Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Bien sabemos que cualquier consumo de drogas puede dañarnos a la larga, todo se empieza con una pequeña probada; en un abrir y cerrar de ojos te encuentras inconsciente, abandonado en algún lugar sin saber dónde estás. Esta es la realidad de muchos, el punto no es cómo puedo evitarlo, o cómo puedo salir de ello, sino más bien, cómo ser capaz de detectar que hay algo mal en uno mismo.
El problema de las drogas no es la persona que las vende, el problema es la propia decisión de consumirla o no. En las escuelas nos enseñan que las drogas son malas para la salud, en los medios difunden miedo e incluso el aborrecimiento de estas, cosa que en sí no es del todo verdad, el problema no es consumir, el problema viene con la dependencia por el consumo excesivo.
La ciencia las usa como herramientas de la medicina para las personas que tienen alguna enfermedad o pasan por algún problema mental. Como, por ejemplo: Las drogas alucinógenas como el LSD, según el periódico “El Español”:
Un estudio llevado a cabo por el Imperial College de Londres el pasado año 2012 sugirió el uso del LSD como complemento a la psicoterapia en la depresión; ya que, en aquel estudio, aquellos individuos que consumían LSD mostraban mayor actividad cerebral en las zonas responsables de las memorias positivas, a la vez que disminuye la actividad cerebral de las zonas responsables de las memorias negativas.
Puedo extender la lista de cuantas drogas favorecen al cuerpo humano, pero ese no es el punto, a lo que quiero llegar es que, como cualquier otra cosa, el exceso hace que se convierta en un gran problema. Cuando la sustancia entra en contacto con el cuerpo, hace que produzca sensaciones intensas de placer, satisfacción o de felicidad. A esta euforia inicial le siguen otros efectos que pueden variar según la droga que se consuma. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia siguen las sensaciones de poder, autoconfianza y más energía.
Pero sabemos que esas sensaciones se pasan, de repente vuelves a tu rutina y a tu vida pensando que si sigues consumiendo, podrías llegar a ser feliz y que todo mejora en cuanto más lo consumas. Ahí es cuando empiezas a comprarlas, te endeudas, tratas de conseguir dinero de cualquier lado, haces cosas que no sabías que podías hacer con tal de ganar una pequeña gota de placer/felicidad. Hasta que llega el punto en donde la misma droga ya no te llena, sientes un vacío, un dolor y te hace pensar que tu vida se volvió miserable, en este punto muchos jóvenes o incluso adultos llegan a pensar en el suicidio. Solo para que se den una idea, en 2020 murieron 92,000 personas por sobredosis en Estados Unidos y alrededor de 2,609 personas murieron en México.
En cuanto a lo financiero, la corrupción nunca podrá ser abolida en su totalidad, pero sí se puede evitar. En el ámbito del dinero, tener acceso a las drogas te hace sentir superior a los demás, al pasar por encima de la ley haciendo dinero fácil es lo que, para algunas personas, sientan que tienen controlado al mundo. Es por eso que muchos dicen que el narcotráfico lo controla todo. Sea verdad o no, una cosa si es cierta, tú tienes la última palabra antes de querer hacer algo que para ti te da mala espina.
El título de este escrito tiene mucho que ver con lo que diré a continuación. En el mundo se viven muchos casos de drogadicción, mucha gente muere, es asesinada por ello, se vive y se miente por la droga. Independientemente de tu situación, si tu vida no es como lo imaginaste, no te asustes, también en el mundo hay personas como tú que lo padecen. Si sigues tus principios, tus valores, o si ves que algo raro pasa en tu entorno, estás del otro lado.
No te vayas con la finta de “una última vez” o ”qué más da, todos lo hacen”, o incluso “me merezco esto y más”, déjame decirte que no estás solo. Busca ayuda, habla con alguien, porque aunque no lo creas, siempre se empieza por uno mismo. No te refugies en las drogas, siempre es mejor hacer lo correcto antes de que pueda peligrar tu vida y sea demasiado tarde. Rodéate de gente que respete tus decisiones y no te manipule para que termines cayendo ante ellos, créeme, el estar incluso con 2 o 3 amigos, es mejor que estar rodeado de 100 amigos que, por presión social, te hagan sentir menos.
Siempre se empieza por uno mismo. No estás solo. Como dice Michael Jackson “Si quieres hacer del mundo un lugar mejor, solo mírate al espejo, y haz un cambio”.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo
Una respuesta
Usualmente, tocar el tema del uso es un ambiente complicado por los trasfondos que anclan al adicto y lo que lo convierte en ello. Indudablemente, el exceso en el uso no es el verdadero problema, solo es consecuencia de.
El verdadero problema es ese: el uso.
Al usar drogas no solo estas generando un proceso de dependencia en tu organismo (puesto que eso de” yo no consumo mucho y no soy adicto, lo dejo cuando quiera, es ocasional, blablabla” es una falacia total) también estás aumentando el tamaño de una cadena de crimen que recala finalmente en los mas cercanos. Creo que este artículo es interesante por los temas que pone a discusión y los argumentos que aporta para ello.