En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
CUARTOSCURO.COM
Picture of Felipe Diego Rivero Téllez

Felipe Diego Rivero Téllez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9, Pedro de Alba

Nuestra generación es complicada

Número 3 / OCTUBRE - DICIEMBRE 2021

Puede ser sensible para algunos y admirable para muchos otros. Para mí, se describe con tres conceptos: valiente, aventurada y apática.

Picture of Felipe Diego Rivero Téllez

Felipe Diego Rivero Téllez

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9, Pedro de Alba

¿Apática? Mi generación es valiente por muchas razones. Alzó la voz en favor de diversas protestas, siendo quizá la primera generación que se preocupó genuinamente por las minorías, dándoles un lugar de respeto y seguridad que tanto exigían desde hace mucho tiempo. Estas minorías buscan visibilidad y cuentan con el respaldo de la juventud. Tienen respaldo social, sustentado en personas de esta generación, dispuestas a escucharlos y velar por sus ideales. Esta se atreve a ver más allá de lo que este país había estado dispuesto a ver y no repara en gastos cuando se trata de salvaguardar la integridad de otros.

Es aventurada, porque sus acciones y movimientos han tenido mucho impacto, pese al relativamente poco tiempo que llevan en este mundo. Tdo esto gracias a su coraje por cuestionarse el contexto social e histórico, aventurándose a ver el mundo como podría ser; a diferencia de las personas del pasado, su coraje fue más lejos, imponiéndose desde una edad muy temprana, promoviendo la unidad.

Sin embargo, es poco empática en ciertas situaciones. Por ejemplo, ¿cuántas veces no has gustado de discutir con una persona mayor a los 30 años, siempre a través de redes sociales, respecto a un tema de importancia, ignorando totalmente las razones y motivos del por qué piensa de esa manera? No te culpo si ha sido así, los motivos de la disputa muchas veces son lo suficientemente relevantes para ser defendidos, sin embargo, la parte preocupante es la carencia de ponerse a pensar porqué el otro opina como lo hace, si se supone esta generación es partidaria de la empatía.

Las generaciones anteriores que hoy criticamos, cuando eran jóvenes enfrentaron problemas propios y generales, pero lo hicieron de manera distinta. En parte porque las disputas y contextos eran otros. Además, sus reglas morales diferían de las actuales. Crecieron bajo otra educación, tanto por parte de la escuela donde el sistema era rígido respecto a la creatividad, como en sus hogares, donde la concepción del mundo era conservadora y partidaria de la utilización de los tabúes y los sistemas podridos que hoy se pretenden romper, como lo es el sistema patriarcal. La educación bajo la que crecieron es su única forma de vivir en armonía, pues recordemos que los seres humanos no poseen un sentido explícito de la convivencia social, todo es moldeable. Estas generaciones anteriores, al menos que hagan algo por romper con sus reglas morales, convicciones e ideas, se quedaran con la educación anticuada, que su contexto les ofreció.

Es difícil romper con las reglas morales, pues para esto se necesita un proceso de deconstrucción muy grande. Esto implica, entre muchas cosas, quebrar el contexto social próximo, lo cual es una tarea difícil si consideramos que la situación es lo suficientemente grave en este país, por ejemplo, en materias económicas, para romper con el esquema social y desestabilizar todo lo que se conoce.  Desaprender  y deconstruirse no es sencillo, es un privilegio, dado a aquellos capaces de anteponer sus principios antes de su propia supervivencia.

Al comprender la complejidad de la replantación de ideales y principios de antes, cuestionarse ya es lo suficientemente complicado como para agredir a un adulto boomer en redes con chistes que no conoce. Esto solo logra que su intento de entender las razones de nuestra generación sea aún más débil, mostrándose incluso agresivos .Este comportamiento es totalmente esperado, pues si no defiendes aquello que conoces, entonces te quedas sin personalidad y sin un motivo para vivir.

¿Ser intolerante con la intolerancia?

Obviamente hay un punto de quiebre donde no es posible quedarse callado, ahí amerita totalmente alzar la voz y retumbar en el país entero. Pero, si sabemos que difícilmente entenderán el cambio, menos se reflejará a través de una publicación en Facebook.  ¿Por qué agregar a nuestras vidas una disputa que enoje a todos? Creo que es más factible ofrecer información, invitar a la reflexión y normalizar de manera pacífica los mensajes de cambio que se pretenden implementar a la sociedad, no tanto para romper con los paradigmas de los boomers, sino para heredar a la siguiente generación un mejor lugar.

La violencia solo genera más violencia, hay que recordar que la clave para entender a los demás es la empatía. Hay que analizar con las ideas de estas personas y lograr entender porque piensan así. Comprender mas no justificar.

«Podre no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo». -Voltaire

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Nuestra generación es complicada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + nineteen =