Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.
Lo que está pasando, tendencias y recomendaciones para ti.

Las elecciones en Estados Unidos

Actualidad

Opinión

El triunfo de Trump y su impacto ante México y el mundo

Picture of Jaime Martínez Aguilar

Jaime Martínez Aguilar

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Estados Unidos, a diferencia de otros países, tiene una forma peculiar de elegir a su presidente. Se establece una elección de manera indirecta, es decir, los ciudadanos no eligen directamente al presidente, como en México, sino son los electores del Colegio Electoral.

El Colegio Electoral está compuesto por 538 electores, cuyo número depende de la cantidad de representantes que tiene cada estado en el Congreso (senadores y diputados), y estos varían por su densidad de población y por su avance en el espacio político. Para ganar la presidencia, un candidato necesita obtener 270 votos electorales. El sistema es de voto mayoritario, lo que significa que el candidato que gane en un estado se lleva todos los votos electorales de ese estado.

Por ejemplo, los estados que tienen más votos electorales son los siguientes: California tiene 54 representantes, que equivale a 54 votos electorales; Texas cuenta con 40, Florida con 30 y Nueva York con 28; los que tienen menos representantes y por lo tanto menos votos electorales son Alaska, Wyoming, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Delaware y Vermont, todos con únicamente 3 representantes.

La fuerte contienda se da en los llamados estados “columpio”, que son los estados que no simpatizan de manera constante con un partido político, y en estos estados fue donde los candidatos concentraron sus campañas electorales: Pensilvania con 19 representantes, Georgia y Carolina del Norte con 16, Michigan con 15, Arizona con 11, Wisconsin con 10 y finalmente Nevada con 6.

Esta elección, al igual que la de México, tuvo un porcentaje alto de electores jóvenes con el 49%, y tuvo más de 29 millones de votantes latinos que en porcentaje se acerca al 13% en el electorado de los Estados Unidos.

¿Qué impacto hubiera tenido el triunfo de Kamala en México? Se proyectaba una propuesta para un programa de retorno a México de migrantes, buscando la cooperación del gobierno mexicano para que se desarrollara una contención en los flujos migratorios; en el sector económico, Harris buscaba desafiar algunas posturas establecidas en el T-MEC en relación con el mercado chino y mexicano; en materia de seguridad tomaría alianza con México para establecer tecnologías de inteligencia y seguridad para ambos países.

Hoy sabemos, sin embargo, que el gran ganador ha sido Trump. Arrasó. En términos migratorios ha prometido una deportación masiva, “una de las mayores deportaciones”, aseguró; también ha amenazado con el aumento de un 25% a los aranceles (impuestos sobre productos importados y exportados) sobre México si este no detiene los flujos migratorios; en la economía se espera una imposición de condiciones con relación a lo escrito en el T-MEC; y buscará también combatir el crimen organizado presionando al gobierno mexicano.

Sin duda, esta elección impacta no solo a México, sino a todo el mundo. Es cuestionable cómo un solo país influye en varios países, causando consecuencias a nivel global, como será el caso de la guerra en Ucrania, el genocidio en Palestina, las relaciones comerciales con China e incluso con la OTAN y la ONU.

Habrá que esperar, sin embargo, para ver cómo se desarrolla verdaderamente el gobierno de Trump con México y con el mundo. Ya estaremos viendo qué pasa con su cruda, aguda y ruda política y sus fuertes propuestas y objetivos en materia migratoria y de política exterior.

Más sobre Actualidad

 Una mirada íntima de Patricia Dávila, Secretaria General de la UNAM

Por Isabel García Ruiz
La universidad debe ser un espacio de construcción colectiva

Leer

Las manifestaciones en Los Ángeles

Por Jaime Martínez Aguilar
¿Estamos viviendo tiempos de censura y represión?

Leer

Diálogos con la secretaria general Patricia Dávila

Por Jaime Martínez
La secretaria general de la UNAM platicó con lxs colaboradores de ¡Goooya!

Leer

A lxs maestrxs en su día

Por Jaime Marínez Aguilar
Reflexiones para celebrar a lxs maestrxs que nos enseñan dentro y fuera del aula

Leer

Un papa del sur global

Por José Gerónimo
¿Quién fue el Papa Francisco I y cuál es su legado?

Leer

Policía, árbitro y luchadora social

Por Ariel de Jesús González Huerta
Entrevista a Guadalupe García García

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

Las elecciones en Estados Unidos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =