Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Filosofía y Letras
Nana (2006) es un anime japonés para las “girls”. Sí, para las girls que por un largo tiempo hemos creído que el amor únicamente lo encontraremos en un hombre sin importar que ese hombre nos lastime. Lo digo porque al igual que Nana Komatsu (la protagonista) he querido desesperadamente ser amada sin darme cuenta que ya soy amada, que el amor es esa amiga que acompaña, que cuida, que protege y que no juzga.
Nana es para las girls que hemos estado en relaciones violentas y nos hemos sentido vulnerables y tontas al no poder salir de ahí, pero que nuestras amigas nos han mantenido cuerdas y apapachadas mientras nos acompañan hasta lograr salir. Nana es para las girls que por no perder a un hombre mediocre hemos preferido alejarnos de nuestras amigas y aún así, nuestras amigas se mantienen ahí, cuidándonos a la distancia.
Nana es aquel anime que me ayudó a pensar en todo el amor que siento al estar con mis amigas. El amor que ahora, al pensar en él, me remite a los cálidos brazos Sandy, o pienso en la linda sonrisa de Ana, o en la vida que he compartido con Aly, o también en la ternura con la que Vale me toma de la mano, pienso en cada consejo que Madai me ha brindado, evoco las risas que comparto con Diana, e igualmente recuerdo en cada momento de escucha con Dani. Pienso en cada una de mis amigas, quienes me han sostenido con ternura, pienso en cada mirada empática que me han dado y en cada te quiero sincero que me han pronunciado.
Nana es un anime que a través de la historia de las protagonistas nos conduce a reflexionar en cómo los mitos del amor romántico impulsan a las girls a soportar violencia, muchas veces sólo porque “el amor lo puede todo”. Recomiendo esta serie porque incita a reconsiderar el momento en que transgredimos nuestros propios límites, sólo por la necesidad de sentirnos amadas; y de igual manera nos invita a repensar las relaciones entre amigas y a buscar priorizar los vínculos entre mujeres.
Esta es una serie que nos permite agradecer más por el amor que las amigas nos dan, así como generar redes de apoyo entre mujeres, y valorar de forma distinta las relaciones en términos más amplios y amables para nosotras.
Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine
Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”
Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví
Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?
Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos