En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Cole Keister
Picture of Renee Hernández García

Renee Hernández García

Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Oriente

Hola, soy Renee, actualmente curso mi último semestre en el CCH Oriente. A pesar de que me iré a la FAD, siempre me ha encantado escribir. Anteriormente participé en la Edición Número 3, en la sección de Ventana interior y la verdad me gustó mucho haber sido parte. Espero poder participar de nuevo, ya que considero que este proyecto es muy dinámico y bonito, además, de que he podido ver como cada día tiene más difusión. Muchas gracias y un saludo.

Y dentro de la complejidad humana…el amor

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

Siendo veraces y valientes, amar también es un sentimiento de desarraigo, es la epitome sentimental más estudiada

Picture of Renee Hernández García

Renee Hernández García

Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Oriente

¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado sobre la tierra y se les puede prender fuego. Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado. Y también el silencio. Porque las mejores palabras del amor están entre dos agentes que no se dicen nada.

Fragmento de “Espero curarme de ti” de Jaime Sabines

 

¿Por qué amar es el acto más valiente del ser humano, pero también el que le provoca más sufrimiento?, ¿por qué la devoción con el otro es tan dolorosa como bella?

Amar se nos presenta como la cuestión última de la existencia, como la incógnita que carece de respuesta. Amar, simplemente, es la epifanía última por la que se mantiene con vida el ser humano.

No nos referimos sólo al entrelazamiento de la piel misma, ni al tacto, ni siquiera a la relación sexual de un ser humano con otro. Nos referimos al hecho de amar porque el sentimiento se presenta por sí mismo, sin obligaciones y sin reglas. Se presenta como lo más liberal que se tiene.

Y, a pesar de la libertad con la que se inscribe en el cuerpo y mente, su complejidad también se hace presente: ¿cómo se siente el amor? Es más, ¿se siente?, ¿cómo se sabe que se ama?

Las interrogantes alrededor del amor son tan ruidosas y fuertes como el sentimiento mismo. Lo cierto es, que nadie sabe cómo es el proceso de amar a alguien, simplemente se ama y ya.

Carlos Fuentes decía: “Hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, otras que nomás nos laten en el corazón”. Me permito citarlo por la brevedad y sinceridad con la que se expresa, porque amar no significa comprender ni analizar en su extensión, significa sentir.

Amar es vivir y si bien el vivir conlleva sufrimiento hasta el último suspiro, no hay ser humano que sea indiferente ante el masoquismo. Porque, si bien, el amor es uno de los sentimientos más pasionales, eufóricos y fuertes que se conocen, es tan polimórfico que también se presenta con dolor y desengaño, ya que amar muchas veces significa tener, pero muchas otras veces dejar ir.

Dejamos ir al fallecido, al amor imposible, al amor platónico e incluso, nos dejamos ir a nosotros mismos. No es cobardía, tampoco una falta de demostración sentimental es más bien, una muestra de la complejidad e ironía humana. Amamos con tanta fuerza y de manera tan desesperada, que, de forma precavida, el sentimiento se convierte en una hazaña vertiginosa, donde al caer, el amor se transforma en uno de los dolores más puros y sinceros.

Siendo veraces y valientes, amar también es un sentimiento de desarraigo, es la epítome sentimental más estudiada, porque se presenta de manera tan versátil, que, cuando dejamos de amar a alguien, llega otro protagonista que nos hace amar de nuevo.

Uno ama la existencia del otro, su suspiro, el crecimiento y el poder compartir. El amar se vuelve nuestro lenguaje común, sin embargo, todos lo comunicamos de distinta forma, pero al final terminamos por expresar lo mismo.

Amar es la confluencia de nuestra existencia, de nuestro carácter, de nuestra mente y cuerpo. Es la comunicación más difícil, pero también la más veraz. De tal forma que, en un mundo lleno de peligro, injusticias e inestabilidad, el mayor acto de valentía será amar al otro y amarse a sí mismo.

ADDENDA

Un breve pensamiento…

Si me duele tanto quererlo y extrañarlo, ¿lo más sano será dejarlo ir o ir detrás de él? Quizás me espera, bueno, no lo sé bien. En el fondo deseo que me espere y que diga que notó mi ausencia y que también la comprendió. Quizás, ahí siga, dentro de las canciones que nos dedicamos y dentro del último abrazo que nos dimos hace unos ayeres. Quizás me perdone por el dolor que le causé y por la incertidumbre que se generó. Quizás, todavía me quiera. Quizás, aún desee verme.

No lo sé, la incógnita ahí sigue, silenciosa, pero creciente. 

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Y dentro de la complejidad humana…el amor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen + twelve =