En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
Markus Spiske/Pexels
Picture of David Sandoval Medina

David Sandoval Medina

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

No data was found

Las redes sociales no son panacea

Número 4 / ENERO - MARZO 2022

Ni malditas ni benditas: “somos mucho más que un perfil…”

Picture of David Sandoval Medina

David Sandoval Medina

Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala

Ni malditas ni benditas. Se me hace un error querer catalogarlas en esos extremos. Las redes sociales son simplemente una herramienta y es el ser humano el que las usa de una u otra manera. Cada avance tecnológico va seguido de un conocimiento y una responsabilidad de enseñar, es una herramienta, una muy sofisticada y reciente que tenemos que aprender a manejar. Si a un niño le das un martillo lo más probable es que lo use de muchas formas, menos de la forma que se debe usar, es decir, lo más probable es que se la pase jugando, rompiendo cosas, incluso se puede lastimar, siendo que su uso correcto es para construir, ahora debido a que es un niño que todavía no es tan consciente de muchas cosas hay una gran responsabilidad de la persona que le da el martillo de enseñarle como se usa adecuadamente, advirtiéndole las consecuencias. Nosotros, la sociedad en general nos podemos ver reflejados en ese niño, somos todavía como niños inexpertos en cuestión del buen manejo de la tecnología y las redes sociales, se nos brindó esta tecnología sin realmente estar preparados y poco a poco tenemos que aprender a manejarlas de forma adecuada.

Yo no estoy en contra de las redes sociales, pero tampoco las defiendo a capa y espada; son una buena herramienta de conocimiento, aunque también una fuente inmensa de distracción y como lo dije anteriormente, somos nosotros los que elegimos si nos construimos y creamos algo hermoso con ellas o nos destruimos y desperdiciamos nuestro potencial con ellas.

El sistema donde vivimos es un factor importante, ya que como es costumbre, los intereses de algunas personas hacen que se promuevan mucho más los contenidos de baja conciencia, contenidos vacíos, que solamente nos distraen y nosotros caemos en esa trampa, también nos hacen creer que ahora son indispensables las redes sociales y que seriamos un desastre sin ellas, probablemente sí, y nosotros somos los responsables de eso por depender tanto de ellas.

En lo personal me dio gusto cuando sucedió el pequeño apagón, es una pequeña oportunidad para reflexionar cuánto dependemos de ellas. Debemos usar las redes sociales y no ellas a nosotros, me parece que sí existe una tendencia de la sociedad en general a la dependencia de estas redes, no permitamos que se apoderen de nuestro tiempo, de nuestra mente, de nuestra energía, somos mucho más que un perfil.

Más sobre ¿Qué es el amor?

El amor en la vida es extraño

El amor en la vida es extraño

Por: Sebastián Ortiz Pulido
Advertencia: contiene spoilers de la serie Life is Strange

Leer
El amor entre amistades

El amor entre amistades

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Me niego a aceptar que el amor no pueda darse entre reales o amigxs

Leer
¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

¿Qué nos hace derramar más lágrimas?

Por: Liam Hernández
El amor correspondido o el imposible

Leer
Reflexiones de una mente nocturna divagante

Reflexiones de una mente nocturna divagante

Por: Santiago Ángeles Zárate
Vivir como acto de amor

Leer
El reggae y el amor

El reggae y el amor

Por: Roberto Avilés Sanabria
Corriente cultural de música y cariño

Leer
Facetas del amor

Facetas del amor

Por: Aline Abril Carbajal de León
La libre interpretación de los afectos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Las redes sociales no son panacea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − 3 =