En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Foto de Mathias Reding
Picture of Juan José Almazán Gómez

Juan José Almazán Gómez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Soy un joven universitario entusiasta con ganas de contribuir a proyectos con uso de redacción e imaginación

Privilegios y desigualdad en México

Número 7 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2022

La lucha de clases y la latente vulnerabilidad

Picture of Juan José Almazán Gómez

Juan José Almazán Gómez

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

En México no resulta nuevo el hablar de desigualdad, tema prevaleciente con el paso del tiempo y con un alto impacto en las clases sociales. Las desigualdades económicas no son fruto del azar, son decisiones deliberadas, decisiones legislativas y políticas a nivel sistémico que se encuentran diseñadas para favorecer a las personas más ricas y poderosas, por lo que la riqueza se encuentra en minorías, en donde la población vive del empleo informal y, aunado a esto en la mayoría de empleos los grupos vulnerables son excluidos.

La violencia económica afecta principalmente a aquellas personas que viven en situación de calle, a personas pertenecientes a comunidades racializadas, a las mujeres, entre otras minorías; esta violencia económica muestra un conjunto de prejuicios/estereotipos históricos que continúan contribuyendo a las carencias de grupos marginados.

Para ello la OXFAM (2022) propone una serie de soluciones sistémicas que propone diseñar un modelo económico que empiece por garantizar que los mercados, el sector privado y la globalización no generen una mayor desigualdad, mediante: a) reintegrar la riqueza extrema en la economía real para abordar las desigualdades, b) reorientar la riqueza para salvar vidas e invertir en el futuro, y, c) cambiar las reglas y las dinámicas de poder en la economía y la sociedad.

La desigualdad produce por sí, condiciones poco favorables para el desarrollo de bienes públicos que se requieren en la sociedad, por lo que, quienes no tienen la capacidad de acceder a estos bienes, están en posición de vulnerabilidad frente a quienes pueden pagar por ello, otra consecuencia de la desigualdad es que la base fiscal sean las clases medias que tributan, reduciendo la brecha de capacidades institucionales por menor ingreso público, derivado de eso se cuenta con bienes públicos deficientes en países con grandes niveles de desigualdad, generando poblaciones bajo el esquema de privilegios, que pueden pagar los servicios de mejor calidad y quienes se encuentran en vulnerabilidad, por lo tanto, habrá quienes sufren mayor violencia y quienes paguen por seguridad privada, quienes puedan permitirse colegios privados y quienes están en escuelas públicas.

Más sobre ¿Qué es el amor?

La experiencia del amor y la unión

La experiencia del amor y la unión

Por: Yunuen Michelle Velázquez Cervantes
El amor adquiere significado dentro de la experiencia personal

Leer
Fugacidad en las relaciones

Fugacidad en las relaciones

Por: Fátima Valeria Juárez Flores y Enrique Alexander López Ortiz
¿Por qué nos da tanto miedo profundizar nuestros vínculos?

Leer
Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Ni siquiera nos caemos bien, pero nos amamos

Por: Julliete Italia Vázquez Mendoza
¿Qué van a hacer? No sabemos, nunca sabemos

Leer
El rol masculino tradicional y sus problemáticas

El rol masculino tradicional y sus problemáticas

Por: Emiliano Arechavaleta
Comencemos a relacionarnos de formas diferentes e inclusivas

Leer
¿Amor o idealización?

¿Amor o idealización?

Por: Leo Marín
El riesgo de la idealización del amor en la construcción de relaciones sanas

Leer
¿Amar es un acto político?

¿Amar es un acto político?

Por: Tania Jimena García Manríquez
En tiempos de ultraderecha, el amor nos permite cambiar estructuras mentales y sociales

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Privilegios y desigualdad en México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + seven =