En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
BERNANDINO HERNANDEZ /CUARTOSCURO.COM
Picture of Ámbar Ivet Téllez Torres

Ámbar Ivet Téllez Torres

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

¿Somos racistas los mexicanos?

Número 2 / JULIO - SEPTIEMBRE 2021

Tenemos la creencia de que el racismo es algo exclusivo de personas de otros países

Picture of Ámbar Ivet Téllez Torres

Ámbar Ivet Téllez Torres

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo

Si somos racistas o no, es algo que en realidad no me había preguntado antes. Tenemos la creencia de que el racismo es algo exclusivo de personas de otros países –como los estadounidenses–, y nos enojamos cuando ellos hacen comentarios despectivos hacia nuestra gente y es totalmente comprensible. Quiero decir, a nadie le gusta que se burlen de ti o te hagan sentir menos, pero muchas veces no notamos que el racismo está en nuestro mismo país.

Veo racismo cuando escucho comentarios de personas cercanas a mí como los siguientes: “los tecuanos”, “tiene el nopal en la frente” o “indio pata rajada”, todos estos para referirse a personas de origen indígena como si nosotros fuéramos superiores, como si ya hubiéramos olvidado nuestras raíces y lo que éramos antes de esa conquista española.

Pero ¿de donde viene este sentimiento de superioridad entre razas? Quizá del hecho de que tomamos como referencia estándares físicos de otros países o quizá del hecho de que desgraciadamente los indígenas son una minoría en nuestra sociedad actual; sea cual sea el caso creo que es importante analizar este tipo de situaciones puesto que el racismo se puede presentar en múltiples formas, formas que algunas veces ni notamos pero que deberíamos conocer.

En conclusión, me gustaría que nos miremos los unos a los otros sin recalcar nuestras diferencias, porque al fin y al cabo estas diferencias no importan, lo importante es que cada uno de nosotros tiene un valor el cual no depende en lo absoluto del lugar del que venimos, de las costumbres que tengamos, si somos de uno u otro color o si somos de varios colores, sino que más bien depende de lo que somos y representamos como personas.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Somos racistas los mexicanos?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty + ten =