Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
Nuestra comunidad universitaria es muy amplia, conozcámonos más.
crédito: Tuna Femenil de la UNAM | Facebook
Picture of Nathalia Regina González Guzmán

Nathalia Regina González Guzmán

Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza

Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza

La Tuna Femenil de la UNAM

Número 17 / ABRIL - JUNIO 2025

Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Picture of Nathalia Regina González Guzmán

Nathalia Regina González Guzmán

Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza

Nacida del sueño de un grupo de mujeres universitarias, la Tuna Femenil de la Universidad Nacional Autónoma de México, mejor conocida como Las Pumas, es un proyecto que fomenta la tradición de la tuna, que consiste en agrupaciones musicales de estudiantes universitarixs que, ataviadxs con capas y vestimentas tradicionales, interpretan canciones con instrumentos como la guitarra, la bandurria y el pandero. Su origen se remonta a la España medieval, y con el tiempo se ha convertido en un símbolo de alegría, así como de hermandad. 

Desde su primera presentación en la “Mega Ofrenda” de la UNAM el 2 de noviembre de 2007, Las Pumas han recorrido México de norte a sur, llevando su música y entusiasmo a diversos escenarios. Su pasión por la tradición tunera no sólo ha cautivado al público nacional, sino que también las ha llevado a representar a la Universidad Nacional Autónoma de México en encuentros internacionales. 

Este año, su talento trascendió fronteras al participar en el Tercer Festival Internacional de Tunas Universitarias (FITU) COLPAZ Cartagena 2025, celebrado del 20 al 24 de febrero en la histórica ciudad de Cartagena de Indias. Organizado por la Corporación COLPAZ, con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena y el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), el certamen reunió a tunas universitarias de Colombia, España, México y Perú, consolidándose como un punto de encuentro para las diferentes culturas. 

Las festividades comenzaron con una colorida callejoneada por el Centro Histórico de Cartagena, seguida de una serie de presentaciones en la Universidad de Bellas Artes y Ciencias (UNIBAC). La gran final tuvo lugar el 24 de febrero en el Centro Comercial La Serrezuela, donde el talento y la gracia de Las Pumas fueron reconocidos con el premio al Mejor Baile de Bandera, un logro que reafirma su excelencia en el arte y su compromiso con la universidad, dejando en alto el nombre de la UNAM y de México. 

 

Más sobre Comunidad Puma

3 de septiembre de 2018 no se olvida

3 de septiembre de 2018 no se olvida

Por: Zaid Gael Hernández Olguín
Quieren borrar esta historia, ¡no lo permitamos!

Leer
¿Cómo se construye la paz?

¿Cómo se construye la paz?

Por Ariadne Elizabeth Manriquez Baeza
“Tlatelolco. Epicentro de desarme nuclear y feminismos.”

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

La Tuna Femenil de la UNAM

Por Nathalia Regina González Guzmán
Esta agrupación musical nos representa a nivel internacional

Leer
CCH Sur: el amor de mi vida

CCH Sur: el amor de mi vida

Por Aquetzalli Urban Fonseca
No es sólo una escuela, es refugio, es consuelo, es complicidad

Leer
A la mitad del camino

A la mitad del camino

Por: Sebastián Coronel Osnaya
Mi paso por la carrera de Derecho en FES Acatlán

Leer
Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La Tuna Femenil de la UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 4 =