Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
La Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO) se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo. Esta “fiesta de las letras”, como la describe el director de la FILCO, Gerardo Valenzuela, celebra su cuarta edición, el país invitado es Japón y de nuevo, como la edición anterior, el estado de Coahuila, este año se suma el pueblo coyoacanense de Santa Úrsula Coapa como pueblo invitado.
El programa incluye más de 350 actividades entre presentaciones editoriales, conversatorios, homenajes y conciertos. Además, una concentración de 193 stands, con 120 editoriales nacionales e internacionales, entre las que destacan Planeta, Penguin Random House, Porrúa, Océano, Larousse, Editores Mexicanos Unidos y Siglo XXI.
Algunas de las actividades que contempla esta feria literaria son el homenaje a la escritora Rosario Castellanos y a Aurora Reyes, primera mujer muralista en México, también se hará reconocimiento a figuras de la música mexicana como Lola Beltrán y Pedro Infante. Adicionalmente, se realizarán charlas y debates sobre la cultura e historia de Japón, junto con un tributo en honor a los sobrevivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, al cumplirse 80 años de la tragedia.
La feria contará con invitados como Laura Esquivel, Julieta Fierro, Margo Glantz, Martha Lamas, Elena Poniatowska, Benito Taibo, Carlos Trejo, Elmer Mendoza, Alejandro Páez Varela, Álvaro Delgado, Javier Aranda y Felipe Haro.
La FILCO no deja a un lado actividades artísticas, todos los días habrá talleres de acuarela, joyería, serigrafía, litografía, grabado y nierika (cuadros de estambre huicholes); los talleres son gratuitos y para todas las edades.
La Feria Internacional del Libro de Coyoacán arrancó el pasado viernes 3 de marzo con una presentación de danza tradicional de la cultura japonesa, y la Danza del Tigre, que pasaba alrededor del público y, si te mordía la cabeza, según la cultura japonesa, es símbolo de buena suerte en todo el año.
Gerardo Valenzuela, fundador de la FILCO, destacó que seguirá trabajando para hacer que la feria del libro de Coyoacán sea una de las principales en el país.
Es recomendable asistir a la FILCO para apreciar no solo la feria, los conversatorios o los libros, sino también para apreciar la estructura arquitectónica de Coyoacán, como la iglesia de San Juan Bautista o la casa de Hernán Cortés, y para admirar y reflexionar sobre este lugar en la Ciudad de México que es un barrio histórico y una cuna del arte y del pensamiento mexicanos.
Por Ariel de Jesús González Huerta
Entrevista a Guadalupe García García
Por Joel Ariel García Delgado
Por una justicia para todxs
Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?
Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli
Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel