En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
En estas trincheras nuestras armas son palabras convertidas en argumentos y contra argumentos.
cottonbro/Pexels
Picture of Sergio Islas Espinosa

Sergio Islas Espinosa

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Soy un estudiante de universidad y me agrada mucho la música y los temas sociales.

La Marginación a la Comunidad LGBT

Número 5 / ABRIL - JUNIO 2022

La comunidad LGBT siempre ha sufrido una discriminación y rechazo por parte de la sociedad

Picture of Sergio Islas Espinosa

Sergio Islas Espinosa

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El amor es un sentimiento que le permite a lxs personxs juntarse, progresar, respetarse y quererse mutuamente. Tan importante es este sentimiento en la sociedad que inclusive existen normas para proteger los derechos de lxs parejxs, como el derecho de matrimonio, derecho a la libre unión, etc. Aunque estos derechos eran reservados únicamente para parejas heterosexuales, y no se tenían en consideración a las parejas de distinta orientación sexual como las parejas homosexuales.

Silvia Federici describe un concepto de nombre “trabajo reproductivo” el cuál consiste en que las mujeres realizan el trabajo doméstico y crían lo que futuramente será la mano de obra de un estado (Federici, 2018). Por esto se puede discernir que al estado le conviene la unión entre parejas heterosexuales, pues las mujeres crean la fuerza de trabajo y los hombres son esa fuerza de trabajo (no en todos los casos), lo que no sucede con las parejas homosexuales, ya que biológicamente no pueden generar descendencia, de ahí que las parejas homosexuales no sean consideradas para los derechos de pareja.

La comunidad LGBT siempre ha sufrido una discriminación y rechazo por parte de la sociedad, desde personxs que se disgustan con muestras de afecto por parte de una pareja homosexual, hasta las ya mencionadas acciones del gobierno prohibiendo el matrimonio entre personxs del mismo sexo hasta hace algunos años.

Según Milenio Noticias, hasta antes del 2010, en México no era posible el matrimonio igualitario (la unión legítima entre parejas del mismo sexo). Las exigencias de la comunidad LGBT pedían respetar y aplicar el artículo 16 de la declaración universal de los derechos humanos instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que versa sobre el derecho sin restricción a casarse y fundar una familia (ONU, 2018), y gracias a esto, fue que en 2010 el Congreso de la Unión de la Ciudad de México aprobó el derecho de matrimonio entre personas del mismo sexo, o matrimonio igualitario, a lo que posteriormente 22 estados se sumarían a dicha aprobación (Milenio, 2021).

La razón del rechazo para la comunidad LGBT se debe a dos factores considerables, uno ya mencionado, el rechazo del gobierno, y otro de igual importancia es la ideología conservadora de la sociedad, ya que en México lxs personxs con distinta orientación sexual son mal vistxs e incluso agredidxs por el simple hecho de ser lo que son, esto debido a la ignorancia de la sociedad sobre este tema. El periódico El País, se dio a la tarea de recoger testimonios de agresión contra la comunidad LGBT y se presentan casos desde madres enviando a sus hijxs a retiros espirituales para intentar cambiar su orientación sexual, hasta padres abandonando a sus hijxs al enterarse de su orientación sexual, pues según la información recabada, en México el 43% de lxs personxs LGBT han sufrido algún tipo de discriminación (Usón, 2017).

La diferencia de este segundo aspecto con el primero es que no hay una solución contundente para evitar la discriminación, como sí lo hay en el derecho, ya que depende de la percepción de la sociedad y no tanto de unas normas (aunque claro, son relevantes), el modo en el que se pueden evitar este tipo de actos de discriminación y odio es concientizar a la sociedad sobre este tema, y hacer ver que unx personx gay, lesbiana, asexual, o cualquier otra orientación sexual es eso, unx personx, y debe ser tratadx con respeto e igualdad.

Referencias:

  • Milenio Digital. (23 de septiembre de 2021), De CDMX a Queretaro, estos 23 estados permiten el matrimonio igualitario en México. Milenio: https://www.google.com/amp/s/amp.milenio.com/estados/que-estados-de-mexico-permiten-el-matrimonio-igualitario
  • Usón, V. (29 de junio de 2019), Tu homosexualidad se queda fuera de casa, cuatro casos de discriminación en México. El País: https://www.google.com/amp/s/elpais.com/sociedad/2019/06/29/actualidad/1561768691_006756.html%3foutputType=amp
  • Naciones Unidas. (25 de noviembre de 2018), Articulo 16: derecho al matrimonio y a fundar una familia. ONU: https://news.un.org/es/story/2018/11/1447221

Más sobre ¡En efecto es cine!

Voces Estudiantiles Acatlán

Voces Estudiantiles Acatlán

Por: Ana Valeria García González
Una nueva iniciativa estudiantil

Leer
Lolita es una película de romance, ¿no?

Lolita es una película de romance, ¿no?

Por: Karen Alejandra Cázares Mejía
Un ejemplo de pederastia en el cine

Leer
La prostitución del arte

La prostitución del arte

Por: Amanda Mesa Guerra
Una crítica a la responsabilidad de la palabra “arte”

Leer
Apropiación de mi vivencia

Apropiación de mi vivencia

Por: Ruth Elizabeth Chargoy Ramírez
No sería justo reducir esto a una fotografía: yo te vi, te escuché, te sentí, te viví

Leer
Protagonistas sin moral

Protagonistas sin moral

Por: Brenda Paola Juárez Galaviz
¿Por qué nos encantan los personajes cínicos, divertidos e incorrectos?

Leer
Crisis dentro de la habitación

Crisis dentro de la habitación 

Por: Sebastián Ortiz Pulido
El siguiente texto contiene spoilers de Cortar por la línea de puntos

Leer

Deja tus comentarios sobre el artículo

La Marginación a la Comunidad LGBT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty + 11 =