Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
OSWALDO RAMÍREZ /CUARTOSCURO.COM
Picture of Jazmín Rodríguez González

Jazmín Rodríguez González

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Egresada de la carrera de Ciencias de la comunicación, interesada en la historia y con entusiasmo para ampliar los conocimientos del área de las ciencias sociales.

Vivencias en la construcción de ciudadanía

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

En el CEIICH se presentó este libro que abre un camino de reflexión sobre la forma de habitar en la Ciudad de México

Picture of Jazmín Rodríguez González

Jazmín Rodríguez González

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Los espacios que habitamos, los lugares donde nos desarrollamos como individuos y como colectividad son parte del espacio público, es decir, de lo común y lo político; las dinámicas cotidianas en un ambiente rural se apartan del ambiente urbano, en ese sentido, emana pensar: ¿Qué implica vivir en una ciudad?

Fue la ininterrumpida vocación de la doctora Lucía Álvarez Enríquez por investigar y divulgar acerca de los procesos políticos en la capital del país, el espacio urbano y la ciudadanía lo que la motivó a coordinar en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades el proyecto Construcción de ciudadanía en la Ciudad de México, rutas, trayectorias y tensiones.

En las primeras páginas de esta obra encontramos el prólogo de un breve recorrido histórico que explica el contexto económico, político y social de la Ciudad de México, escrito por Fernando Carrión Mena.

El trabajo recopila cuatro excepcionales ensayos que surgen a partir de estudios de caso y que reflexionan en torno al ejercicio de los derechos de la ciudadanía y la participación de la sociedad dentro de un entorno que polariza las condiciones para habitar esta urbe.

Los textos fueron escritos por las doctoras Muna Makhlouf De la Garza, Jahel López Guerrero, Marcela Meneses Reyes y Lucía Álvarez Enríquez. Estos escritos se encuentran impregnados de su experiencia en estos tópicos y los resultados de su trabajo de campo.

Por otro lado, también exhortan al lector a pensar desde su propia vivencia, por lo que la lectura además de ser afable, resulta interactiva. Las interrogantes y la reflexión alumbran un camino de reflexión sobre la forma de residir en la Ciudad de México, desde quienes la habitan.

Entre los hallazgos, destaca el planteamiento respecto a la manera de interceder por y para la Ciudad, sensibilizar respecto a los espacios compartidos, en otras palabras, nos acerca a un entendimiento de habitar y vivir “la ciudad que lo tiene todo”, como la define la Secretaría de Turismo.

Sin duda, Construcción de ciudadanía en la Ciudad de México, rutas, trayectorias y tensiones es un proyecto que enriquece nuestra percepción como ciudadanos y habitantes; motiva el conocimiento, uso y transformación de los derechos de la ciudadanía y se vuelve indispensable para el tránsito de nuestra cotidianidad en la urbe.

Fuente:

Álvarez L. (2021) Construcción de ciudadanía en la Ciudad de México, rutas, trayectorias y tensiones. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México

Adquiere Construcción de ciudadanía en la Ciudad de México, rutas, trayectorias y tensiones y más obras del CEIICH en:  https://www.tiendaenlinea.unam.mx/productos/Libros/CONSTRUCCIoN-DE-CIUDADANiA-EN-LA-CIUDAD-DE-MeXICO-RUTAS-TRAYECTORIAS-Y-TENSIONES/160

Más sobre Comunidad Puma

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

El primer Encuentro Mexicano de Paleopatología

Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica

Leer
La pasarela de moda de CCH Azcapo

La pasarela de moda de CCH Azcapo

Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad

Leer
Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Ceceacheros como tú: el podcast vallejo

Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”

Leer
Orgullosamente UNAM

Orgullosamente UNAM

Por: Celeste Muñoz Patiño
Amor a la universidad

Leer
Lecciones para jóvenes creadores

Lecciones para jóvenes creadores

Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Vivencias en la construcción de ciudadanía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen + four =