Facultad de Estudios Superiores Aragón
Facultad de Estudios Superiores Aragón
El hecho de representar a la Universidad Nacional Autónoma de México como Embajador en el primer programa de Embajadores Universitarios por parte del North American Development Bank (NADBank), junto con otros compañeros de diversas Facultades en Ciudad Universitaria, me hace cumplir un reto como universitario en busca de oportunidades para la participación del proyectos en la frontera norte de nuestro país.
El Banco de Desarrollo de América del Norte, por sus siglas en inglés NADBank, es un banco binacional, considerado unos de los primeros bancos verdes del mundo, fundado en el año de 1994 por los gobiernos de México y Estados Unidos, con el fin de consolidar proyectos en una jurisdicción geográfica de 100 km al norte y 300 km al sur de la frontera.
En el mes de Mayo del presente año, esta institución financiera lanzó su primera convocatoria para alumnxs de ambas naciones con interés de participar en la difusión de los proyectos del banco en sus comunidades universitarias; y entre estas escuelas la UNAM hace presencia con integrantes en las Facultades de Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Derecho y FES Aragón.
Es importante mencionar que este programa tiene como finalidad abrir a la comunidad universitaria el interés por participar en las actividades financieras del banco, entre las cuales destacan proyectos en la preservación del agua potable, el buen uso de residuos sólidos, problemas en la calidad del aire, el uso eficiente de energías sostenibles y el desarrollo y producción de ciudades fronterizas sostenibles.
El tener participación desde mi carrera de Planificación para el Desarrollo Agropecuario en un programa de esta índole, me abre las puertas en cuanto la evaluación de proyectos dedicados al sector primario muy importantes en el desarrollo de la frontera norte mexicana a fin de conocer los proyectos financiados para una futura participación como profesionista egresado de la máxima casa de estudios (UNAM). Esto dado que un Planificador para el Desarrollo Agropecuario tiende a integrar diferentes áreas de conocimiento requeridos para lograr los fines y objetivos de las necesidades encontradas en la población rural, mismas poblaciones que habitan en las afueras de las ciudades al norte del país y que aún conservan sus principales fuentes de ingreso en las actividades del campo mexicano.
Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica
Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad
Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”
Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos