CCH Naucalpan, CCH Sur, FES Acatlán
CCH Naucalpan, CCH Sur, FES Acatlán
La realidad a la que nos enfrentamos actualmente con el cambio climático parece ser un tema de no mucha importancia en la sociedad, sin embargo, la huella del ser humano en el medio ambiente es una problemática de gran magnitud; frente a esto surge “Pintando el aire”, un proyecto creado con el fin de concientizar y poner en práctica ciertas alternativas que ayuden a la mejora del entorno natural.
Pintando el aire consiste en la implementación gradual de la pintura fotocatalítica mediante murales, que ayuden a crear conciencia sobre la problemática del cambio climático. Estos se realizarán en diferentes espacios empezando por el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, con el fin de dar a conocer un poco más sobre la pintura fotocatalítica y verificar su efectividad.
¿Pintura fotocatalítica?
Esta pintura funciona por medio de la fotocatálisis, este es un proceso natural que gracias a la luz es capaz de eliminar algunos contaminantes para generar materia orgánica, es un proceso de descontaminación que utiliza la naturaleza, por ejemplo, los árboles.
1 m² de pintura fotocatalítica = 1 árbol adulto
Básicamente, es una reacción fotoquímica que convierte la energía solar en energía química en la superficie de un catalizador, en el caso de la pintura fotocatalítica, el catalizador empleado es el dióxido de titanio, los contaminantes a los que este se enfoca son los óxidos de nitrógeno, estos contaminantes contribuyen de manera determinante a la formación de ozono en la atmósfera, específicamente en la troposfera. La manera de actuar del fotocatalizador en los óxidos de nitrógeno es convertirlos en nitritos, que son una forma de nitrógeno menos dañina con el medio ambiente.
Lo principal que buscamos con Pintando el aire es crear conciencia en la sociedad sobre la problemática que estamos viviendo, siendo así que, además de los beneficios descontaminantes que tiene la pintura entre otros, de igual manera, se estaría logrando la colaboración de la comunidad en la creación de los murales por medio de talleres relacionados con el arte y cómo representar en este alguna idea para generar dicha conciencia respecto al cambio climático por esto mismo, les invitamos a que se sumen y juntos pintemos el aire.
Equipo: José Francisco Bernal Campos (CCH Naucalpan), Olga Martínez González (CCH Sur) y Yuriko Alondra Márquez Chávez (FES Acatlán)
Ig: pin.tandoelaire
Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”
Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional
Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica