Nació en Medellín, Colombia (1986). Escritora, poeta y editora, amante de la literatura y la cultura. Sus poemas han sido publicadas en diferentes antologías como La jaula se ha vuelto pájaro (2019), Mujeres en la memoria de Antioquia (2019) y El vuelo más alto (2020), además de revistas y medios nacionales e internacionales como Puesto de Combate, Revista de Sur a Sur y Revista Innombrable. También ha participado en diversos eventos poéticos como el XXX Festival Internacional de Poesía de Medellín y en el recital “Quiero decir muchísimo” de la Academia Peruana de la Lengua.
La tiranía vestida de bondad te ofreció un cielo
a cambio de que no hicieras mucho ruido
y agacharas la cabeza para que no vieras
que aquí estaba todo lo que te estaban prometiendo.
¡Ni se te ocurra dejar tu sombra suelta!
corren tiempos de hogueras…
A ti te hicieron de barro mudo ,
vestida de tul y madrugada,
florecita callada y recatada.
¡Ni se te ocurra abrir la puerta después del atardecer!
¡Ni las piernas!
¡Ni la mente!
¡Ni la boca!
Hay verbos que no se hicieron para ti.
Hasta que no faltó la loca que lanzó el primer aullido,
que se fue transformando en eco de uno
y otro y otro cada vez más lejano.
Desde entonces
eres también del color de la tierra que protege las raíces,
y tu voz es el canto que guía a los viajeros
en las horas oscuras
que nunca pudieron prescindir de ti.
Con cuánto dolor has parido la noche que llevabas dentro
que en su primer llanto
tu música resurgió como protesta
frente al silencio
que no dijo nada durante siglos.
Ellas fueron eso
la magia escondida en la cocina
la lágrima colgando del bordado
el amor clausurado y con candado
su esencia agonizando en la utopía
Les negaron la voz y la soltura
las cartitas de amor y el alimento
de un corazón herido por el tiempo
que decía obligar
en vez de susurrar ternura.
Y sin embargo
así se levantaron
como estirpes de flores que en su aroma
traían redención
y un mar de cosas
que cambiaron las reglas del tirano.
Hoy pronunciar mujer
es decir vuelo
es decir libertad
y sueño activo
es saber el conjuro de lo vivo
y burlarse del mito de esperar
es construir la piel desde lo activo
caminar sin temor
reverberar.
Alguien me habló de una grieta
introdujo en mí la fractura
despreció mi piel de animal
mis alas de pegaso
y me obligó a transitar
kilómetros y kilómetros
de lluvias ácidas
de bombardeos subatómicos
de palabras que no comprendía
y lucían como inmaculadas zapatillas
que sacaban ampollas en mis pies.
¡Ahora luces tan bella! Decían
¡Ahora sí pareces una mujer!
¿Parecer o perecer?
Sus sutiles mordazas despertaron en mí
las ansias de ser madreselva
el perfume de la mandrágora
la ruta secreta donde la vida es gozo
el aullido del perro en la mañana
la luminosidad de la niebla
que muda de color en las alturas.
Alguien sin saberlo
me invitó a correr tras el sonido fundamental
donde la grieta
tan solo es la evidencia
de la unidad.
Está la luz y la ventana
la pared que sabe de memoria
los movimientos de mi sombra.
Está la hoja en blanco
y el verso que no admite un nuevo tachón.
Está la ansiedad y el miedo,
la voz que se une a los pájaros,
la realidad que llega puntual hasta mi puerta
para ofrendar charcos.
Está
todo está en su lugar,
incluso yo,
incluso, lo que parece no cuadrar en la ecuación.
También están mis manos
que pueden convertir el tedio en flores de origami,
y las ideas que pueden convertir en océanos
las gotas que resbalan en el cristal.
Está la canción capaz de limpiar los espejos,
la voz que no necesita pasaporte
y me lleva a cualquier lugar.
Detrás de la pared hay una mujer
que también juega con sus certezas,
eligiendo los ingredientes para el almuerzo,
agregando una pizca de sal
o una cucharadita de orégano,
poniendo la olla a fuego lento,
apagando las noticias,
subiéndole el volumen al silencio.
Y más allá de todo eso,
está la intuición
de que también podría ser yo quien revuelve la sopa
mientras imagina que al otro lado del muro
alguien la dibuja en un poema.
Abres tus piernas
y de tu interior
brotan a borbotones
todas las palabras perfumadas,
purificadas por el bálsamo del origen.
Desafiaste a la vida,
con un mordisco a la altura de la manzana,
que nos liberó del yugo,
de no pertenecernos.
En ti el pecado
se convierte en redención.
Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, todos los derechos reservados 2023. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa, y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
REVISTA TLATELOLCO: DEMOCRACIA DEMOCRATIZANTE Y CAMBIO SOCIAL, Vol. 1, Núm. 2, enero – junio 2023, es una publicación semestral, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510, a través del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818 ext. 49787, URL: https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/, correo electrónico: revistatlatelolco@puedjs.unam.mx. Editor responsable: John Mill Ackerman Rose. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título: 04-2022-111112043400-102, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: John M. Ackerman Rose, Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Piso 13, colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México, Tel. 5551172818, ext. 49787. Fecha de última modificación: 28 de febrero de 2023.
El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores, o de los miembros del Comité Editorial, ni la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.