Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
El Coloquio Internacional del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia Justicia y Sociedad (PUEDJS) se llevó a cabo los días 20 y 21 de noviembre en Ciudad Universitaria, y allí tuvimos la oportunidad de escuchar una conferencia magistral de Gerardo Fernández Noroña, actual presidente del Senado de la República.
Fernández Noroña, político y luchador reconocido por su gran compromiso por la transformación de México, habló sobre la importancia de la reforma al Poder Judicial y sobre el próximo proceso de elección de jueces, magistrados y abogados: “Yo sostengo que estamos abriendo un camino nuevo por la humanidad desde México”, afirmó.
El Poder Judicial es el único de los tres poderes que no tiene la posibilidad de elegir a sus representantes por el voto popular. Noroña enmarca que es importante regularlo, porque si no se estará dañando el artículo 39 constitucional, que establece que la soberanía radica en el pueblo y que todo poder dimana de éste, argumenta que el Poder Judicial ha tomado otras directrices e indirectamente se ha organizado de manera independiente.
Noroña invitó a todos las personas a registrarse para ser candidatos representantes del Poder Judicial, también extendió la invitación a los jóvenes a que se sumen, debido a la experiencia que pueden obtener: “Solo necesitan ser honestos y justos con las personas”.
Fernández Noroña es un político de nueva cepa, su estilo comunicativo está caracterizado por un lenguaje directo, provocativo, que despierta tanto admiración como antipatía. Admiración porque su discurso logra una imagen de autenticidad y rebelión contra lo que él consideraba el sistema político tradicional, y antipatía por la forma tajante en la que responde a sus adversarios.
Sin duda, este estilo tiene un impacto notable en el público joven, por las palabras y emociones que suele expresar, y es que un discurso fuera de las formas tradicionales quita la creencia de que la política es un campo rígido de lucha, en el que no se puede argumentar con interés y objetivos claros.
La comunicación política de Noroña llega de mejor manera a los jóvenes por la forma en la que se expresa, sus discursos no son fríos, siempre comunica empatía; además, siempre tiene un chiste o una anécdota qué contar, eso ayuda a que no sea repetitivo, aburrido o tedioso de escuchar.
¿Qué significa Noroña para los jóvenes? Percibimos que siempre tiene las herramientas y los pensamientos para escuchar a la gente, atenderla y valorarla. Pero sobre todo, posee los conocimientos necesarios para atender al pueblo mexicano. A los jóvenes de la UNAM, por ejemplo, no instó en el coloquio a que leamos más, más allá del conocimiento que poseen los libros, dijo, debemos viajar a otros mundos, explorar otros espacios y escuchar otras historias.
En un contexto donde muchos jóvenes perciben la política como algo lejano, corrupto y desconectado de la vida mexicana, Noroña, con su estilo “sin pelos en la lengua”, desafía a sus opositores y denuncia lo que considera la hipocresía del sistema político. Los jóvenes estamos hartos de discursos vacíos y promesas incumplidas, pero vemos en Noroña una voz clave y sin filtros, una que no se acomoda a las reglas del viejo juego político.
El lenguaje crudo de Noroña también tiene una dimensión simbólica para los jóvenes: el rechazo a las normas establecidas, la voluntad de ser irreverentes y la necesidad de cuestionar todo lo que se encuentra en la vida de México. Este tipo de discurso puede ser un catalizador para que los jóvenes nos involucremos en la política de una manera activa.
La asistencia de Noroña al Coloquio Internacional del PUEDJS fue relevante debido a la conversación que sostuvo con los estudiantes de la UNAM, asegurando que somos el futuro del país, y que desde su trinchera están haciendo lo mejor para que México se vaya reparando en cuestiones políticas y sociales.
Por Kathy García Reyes
Celebremos este arte conociendo un poco de su historia y evolución
Por José Gerónimo
No vamos a caminar con quienes nos metieron en este infierno
Por Jaime Martínez Aguilar
Te invitamos a conocer la Feria Internacional del Libro de Coyoacán
Por José Gerónimo
¿Qué responsabilidades tenemos los hombres durante el 8M?
Por José Gerónimo
El sueño de Trump de deportar masivamente podría volverse una pesadilla