Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo
El tema de las razas ha sido un tema a debatir por años, mucha gente a favor y en contra. Pero tal vez una gran pregunta a realizar es: ¿por qué medir el valor de una persona con su color de piel o sus creencias? Poniendo un ejemplo, en México una persona de tez morena, que habla una lengua indígena y además proviene de una comunidad rural no tiene las mismas oportunidades que un individuo de tez clara, habla español y vive en la ciudad.
¿Por qué sucede?
Bueno, porque en México se tiene la creencia estereotipada de que una persona exitosa es aquella que nos pintan en los medios “wero y de ojos claros”, como se dice coloquialmente. Esto da como resultado que las personas que no se ven como ellos se sientan excluidos y discriminados; además esto no solo pasa en comerciales, está tan normalizado en este país que quienes son discriminados entre sí se llegan a decir “indios”, “prietos”, “frijolero”, “negro”, etc. Sí, somos racistas lxs mexicanxs.
Si bien es cierto que el racismo viene desde hace siglos, con la llegada de los españoles y la conquista, no podemos seguir echándole la culpa a sucesos que ya tienen poco más de 500 años. El cambio se tiene que hacer hoy, no hace años ni después. El cambio empieza con las nuevas generaciones, enseñándoles a respetar y tratar a todos por igual, porque nadie vale más ni menos por su color de piel o forma de ser, ni sus creencias.
Por: Angélica Hernández Plancarte
Históricamente, la mujer suele ser más un objeto que un personaje
Por Axel Álvarez Barrientos
Del despertar erótico a la búsqueda de identidad
Por Alejandro Sánchez Campo
¿Es amor o es sólo dopamina?
Por María Fernanda Sánchez Badillo Si cuidamos a la naturaleza, nos cuidamos a nosotrxs mismxs
Por Nasya Michelle García García
Cuidarse, entenderse, desaprenderse y reencontrarse
Por Yuriko Alondra Márquez Chávez
Entrega, subordinación y descolonización del amor romántico