Entrevista con Josu Landa Goyogana

2 diciembre, 2024

04

José Antonio Albarrán

Para entender la situación actual de Venezuela es fundamental conocer su contexto político, social y económico, así como los antecedentes de las elecciones de 2024. Así, golpes de estado dirigidos desde el extranjero y la presión de los intereses de las potencias Occidentales por tener acceso a los recursos naturales del país, no habían podido minar el camino hacia el socialismo y el antimperialismo, provocando la reacción de aquellas potencias, quienes no han cesado desde entonces en imponer sanciones económicas, bloqueos financieros y mercantiles, constantes iniciativas golpistas, incursiones de grupos armados, intentos de magnicidio, guerra asimétrica en el terreno mediático y psicológico, etcétera; todo lo cual ha obstaculizado seriamente el desarrollo del proyecto social impulsado por el presidente Chávez. Con la llegada de Maduro al poder se lograría la continuidad de la Revolución Bolivariana; pero ello se tradujo en una intensificación del intervencionismo estadounidense. Desde que llegó a la presidencia, la Casa Blanca y sus aliados en la oposición venezolana han insistido en la política de “cambio de régimen” en Venezuela y en el derrocamiento del presidente Maduro, luego de estigmatizarlo como dictador y único culpable de la crisis económica y migratoria que ha sufrido el país en los últimos años.