Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Las mujeres siempre han generado conocimiento, pero el mundo decidió darle otro nombre a esto, así ocurrió con la brujería. Fue una manera de resumir lo que no se podía, ni se quería comprender. A propósito de esto habló la filósofa y psicóloga Norma Blazquez Graf, por parte del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, en su conferencia: “Del conocimiento de las brujas a los estudios de género, ciencia y tecnología”, la cual aborda el papel de las mujeres en la historia de la creación del conocimiento.
De acuerdo con la ponente, la idea de la bruja viene de las hechiceras o “soñadoras”, que venían de la parte popular y no estudiada de la sociedad, a la cual buena parte de esta recurría para asistencia en temas de fertilidad, amor, salud, entre otras. Este concepto se empezó a relacionar con el demonio, pues las brujas eran quienes pactaron con él para obtener sus saberes; de ahí provenía su conocimiento, no de ellas mismas. Al tener esta idea negativa sobre el origen de sus saberes, la caza de brujas se convirtió en un acto cada vez más común, en el cual el 80% de los perseguidos fueron mujeres.
Hasta la segunda mitad del siglo XlX, las mujeres empezaron a ser admitidas en algunas universidades, en donde se encontraron con segregación en los espacios destinados al estudio. Esto supuso una posterior posibilidad de desarrollo en puestos más altos y de mayor intervención en la sociedad, dado que en ese siglo aún no era común que estas labores fueran ocupadas por mujeres. Sin embargo, poco a poco el camino del conocimiento de las mujeres va esparciéndose en los diferentes campos de estudio de las universidades.
Es hasta 1960 que se empiezan a dar los primeros pasos a los estudios de género y feministas. Después, en los años 90, las mujeres comenzaron a inmiscuirse cada vez más en la ciencia, tecnología y género, de manera ya constante. Las estadísticas actuales indican que aun después de tantos años desde que se admitió a las mujeres en las universidades, todavía existe una baja participación dentro de los espacios académicos. Por ejemplo en los posgrados las mujeres representan el 47% en maestría y 50% en doctorado.
Se debe dar luz no sólo a los campos de estudio donde se encuentra esta participación, sino también a las mujeres que forman parte de ella, pues ¿quiénes son?, ¿cómo llegaron ahí? y ¿qué posturas feministas tienen en la actualidad?
Es necesario saber de dónde vienes, para saber a dónde vas… En este sentido, la tecnología y el género tienen un gran impacto dentro de la vida de las mujeres, aun cuando siguen existiendo estereotipos que generan un rol que seguir en ellas. Es necesario que más mujeres lleguen a crear la diferencia en los algoritmos existentes para construir y reconstruir realidades con diferentes vertientes de conocimiento.
El papel de las mujeres en la política de la ciencia marca un camino claro al proceso de visualización de acciones para que surjan nuevas formas de divulgación de conocimiento:
“Yo no creo en las brujas, pero de que las hay, las hay”, afirmó Norma Blazquez.
Así, y de la mano de la maestra Haydée García, también integrante del CEIICH-UNAM, conocimos de qué forma compartir el interés y su reafirmación en la importancia de crear estos espacios para la mujer, tanto para las actuales generaciones como para las próximas. Esta es sólo una razón por la cual este tipo de conferencias ponen estos temas sobre la mesa, con la intención de crear un camino para un espacio académico con justicia e identidad de género.
Las brujas hasta el día de hoy generan conocimiento, hacen cambios, existen y persisten.
Por: Janet Franco Balderas
Una propuesta estudiantil y antropológica
Por: Gael Aquino Sánchez y Dainé López Zeferino
Vestirse y protestar por el derecho a una libre identidad
Por: Camila Dainé Zeferino López
“Todo lo que no te dicen de las carreras universitarias”
Por Ouali Samir Belkacemi Estrada
Conversatorio Videoseries y audioseries: explorar sus caminos creativos
Una respuesta
Felicidades por tu escrito y es muy cierto!!
Brujas!! Siempre lo seremos 😉