En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Romper el círculo (2024), Justin Baldoni
Picture of Natali Paola Santiago Velázquez

Natali Paola Santiago Velázquez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

Me gusta escribir, aprender cosas nuevas tanto en lo académico como en mi vida diaria. Escribir ha sido algo que complementa mi día a día. Soy fan de las películas de romance, así que en mis tiempos libres veo películas de ese tipo.

¿Qué se puede aprender de Romper el círculo?

Número 16 / ENERO - MARZO 2025

Cero tolerancia a la violencia

Picture of Natali Paola Santiago Velázquez

Natali Paola Santiago Velázquez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

Romper el círculo ha sido una película muy popular desde su estreno el año pasado, ya que aborda uno de los temas más polémicos y, lamentablemente, comunes a lo largo de la existencia humana: las relaciones tóxicas. La película comienza cuando la protagonista, Lily, conoce a Ryle. Él es violento y tiene muchas red flags. Hay una escena donde el chico enojado y con nula administración emocional, golpea una silla. En esta incómoda escena, hay una comparación entre la resistencia de la silla y lo que uno puede sobrellevar en una relación violenta.  

La película retrata lo duro que es vivir con una persona agresiva en una relación en la que no hay confianza, pues existe manipulación y esta te consume poco a poco. No en normal sentir miedo constante hacia la pareja no es algo sano, ni tener que explicar cada acción que se realiza porque si no la pareja se enoja. 

A lo largo de la película, Ryle manipula a Lily haciendo que ella dude de sus límites y los sobrepase. Después la castiga con una frialdad si no hace lo que él quiere. De nuevo, es algo que hoy en día está demasiado normalizado, justificándose por amor. El amor no son “amenazas” ni manipulación. 

Amar a alguien es una vivencia hermosa, pero, ¿qué pasa cuando ese amor pasa a mayores?, ¿Ponerse primero uno, o dejar de lado todo eso para seguir en esa relación? Cuando hay una idealización y algún tipo de dependencia a la persona, ya no es fácil dejar a la pareja. Y es que al final, se idealiza a alguien, que quiere seguir engañando a nuestra mente con que nada malo sucede, pero amar  no es rogar, ni tolerar malos tratos. El amor no es dolor. 

La protagonista de la película está pasando por lo mismo que vivió su mamá. Su padre era un abusador y golpeador, aprendiendo de manera automática los mismos patrones que su madre, tratando de poner excusas a los malos tratos de Ryle. Más adelante Lily empieza a darse cuenta que lo que vivía no era un romance, ni una relación sana, sino una relación abusiva, y es que todo el tiempo trato de justificar todas las acciones de Ryle, o de otra forma, bloqueando todo de su mente, esto es muy común cuando el cerebro no quiere aceptar algún “trauma” que está viviendo, puede ser negación, pensar que no es posible que la persona que más amaba era un abusador, bloqueando esos recuerdos que tarde o temprano volverán a mostrarse. Romper esos patrones no es fácil, porque es algo que en cierto punto ya era una costumbre, y romper ese círculo, no es fácil, pero es sano. “Por más difícil que sea la decisión rompemos el patrón, antes de que el patrón nos rompa a nosotros”. 

Más sobre ¿Por qué creemos lo que creemos?

Ernesto Cardenal, el sacerdote del pueblo

Ernesto Cardenal, el sacerdote del pueblo

Por: Diana Laura Yañez Toro
La teología de la liberación arropó a la izquierda dentro de la fe cristiana

Leer
Se dejó de creer en Dios, Buda, Jehová y Alá

Se dejó de creer en Dios, Buda, Jehová y Alá

Por: Alan Vázquez Huerta
La crítica a la religión y lo que hace falta para superarla

Leer
La fe de las generaciones jóvenes

La fe de las generaciones jóvenes

Por: Salvador Rico
¿Por qué decidimos seguir creyendo?

Leer
Los modernos pecados capitales

Los modernos pecados capitales

Por: Sharab Vázquez Pérez
En un mundo consumista y digitalizado, ¿cuáles son los nuevos pecados capitales?

Leer
En el limbo de las ideas

En el limbo de las ideas

Por: Jaziel Arath Hernández Salazar
Cuando las ideologías no se someten a una reflexión crítica pueden nublar el juicio moral y racional

Leer
Rescatando al tlauhquechol, el fénix mexicano

Rescatando al tlauhquechol, el fénix mexicano

Por: Jesús Ponce
Ave del México prehispánico, ¿por qué nadie la recuerda?

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Qué se puede aprender de Romper el círculo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sixteen − nine =