Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
La recién estrenada película Wicked (2024), dirigida por Jon M. Chu, retoma la esencia crítica y transformadora del exitoso musical de Broadway, pero la adapta a un contexto contemporáneo, haciendo un llamado urgente a reflexionar sobre las desigualdades, los prejuicios y el poder de las narrativas en nuestra sociedad. Con una estética deslumbrante y un elenco que da vida a los icónicos personajes de Oz, esta nueva versión de la historia no solo entretiene, sino que confronta las realidades sociales actuales de forma audaz.
Reescribiendo el bien y el mal: un reflejo contemporáneo
En la película, la historia de Elphaba, la “Bruja Mala del Oeste”, adquiere nuevos matices al explorar temas como el rechazo hacia lo diferente y la manipulación de las masas. La marginación de Elphaba por el simple hecho de tener piel verde no solo se mantiene como un símbolo de discriminación, sino que se intensifica al relacionarla con los conflictos actuales de identidad y aceptación. La cinta presenta un retrato aún más complejo de la lucha de Elphaba contra un sistema que demoniza lo que no comprende, recordando cómo las sociedades modernas lidian con problemas como el racismo, la xenofobia y los prejuicios hacia las minorías.
Por otro lado, Glinda, interpretada con una frescura que equilibra lo cómico y lo trágico, personifica las contradicciones del privilegio. En esta nueva versión, se enfatiza cómo sus acciones, aunque bien intencionadas, perpetúan un sistema injusto. Su evolución a lo largo de la película se convierte en un espejo de quienes, en posiciones de poder, deben aprender a reconocer sus propios sesgos y a usar su influencia para el cambio.
Propaganda y poder: una narrativa inquietante
El Mago de Oz, en esta adaptación, se convierte en una figura más oscura y manipuladora, representando con claridad a los líderes que controlan las narrativas para justificar sus actos. La película explora cómo el Mago usa el miedo y la desinformación para mantenerse en el poder, recordándonos el auge de las fake news y las estrategias de desinformación en la política moderna. La persecución de los Animales, privados de su capacidad de hablar y liderar, resuena como una metáfora de las comunidades oprimidas que son silenciadas por conveniencia.
Una crítica social a través del diseño visual y la tecnología
La producción de Wicked (2024) utiliza avances tecnológicos para subrayar su mensaje. Los efectos visuales no sólo recrean la magia de Oz, sino que también sirven como herramientas narrativas. Por ejemplo, el contraste entre la opulencia de la Ciudad Esmeralda y los paisajes desolados donde vive Elphaba pone de manifiesto la brecha entre los poderosos y los marginados, un comentario visual sobre las desigualdades económicas en el mundo actual.
Asimismo, las canciones clásicas del musical adquieren nuevas interpretaciones en la película, con momentos como Defying gravity resonando como un himno de resistencia frente a la opresión sistémica. Cada nota y cada escena están diseñadas para reforzar el mensaje de que el cambio es posible, pero exige sacrificio y valentía.
La lucha social como eje central
Elphaba no es solo una bruja incomprendida: es una figura revolucionaria. Su historia refleja las luchas contemporáneas por justicia social, desde los movimientos por la equidad racial hasta las luchas de la comunidad LGBTQ+. La película amplía su papel como símbolo de resistencia, mostrando cómo las estructuras de poder intentan aplastar a quienes las desafían. Su relación con Glinda también se profundiza, destacando la importancia de las alianzas para enfrentar las injusticias.
Una película que desafía y trasciende
Wicked (2024) no es sólo una adaptación del icónico musical, sino una obra que redefine su relevancia para las audiencias actuales. A través de una narrativa cargada de simbolismo, una producción impecable y actuaciones conmovedoras, la película se convierte en un llamado a cuestionar las estructuras sociales, a reconocer nuestras propias fallas y a unirnos para desafiar lo establecido. En un mundo dividido, Wicked nos recuerda que la verdadera magia está en la lucha por un futuro más justo e inclusivo.
Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución
Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno
Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán
Por José Gerónimo
¿Qué responsabilidades tenemos los hombres durante el 8M?
Por José Gerónimo
El sueño de Trump de deportar masivamente podría volverse una pesadilla