En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.

#16

al entretenimiento

Por una mirada crítica

¡Todxs amamos las películas y las series! Nos atrapan durante horas, incluso días enteros, para entretenernos, divertirnos o simplemente distraernos de la realidad cotidiana.

Pero hay que mirar más allá para entender y analizar críticamente las agendas ocultas y los intereses que hay detrás de la pantalla. Ninguna imagen o historia es inocente y las narrativas multimedia tienen fuertes implicaciones y consecuencias en la vida real. Es por ello que para el actual número de ¡Goooya!, el periódico de lxs estudiantes de la UNAM, te contamos cómo las series y las películas impactan nuestra forma de pensar, de sentir y de vivir.

La manipulación mediática, la legitimación de la violencia, la lucha por el reconocimiento de la diversidad de género, el “aspiracionismo”, la importancia de cuidar la salud mental, la nostalgia, los nuevos feminismos y hasta los K- dramas coreanos son algunos de los temas que exploramos. ¡Seamos exigentes con lo que miramos y generemos audiencias más conscientes!

Escritos sobre Trincheras

  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
Todos
  • Todos
  • #0 - Trincheras
  • #01 - La vida agridulce durante el zoomestre
  • #02 - El racismo
  • #03 - ¿Indignadxs o de cristal?
  • #04 - ¿Malditas o benditas redes sociales?
  • #05 - ¿Todxs amamos igual?
  • #06 - Salud mental
  • #07 - ¿Basta con echarle ganas?
  • #08 - ¿Nos heredaron la extinción?
  • #09 - ¡Lo vamos a tirar!
  • #10 - ¿Cuál es el Soundtrack de tu vida?
  • #11 – Las drogas a debate
  • #12 - Aluxes, aliens y nahuales
  • #13 - Más allá de las urnas
  • #14 - ¿Como te ven te trata?
  • #15 - ¿Otra escuela es posible?
  • #16 - En efecto es cine
Lo Judicial y lo Político en la definición de cuotas de género
#13 - Más allá de las urnas

Lo Judicial y lo Político en la definición de cuotas de género

Por Paola Parra Garcian
Sistemas electorales como piezas del puzzle político

Por el bien de nuestra democracia, contamos todas, contamos todos.
#13 - Más allá de las urnas

Por el bien de nuestra democracia, contamos todas, contamos todos.

Por Amir Villalobos Martínez
Un llamado a ir más allá de la polarización

Política radical de un sistema en crisis
#13 - Más allá de las urnas

Política radical de un sistema en crisis

Por Ricardo Alonso Arévalo Garcilazo
¿Qué se está gestando en la política en América Latina?

El poder de la política
#13 - Más allá de las urnas

El poder de la política

Por: Sebastián Coronel Osnaya
No basta con ir a la casilla y ejercer nuestro voto cada vez que haya campañas

Jornada de Debate Estudiantil PUEDJS-INE
#14 - ¿Como te ven te trata?

Jornada de Debate Estudiantil PUEDJS-INE

Por Janet Georgina Monroy Díaz
Lo que decimos las juventudes importa para construir el país que queremos

La paradoja de la moda
#14 - ¿Como te ven te trata?

La paradoja de la moda

Por Fernanda Michelle López Ponce
Amo la ropa, pero amo más al ser

¿Qué pasa con la ropa y el agua?
#14 - ¿Como te ven te trata?

¿Qué pasa con la ropa y el agua?

Por Viridiana Sofía Sanabria Lotzin
Y tú, ¿piensas en cuánto contaminas al comprar tu outfit?

Soy gordo y también humano
#14 - ¿Como te ven te trata?

Soy gordo y también humano

Por Sebastián Ortiz Pulido
Una crítica a la “gordofobia” y sus dañinos efectos sociales

¿Qué es la belleza?
#14 - ¿Como te ven te trata?

¿Qué es la belleza?

Por Mónica Valverde Saucedo
La raíz de la mayoría de nuestros estándares estéticos provienen del eurocentrismo