño desadormece con rapidez
cuando el sol teje el amanecer.
El corazón suspira por ir a la pizca
y no sigas más, entre las hojas,
tsijy, tsijy, tsijy, estornudan las secas hojas
al romperlas de tu cuerpo.
Encuentro de miradas sonriendo
al regocijo del desgrane,
es tu risa de cielo.
Florean tus palabras al ponerte sobre el comal
y levantas el vuelo cual blancas palomas,
idioma heredado de tus raíces.
Al liberarte de tu cubierta no hago mal.
Te brindo mis palabras de montañas sagradas,
tomadas de mis raíces milenarias
que nacieron con las abuelas ancianas
y retoñan en cada niño
como las tuyas en cada brote de milpa.
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
REVISTA TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL, Vol. 1, Núm. 2, enero – junio 2023, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, URL: https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Editor responsable: John Mill Ackerman Rose. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título: 04-2022-111112043400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: John M. Ackerman Rose, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818, ext. 49787. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2023.
El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores, o de los miembros del Comité Editorial, ni la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Una respuesta
Me parece muy interesante 11 de 10