Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala
¿Qué es expresar nuestra individualidad? Cuando utilizamos esta expresión parece que buscamos revelar una contradicción entre lo que la persona es y lo que parecer ser. De este modo, afirmamos que el individuo tiene una esencia respecto de la cual el sistema ejerce una presión que busca socavarla. Sin embargo, esta perspectiva más que esclarecer el problema, lo enreda de tal forma, que jalamos de él sin saber que estamos estrechando el nudo.
Es necesario superar el mito de la “individualidad”. Y es que los discursos que enaltecen la
individualidad, pero critican el capitalismo, buscan romper un muro golpeando a otro. Podemos concordar en que vivimos en una sociedad del consumo que extiende el mercado en beneficio del capital, pero reivindicar la individualidad como algo único de cada persona es perpetuar la ideología de la inexistencia de la sociedad. Afirmamos que solo existen los individuos, sin darnos cuenta de que con ello reafirmamos la atomización de la sociedad y la desaparición de todos los vínculos comunitarios entre los miembros de un grupo.
Sí, el capitalismo es un sistema que le otorga sentido a nuestras prácticas actuales, pero no por ello debemos caer en la trampa de darle prioridad a discursos individuales sobre los comunitarios.
El individuo sólo tiene sentido en sociedad, es esta la que delimita lo que estará en posibilidad de hacer o creer. Las diferencias entre personas radican más en la diversidad de grupos de los que llegan a formar parte y de la manera en que interactúan entre sí, que en una naturaleza subyacente a cada quien.
El capitalismo tiene la capacidad de captar a las contraculturas y subordinarlas a la lógica del mercado en aras de la diversificación de su consumo. Tenemos que ir más allá de defender la expresión de la individualidad, fomentando el entendimiento entre grupos y los cambios que se generen a partir de sus interacciones. Claro, esto estará acotado a los límites del sistema actual, pero no por ello es prescindible. Todo cambio en nuestras prácticas con los demás puede ser la base para una transformación en la cual cada miembro de cualquier grupo pueda expresarse sin ser marginado por ello. La forma en que se dé esto mañana estará a merced de nuestra práctica diaria.
Por: Mariana Shanti González Almaguer
Los libros son amores para la eternidad
Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán
Por: Ximena Cortés Gutiérrez
¿Por qué Carrie es la protagonista, si ella parece ser todo un desastre?
Por: Diego Cisneros Godínez
Esta película es además una crítica al neoliberalismo