Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creatividad.
Esta ventana es para mirar dentro de nosotrxs a través del arte y la creativdad.
Foto de Maria Luiza Melo de Pexels
Picture of Ángel Venegas Fabián

Ángel Venegas Fabián

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Mi nombre es Ángel, soy alumno de Ciencia Política, me encanta leer y lo que me inspiro a escribir fueron los textos clásicos del siglo XIX (Drácula, El retrato de Dorian Gray, Frankenstein, Sherlock Holmes, etc.). Fuera del arte escrito soy un fanático de los videojuegos y me habido practicante de deportes.

¿Qué es lo opuesto al amor?

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

Caras vemos, corazones no sabemos

Picture of Ángel Venegas Fabián

Ángel Venegas Fabián

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El amor es un sentimiento complejo para todos los seres humanos, pero su opuesto resulta igualmente incomprensible. Ambos conceptos requieren décadas y filosofías enteras para ser descifrados, por lo que aquí los abordaré de manera concisa. Sin embargo, antes de explorar su contraparte, es necesario analizar el amor en sí: no solo el que sentimos por quienes nos rodean, sino también ese amor por la vida misma, ese impulso que nos mantiene vivos.

Para mí, al menos, vivimos porque amamos vivir. La razón por la que persistimos en un mundo a menudo superficial, triste y doloroso es, en el fondo, ese amor por la existencia. Es ese instante en que respiramos aire fresco, cuando la brisa acarrea la piel o cuando simplemente contemplamos lo que nuestra mente subjetiva considera “bello”. Esos pequeños destellos de belleza ya justifican, en sí mismos, el seguir adelante.

Las pasiones nutren el alma. Los hobbies, el conocimiento, el arte y el entretenimiento son manifestaciones de amor hacia nosotros mismos. Pero también está ese amor por la vida y todo lo que nos ofrece: la culminación perfecta de un sentimiento que, en la cotidianidad, se convierte en un premio invisible, casi inadvertido para la mayoría.

Incluso en mis peores momentos, cuando la idea de dejarme arrastrar por la oscuridad parece tentadora, me resisto. ¿Por qué? Porque pienso en las personas que amo: mi madre, mi hermana, mi mejor amiga, mis amigos… Sé que si cediera a lo impensable, les destrozaría el corazón. Y los amo lo suficiente como para no infligirles ese dolor.

Vivir, en esencia, es amar. Pero entonces, ¿qué es lo opuesto? Muchos dirían que el odio, ese sentimiento que parece antagonizar al amor, destruyéndolo. Sin embargo, el odio no aniquila al amor por completo; solo hiere a quien lo alberga. El amor persiste, oculto, esperando una oportunidad para resurgir y vencer.

He llegado a la conclusión de que el verdadero opuesto del amor no es el odio, sino la indiferencia. Esta es su némesis natural, encarnando todo aquello contra lo que debemos luchar. Mientras el amor es vida —no solo el cliché romántico, sino esa chispa que nos hace disfrutar de la existencia—, la indiferencia actúa como una niebla que opaca la luz, restándole importancia hasta volverla irrelevante. El amor sigue ahí, pero apagado, ignorado.

El peligro de la indiferencia radica en su silencio. Así como el amor por la vida es una recompensa casi imperceptible —pero cuya ausencia nos dejaría incompletos—, la indiferencia es un vacío sigiloso que nos convence de que “todo está bien”, mientras una parte de nosotros se desvanece.

Este fenómeno guarda una estrecha relación con la depresión: ese estado de apatía que nos vuelve indiferentes incluso hacia la vida misma. Y si la vida es amor, su ausencia solo puede conducir a la soledad, la tristeza y, en última instancia, la tragedia.

Por eso insisto: el odio no es lo contrario del amor; lo es la indiferencia. Esta última transforma a los amigos en extraños, a las parejas en recuerdos borrosos, a la familia en meros rostros sin significado. Te convierte en un ser que respira por inercia, no por el placer de sentir el aire; que camina porque sus piernas se mueven, no por el gusto de recorrer un campo verde. Al final, nos volvemos huecos.

La indiferencia es, también, abandono. Abandono de lo que alguna vez nos dio alegría, paz o felicidad. No siempre es un abismo que nos consume, pero sí un peligro latente: moldea vidas de formas imprevistas, alejándonos de quienes fuimos.

Para cerrar, me planteo una pregunta, como persona que ama su entorno, que ha vivido, sentido y tal vez aún arrastra sombras del pasado: ¿Acaso me importas aún?

Más sobre Ventana Interior

Lux mea

Lux mea

Lux mea ¿Quién me diría a mí que una sola mirada bastaría para convertirte en mi destino, para encerrarme en tu luz cautivadora? Éramos extraños en un mundo sin palabras, pero el amor no necesita voces cuando el alma sabe escuchar. Quiero confesarte que te busco en cada rincón, que …

Leer
Notas de mis días con Yo se lo dije al presidente

Notas de mis días con Yo se lo dije al presidente

Por: Edgar Serrano Oyorzabal
Buscar para encontrar, el libro que me acompaña

Leer
¿Qué es lo opuesto al amor?

¿Qué es lo opuesto al amor?

Por: Ángel Venegas Fabián
Caras vemos, corazones no sabemos

Leer
Destiempo

Destiempo

Por: Alonso Cabrera
El tiempo del corazón, no siempre es el tiempo del amor

Leer
Baúl del amor que quedará

Baúl del amor que quedará 

Por: Citlali Núñez Téllez
Oda a las cartas en un mundo efímero y digital

Leer
El amor en las sombras

El amor en las sombras

Por: Alexa Camacho Terán
Las paradojas de un “casi algo”

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

¿Qué es lo opuesto al amor?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fourteen + eleven =