Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

Poca memoria, mucha tolerancia

Actualidad

Opinión

El superficial posicionamiento del Museo de Memoria y Tolerancia sobre el genocidio en Palestina

Picture of Diana Burgos Estrada

Diana Burgos Estrada

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

La violencia gestada contra el pueblo palestino lleva ya más de 365 días y hasta el momento 42, 600 víctimas mortales de acuerdo con la última cifra reportada por el periódico Al-Jazeera el 09 de octubre, las personas asesinadas son en su mayoría mujeres y niños.

Retratos sobre el dolor, la violencia y la desesperación son divulgados al alcance de un solo clic. Imágenes con el poder de narrar una cotidianidad que simultáneamente nos recuerda la importancia de no despolitizar las emociones y no interiorizar el terror bajo la mirada de la indiferencia. Motivo por el cual judíos mexicanos solicitaron al Museo Memoria y Tolerancia en noviembre del 2023, mediante una carta, añadir al recinto el proceso histórico de la creación del Estado de Israel con la finalidad de abrir la discusión sobre los acontecimientos recientes. En los primeros meses del 2024 se dio a conocer la carta al público. La petición se sustenta bajo los objetivos, misión, justificación y visión que el mismo patrimonio muestra en su página oficial. “La Misión es difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los Derechos Humanos”, “Crear conciencia a través de la memoria histórica, particularmente a partir de los genocidios y otros crímenes.” Su Visión es “trascender como una institución que sea autoridad en la temática relacionada a la memoria histórica de los genocidios, la tolerancia y los Derechos Humanos; tanto a nivel nacional como internacional”.

Pese a ir en sentido contrario a sus postulados, la presidenta y la vicepresidenta del museo, Sharon Zaga Mograbi y Mily Cohen Cohen respectivamente, pidieron tiempo para revisar la carta para finalmente quedarse sin contestación. El 09 de octubre del 2023 en la página oficial de Facebook se mencionó que “ambos pueblos, el palestino y el israelí, tienen el legítimo derecho a vivir en paz y existir”, único mensaje oficial hasta la fecha. Además de la carta enviada, a 100 días desde el inicio de los ataques del 07 de octubre de 2023, organizaciones pro-Palestina se posicionaron para dejar saber su inconformidad por la falta de acción del Museo de Memoria y Tolerancia, entre sus consignas se encontraban: “No hay tolerancia, hay genocidio”, “No es una guerra, es un genocidio”. El último llamado al museo se dio el 7 de octubre del año en curso donde artistas revelaron una placa con la siguiente leyenda: “Un año de indiferencia, complicidad y silencio frente al genocidio contra el pueblo palestino”, adjetivos presentes desde la inauguración del recinto en 2010.

La institución se pensó a finales del siglo XX, centrándose en cuatro principales características: memoria colectiva, educación, Derechos Humanos y la reflexión para evitar nuevas atrocidades. En palabras de sus creadoras, “busca evitar ser un museo donde la repetición se sobreponga al cuestionamiento-aprendizaje, asignando la categoría Museo memorial.”

Un Museo memorial de acuerdo con Marroni Velázquez tiene una “marcada diferencia con los museos convencionales porque tienen la compleja tarea de vincular el presente con el pasado, a través de acontecimientos dolorosos que continúan abiertos y por ello aún no es posible evaluar sus consecuencias finales como para realizar una narrativa o relato histórico ortodoxo”. En esta perspectiva, el Museo Memoria y Tolerancia no cumple con la descripción. Es cierto que en sus espacios no se habla exclusivamente de lo acontecido con el pueblo judío en el siglo XX, también se encuentra nombrada la violencia presente en otras atrocidades como el genocidio armenio y guatemalteco. No obstante, la información exhibida se ve en desventaja al tener un espacio reducido, una sala, contra veinte dedicadas al Holocausto. Por consiguiente, se puede notar que la distribución informativa no es igualitaria y que no incorpora la historiografía palestina entre sus paredes, aún cuando existe una sala titulada “Nunca más” cuyo propósito es presentar nuevos actos violentos.

En el marco de la escalada de violencia contra el pueblo palestino, el Museo de Memoria y Tolerancia ofreció una conferencia titulada “¿Es posible analizar el conflicto Palestina-Israel desde una perspectiva de construcción de paz?”, realizada el 13 de noviembre del 2023, vía streaming. Mirándolo así pareciera que desde la apertura del museo no estaba contemplada la lucha, resistencia y sufrimiento de los palestinos, al no contar con material visual, es nula la oportunidad de que el visitante pueda empatizar por la causa.

Las declaraciones proporcionadas por el artista @lechedevirgen ilustran el fondo del asunto: qué vidas merecen ser vividas o rescatadas. “No todos los genocidios serán recordados en los museos del mundo, pero siempre habrá un museo que recuerde el holocausto judío y la violencia nazi y fascista porque esas vidas sí les importan, porque todxs sabrán el nombre de Ana Frank pero nadie sabrá el nombre de Heba Abu Nada, poeta asesinada por los bombardeos sionistas a los 32 años en Khan Yunis, Gaza, en octubre del año pasado”.

Más sobre Actualidad

Justicia para Berenice y Miguel

Por José Gerónimo
¿Qué lecciones nos deja lo ocurrido en el AXE Ceremonia?

Leer

Los riesgos de la IA en el arte

Por José Gerónimo
La controversia sobre las imágenes creadas con Chat GPT al “estilo” Studio Ghibli

Leer

Gastronomía francesa con alma mexicana

Por Valeria López Estévez
Ven y conoce la grata experiencia culinaria que ofrece Sofitel

Leer

El Día Mundial del Teatro

Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución

Leer

¿Qué pasó en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco?

Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno

Leer

De brujas, escobas y resistencia

Por Isabel García
La danza como espejo del poder femenino

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Poca memoria, mucha tolerancia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

thirteen − 10 =