Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

Ya arrancó la 46° edición de la FIL Minería

Actualidad

Opinión

Te invitamos a esta histórica feria del libro en la Ciudad de México

Picture of Jaime Martínez

Jaime Martínez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) se lleva a cabo por lo regular a mediados del primer trimestre del año; el palacio de Minería está ubicado en la Calle Tacuba número 5, en la Colonia Centro Histórico, a unos metros de la estación del metro Bellas Artes de la línea 2 y 8, y a escasos pasos del Museo Palacio Postal. 

Cada año se reúnen más de 100 mil personas para conocer la oferta cultural a manera de lienzos y de palabras que ofrece la UNAM. La Sala de Actos (donde tomó posesión Porfirio Díaz en su periodo que dejó inconcluso), La Capilla, los auditorios Bernardo Quintana, Manuel Tolsá, Sotero Prieto, Filomeno Mata, La Galería de Rectores y el Salón de Firmas son algunos de los lugares donde se desarrollan las ponencias, firmas de libros y conversatorios. 

Este año, Oaxaca es el estado invitado, y Mafalda y Filomeno se suman como asistentes y protagonistas de la feria. El programa tiene contemplado 1077 actividades del 21 de febrero al 2 de marzo, el costo de la entrada es de $25 pesos los fines de semana y $20 entre semana. 

Desde donde se vea, el palacio de Minería es un edificio histórico: dentro de sus grandes puertas de madera esconde a manera de tripas pasillos largos y estrechos, cubiertos de mármol y loseta, paredes de piedra sostenidas por unos pilares altos y anchos que reflejan una altitud considerable, ventanales con vitrales que dejan entrar la rutilante luz del sol, y todas sus salas desde donde ha emanado el conocimiento científico al servicio de la sociedad. 

El Palacio de Minería fue construido por Manuel Tolsá en el siglo XVIII con el propósito de resguardar el Real Seminario de Minas, que protegía los intereses mineros de la Nueva España; después, en 1883 se adoptó como La Escuela de Ingenieros y en 1910 se incorporó a la Universidad Nacional. 

En 1924, Jaime Torres Bodet decidió organizar la feria del libro universitario con la intención de ofrecer al público libros a un precio accesible provenientes de la UNAM, proyecto que nunca se estrenaría. No fue sino hasta 1980 que el proyecto se retomó gracias a las remodelaciones que se hicieron al Palacio de Minería, y entonces la Facultad de Ingeniería finalmente haría la feria del libro que, año con año, se suma como actividad de difusión, científica, literaria e histórica en cada una de las letras que presentan los textos dentro del palacio. 

Debe uno complacerse dentro de la FIL Minería porque más allá de ir y comprar libros que después leeremos o no, sirve para admirar la estructura del Palacio que, a decir verdad, no es muy cómoda para una feria de libros porque es pequeño para tantos stands, si los pasillos son estrechos, se vuelven intransitable chocando con personas y hasta con libros. Pese a ello, este laberinto cultural es ideal para ir con amigos, escuchar algún conversatorio, obtener el sello de un autor que quedará plasmado en algún libro que compraste, salir a saciarte de comer una botanita en algún puesto ambulante, elegir el medio de transporte favorito a casa y dejarte pensando sobre todo lo que involucra el mundo literario. 

 

Más sobre Actualidad

Justicia para Berenice y Miguel

Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?

Leer

Los riesgos de la IA en el arte

Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Gastronomía francesa con alma mexicana

Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Leer

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Ya arrancó la 46° edición de la FIL Minería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × four =