Para entender la situación actual de Venezuela es fundamental conocer su contexto político, social y económico, así como los antecedentes de las elecciones de 2024. Así, golpes de estado dirigidos desde el extranjero y la presión de los intereses de las potencias Occidentales por tener acceso a los recursos naturales del país, no habían podido minar el camino hacia el socialismo y el antimperialismo, provocando la reacción de aquellas potencias, quienes no han cesado desde entonces en imponer sanciones económicas, bloqueos financieros y mercantiles, constantes iniciativas golpistas, incursiones de grupos armados, intentos de magnicidio, guerra asimétrica en el terreno mediático y psicológico, etcétera; todo lo cual ha obstaculizado seriamente el desarrollo del proyecto social impulsado por el presidente Chávez. Con la llegada de Maduro al poder se lograría la continuidad de la Revolución Bolivariana; pero ello se tradujo en una intensificación del intervencionismo estadounidense. Desde que llegó a la presidencia, la Casa Blanca y sus aliados en la oposición venezolana han insistido en la política de “cambio de régimen” en Venezuela y en el derrocamiento del presidente Maduro, luego de estigmatizarlo como dictador y único culpable de la crisis económica y migratoria que ha sufrido el país en los últimos años.
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
REVISTA TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL, Vol. 1, Núm. 2, enero – junio 2023, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, URL: https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Editor responsable: John Mill Ackerman Rose. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título: 04-2022-111112043400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: John M. Ackerman Rose, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818, ext. 49787. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2023.
El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores, o de los miembros del Comité Editorial, ni la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.