Es difícil decir cuánto nos hará falta Margarita Favela, no sólo en la academia, sino en las luchas sociales, en las tertulias de amigos, en las reuniones colegiadas, en las discusiones políticas, en lo afectivo… Personaje entrañable de la universidad, siempre crítica, comprometida con sus alumnos y con una enseñanza crítica y popular, se mantuvo en pie de lucha en contra de los sistemas políticos antidemocráticos y autoritarios hasta sus últimos años de vida.
Experta en el estudio de la protesta y los movimientos sociales, entre otros diversos temas desde la sociología, la ciencia política y disciplinas afines, su legado va más allá de su quehacer científico, pues dejó una profunda huella en muchas generaciones de estudiantes que verdaderamente se formaron con ella en el aula y fuera de ésta. Siempre alegre y generosa con sus conocimientos, con su experiencia, con su amistad, marcó una época en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, donde desarrolló sus últimas actividades científicas.
En el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de esta máxima casa de estudios, tuvimos el alto honor de contar con su participación, no sólo como miembro destacado de nuestro comité editorial, sino como participante del seminario especial “Re-pensar la democracia en el siglo XXI”, donde nos compartió valiosas reflexiones y aportaciones teóricas sobre colonialismo, acción colectiva y democracia sustantiva; siempre con una gran perspicacia, agudeza y lucidez teórica para ayudarnos a comprender la complejidad de nuestra sociedad, de nuestro tiempo y de sus fenómenos.
En fin, las palabras y los homenajes no bastan para decirle: ¡gracias Margarita por ser tan grande! Te extrañaremos mucho, pero, donde quiera que te encuentres, tendrás por seguro que tu recuerdo seguirá vivo por muchas generaciones más de estudiantes, colegas y amigos que tuvimos la fortuna de conocerte.
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
REVISTA TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL, Vol. 1, Núm. 2, enero – junio 2023, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, URL: https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Editor responsable: John Mill Ackerman Rose. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título: 04-2022-111112043400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: John M. Ackerman Rose, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818, ext. 49787. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2023.
El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores, o de los miembros del Comité Editorial, ni la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.